Confirmado por la DGT: este es el gadget que deberás llevar en el coche obligatoriamente a partir de 2026
Luces fuera
La baliza V16 conectada será la única forma legal para alertar de la presencia de un vehículo detenido carretera a partir del próximo 1 de enero
La DGT advierte: los triángulos de emergencia ya no son obligatorios y esto es lo que los reemplaza

Los vehículos deberán llevar la baliza conectada V16 en sustitución de los tradicionales triángulos
Por si quedaba alguna duda, la DGT se ha encargado de aclararlo una vez más. Aunque algunas asociaciones han puesto en duda su seguridad, no hay marcha atrás. A partir del 1 de enero de 2026, las balizas V16 conectadas a la DGT 3.0 serán los únicos medios de aviso de preseñalización en caso de accidente o cuando nuestro coche esté detenido por avería. Así que no quedará otra alternativa que comprar una antes de que finalice 2025, puesto que no habrá moratoria ninguna.
Este año será el último en el que convivan los tres sistemas de señalización que existen actualmente: los clásicos triángulos de emergencia, la luz V16 sin conexión y la V16 conectada. A partir del próximo 1 de enero, la luz V16 sin conexión a la DGT ya no será válida, ni tampoco los triángulos. Por su parte, los chalecos reflectantes seguirán siendo obligatorios. La DGT ha recalcado en varias ocasiones que el objetivo de la V16 es conseguir una mayor seguridad de los ocupantes, ya que nadie tendrá que salir del vehículo para colocarla. Algo que sí sucedía con los triángulos de emergencia y que incrementaba el riesgo de atropello.
En la web de la DGT se puede encontrar el listado con todas las luces V16 homologadas hasta el momento. Una lista que no deja de crecer y ya incluye unos 130 modelos aprobados para su uso. Lo más importante es que se pueda conectar a la plataforma DGT 3.0, la cual recibirá una señal actualizada cada 100 segundos con datos sobre nuestro vehículo y posicionamiento. Estos datos servirán para informar al resto de usuarios de la vía y a los agentes de movilidad de nuestra situación, además de aparecer en paneles informativos.
Una de las mayores dudas sobre su efectividad es el de la visibilidad en situaciones específicas, como cambios de carreteras con curvas o cambios de rasante. “El haz luminoso te hará visible a 1 km de distancia”, asegura la DGT en un comunicado. Algo que debería ser suficiente para alertar con antelación al resto de usuarios de la vía, ya sea en una autopista o en una carretera de montaña.

Por otro lado, Tráfico también ha certificado que los dispositivos homologados tendrán una “conectividad mínima de 12 años, cuyo coste ya está contemplado en el precio de venta del V16, por lo que no deberás pagar ningún tipo de cuota adicional”. Aunque deberás cerciorarte de su caducidad por la fecha que lleva impresa tanto en el envase como en la propia V16. Y no será necesario nada más, ni siquiera una aplicación móvil, ya que la V16 conectada será completamente autónoma. ¿Estás preparado para montarla ya en tu vehículo?