Ni billetes ni tarjetas: en este país los viajeros pagan el metro escaneando la palma de su mano

Transporte público

Este sistema de pago biométrico reconoce un patrón único de venas de los usuarios previamente registrados en una app

Tres años de transporte público gratis en Luxemburgo: ¿ha sido eficaz para reducir el uso del coche?

metro mano

China ha implementado un sistema de reconocimiento biométrico que permite acceder al metro con la palma de la mano

China Xinhua

Para acceder al metro y a los transportes públicos en general, siempre ha sido necesario contar con un billete o tarjeta. Con el paso del tiempo, las nuevas tecnologías han permitido llevar ese título de viaje en formato digital, descargado en el móvil, de la misma manera como podemos hacer con el carnet de conducir desde que la Dirección General de España lanzó su aplicación móvil miDGT a principios de 2020.

La comodidad que proporciona el billete virtual es indiscutible. Al llevarlo en el móvil, se elimina el riesgo de olvidar el billete en casa o perderlo, lo que facilita enormemente el acceso al transporte público. La opción de tener el título de viaje directamente en el teléfono permite un acceso más rápido y eficiente a los servicios de metro, autobús o tranvía, sin necesidad de hacer cola en las taquillas o tener que cargar con una tarjeta física.

metro mano

Un usuario entra en el metro escaneando la palma de su mano

China Xinhua

Todas estas ventajas que llevan consigo la utilización del billete virtual parece haber marcado un límite en cuanto a comodidad y accesibilidad del transporte público. Sin embargo, la innovación no se detiene ahí, sino que va mucho más allá con la implementación de sistemas de reconocimiento biométrico que permiten acceder al transporte público con solo utilizar la palma de la mano. Un sistema similar al que ya se emplea en el acceso a ciertos edificios, aeropuertos o eventos, cada vez más generalizado.

Este sistema ya se emplea de forma más generalizada en el acceso a ciertos edificios

Este sistema de pago biométrico con la palma de la mano ya es una realidad en algunos transportes púbicos de China. Los usuarios de WeChat Pay pueden optar por este método de pago en las estaciones de metro habilitadas en el gigante asiático, gracias a una tecnología desarrollada por una filial de la empresa Tencent.

El proceso es sencillo: el usuario solo tiene que pasar la palma de su mano sobre un dispositivo de reconocimiento, que escanea el patrón único de venas en su palma, un sistema biométrico de alta precisión que asegura una identificación rápida y segura. Acto seguido, el aparato identifica al usuario registrado y carga automáticamente el importe del viaje en su cuenta de la aplicación.

En Estados Unidos y Suecia el pago con la mano ya es una alternativa al dinero físico o a las tarjetas

Este método elimina por completo la necesidad de utilizar billetes o tarjetas, agilizando el acceso a las estaciones de metro y otros medios de transporte público.

Para poder utilizar esta función, los viajeros deben descargar la app de WeChat Palm payment, registrarse en el servicio, escanear su palma y vincular su cuenta de WeChat Pay. Una vez hecho esto, podrán disfrutar de un acceso sin contacto y totalmente seguro en el transporte público, además de pagar de forma instantánea.

Lee también

China no es el único país que está apostando por el pago con la mano como una alternativa al dinero físico o a las tarjetas. En Suecia, por ejemplo, más de 4.000 personas ya han optado por implantarse un microchip bajo la piel, lo que les permite realizar pagos simplemente acercando su mano a un lector. En Estados Unidos, Amazon ha lanzado el sistema Amazon One, que permite a los clientes pagar en sus tiendas físicas con solo escanear la palma de la mano.

Amazon One se introdujo por primera vez en septiembre de 2020 en dos tiendas Amazon Go en Seattle. Desde su lanzamiento, el sistema ha ido ampliando su presencia, llegando a 14 tiendas más de Amazon Go, Amazon Go Grocery, Amazon Books y Amazon 4-star en varias ciudades de California, Nueva York y Washington. Más recientemente, dos tiendas Whole Foods Market en Denver han implementado este sistema de pago.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...