Elon Musk amenaza con abandonar Tesla si la junta directiva no aprueba una compensación de mil millones de dólares: “Elegid al CEO de otra compañía de automóviles, porque yo no lo seré”
Ingresos extra
El magnate de origen sudafricano ha utilizado su cuenta de Twitter para lanzar el órdago
Jeff Bezos contra Elon Musk: la NASA debate cuál será su aliado para vencer a China en una nueva carrera espacial cada vez más complicada para Donald Trump

Elon Musk amenaza con abandonar Tesla si la junta directiva no aprueba una compensación de mil millones de dólares
Cuanto más dinero tenemos, más queremos ganar y menos queremos gastar. Es algo que le pasa especialmente a los millonarios. En los medios de comunicación vemos constantemente las últimas operaciones de las personas más ricas del mundo, destinadas a aumentar su patrimonio en una cantidad ingente de dinero. Ahí está Elon Musk, que con su gran fortuna sigue intentando conseguir cada vez más ganancias y ha amenazado con abandonar la empresa si no se le paga lo que pide.
Esta actitud, que no vamos a negar que tiene prácticamente todo el mundo, tiene su base en varios estudios científicos. 'The Psychology of Wealth: An Evolutionary Perspective', publicado en 2011 por Michael J. T. S. Hurst, demostró que el dinero en la actualidad es una manera de ascender en la sociedad. Cuanto más dinero tenemos, más queremos para seguir ascendiendo en el escalafón. Otro estudio titulado 'Does Money Buy Happiness?', publicado en 2003 por Ed Diener y Richard E. Lucas, afirma que llega un punto en el que la acumulación de dinero no produce satisfacción.
En la actualidad, el hombre más rico del mundo es Elon Musk. Nacido en Sudáfrica, posee una fortuna superior a los quinientos mil millones de euros según la revista Forbes. Esta cifra supera el PIB de la mayoría de países del mundo. Eso sí, su posición en el ranking se ha visto amenazada por Larry Ellison, el CEO de Oracle, especializada en las bases de datos y que incluso le ha llegado a superar hace apenas unas semanas.
El fundador de la firma de vehículos eléctricos Tesla ha tenido siempre una relación de amor-odio con la junta directiva de su propia empresa. Incluso llegó a ser relegado de su puesto de CEO. Pero ahora Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ha puesto en jaque a la junta directiva de Tesla con una amenaza que podría cambiar el rumbo de la empresa: marcharse si no se le pagan mil millones de dólares. Para poner en contexto lo que significa esa cifra, son 60.327 veces el salario mínimo interprofesional de España. El futuro de Tesla, y quizá del propio Musk, pende de un hilo de mil millones de dólares.
Elon Musk no recibe ningún sueldo como CEO de Tesla, pero denuncia que desde 2018 no ha cobrado ningún beneficio
Utilizando su cuenta de X, la antiguamente conocida como Twitter y que el propio Elon compró hace varios años, el magnate de origen sudafricano ha dicho respondiendo a un usuario (Romain Hedouin, ex empleado de Tesla: “El CEO de la empresa podría ganar hasta veinte mil millones de dólares en 10 años”) que “Tesla vale más que todas las compañías de automóviles juntas”, para a continuación añadir que “quién de esos CEOs queréis que dirija la empresa, porque yo no seré”. Por el momento, no se conocen reacciones de los accionistas ante este órdago lanzado por Musk. El dueño de la empresa justifica su petición diciendo que, gracias a que las acciones valen 450 dólares, ha hecho ricas a muchas personas. Para poner en contexto: como CEO no recibe ningún sueldo, sino bonus en función del rendimiento de la empresa. Denuncia que desde 2018 no ha cobrado nada.
Esta exigencia de Elon Musk viene en un mal momento para la firma en general, y para él en particular. A pesar de haber batido su propio récord de ventas, los beneficios han caído un 40% en el último trimestre. Además, vehículos como el tan promocionado Cybertruck están siendo un fracaso, a lo cual se le une el pujante mercado chino, cuyas marcas como Omoda, BYC y MG ya copan los primeros puestos en los rankings de coches más vendidos en Europa. Por si fuera poco, la imagen del propio Musk se ha visto afectada por las decisiones que tomó mientras era miembro de la Administración Trump. La decisión de Musk podría marcar un antes y un después en la historia de Tesla y en la percepción pública de los grandes líderes empresariales.
