Explica las conversaciones que se tuvo que inventar para conseguir que 745 conductores de Uber le pusieran 5 estrellas de calificación y no deja indiferente: ”¿Acaso es la trama de Camp Rock?”
Visto en TikTok
Amadeo Mercadal tiene una estrategia muy bien trabajada con tres personalidades distintas para sus viajes

Explica las conversaciones que se tuvo que inventar para conseguir que 745 conductores de Uber le pusieran 5 estrellas de calificación y no deja indiferente: ”¿Acaso es la trama de Camp Rock?”

Amadeo Mercadal, tiktoker uruguayo, ha compartido en TikTok su secreto para convertirse en una “celebridad de Uber”. Con su característico humor, el creador de contenido explicó cómo consiguió que 745 conductores le otorgaran la máxima calificación de 5 estrellas: “No sé cómo contarles esto, bueno, soy una celebridad de Uber. Hace años mantengo en secreto que los conductores me aman, tengo una calificación promedio de 5.0 estrellas. ¿Entienden que nadie nunca me puso menos de 5 estrellas?”, se preguntó entre risas antes de contar su historia.
La explicación no ha dejado indiferente a nadie
Así es como ha conseguido una valoración de 5 estrellas tras más de 700 viajes
El tiktoker aseguró que su hazaña no se limita a unos pocos viajes: “Ustedes pensarán ‘Amadeo, tendrás pocos viajes, no te deben haber evaluado los suficientes conductores’… ¡ah! primer error. 745 conductores, más o menos todo lo que hay en Uruguay, y encima elegí UberX, que no tengo ni idea que es, pero también debe ser bueno”, explica con humor.
Amadeo explicó que la clave de su éxito está en la interacción con los conductores: “Charlar con un Uber es como entrar a Twitter, uno nunca sabe cuándo se va a encontrar con una opinión medieval tipo que la bici senda y los gays arruinaron cada área de todo el país. La mayoría se salva poniéndose auriculares, y es un error, porque al conductor le vas a parecer insolente, ellos vienen con sonido dolby Atmos activado”, cuenta irónicamente.
Según el tiktoker, la estrategia consiste en actuar y “distorsionar la realidad” según el tipo de conductor, y presentó tres personalidades que usa durante sus viajes. La primera se basa en una historia dramática, por ejemplo: “Le digo ‘¿puedo poner música?’… él me dice ‘si es reguetón no’. Cuando me dice que le encanta el rock, le digo que ‘a mí también me encanta el rock, de hecho ahora me voy a un campamento de rock. Hoy me enteré que podía ir porque hasta ayer no podía, porque no lo podía pagar. La verdad que era carísimo, pero mi vieja consiguió un trabajo como cocinera ahí’. ¿Acaso es la trama de Camp Rock? Sí, pero fue de los mejores viajes y más divertidos que tuve hasta ahora porque el conductor se enganchó con la historia”.
La segunda personalidad se utiliza ante conductores conflictivos: “Esto es como cuando un conductor te tira un comentario homofóbico. Una vez le dije ‘sabes que mi hermana justo salió lesbiana, una cagada, pero la llevamos a un centro de conversión en Brasil… después volvió y la verdad que por ahora está bárbara”, cuenta. “Mudo se va a quedar porque le sacas lo homofóbico que tiene dentro al conductor y se queda como medio hackeado”, explicó.
Por último, la tercera personalidad es más inofensiva y busca hacer la conversación ligera: “A veces el Uber te dice ‘¿volviendo del trabajo?’, y tu le dices ‘sí, la verdad que estamos a full ahí en Starbucks’. ¿ Y trabajas realmente en Starbucks? No, pero hace que vuele tu imaginación en el trayecto y no te dé tanta pereza hablar”, concluyó entre risas.