La DGT no logra reducir los muertos en accidente y anuncia la instalación de nuevos radares en 2025

Balance de siniestralidad 2024

La siniestralidad en carretera cerró 2024 con 1.154 víctimas mortales, un 1% más que el año anterior

Atención, conductores: estos son los cambios que la DGT introducirá en la normativa de tráfico en 2025

Imagen del accidente entre el coche en el que viajaban las dos fallecidas y un camión cisterna

En 2024 se ha registrado un repunte de la siniestralidad en las carreteras españolas, con un total de 1.154 víctimas mortales 

EFE / Sxenick

Malas noticias para la seguridad vial en España. Los peores presagios se han cumplido y, en 2024, se ha registrado un ligero aumento en el número de víctimas mortales en accidentes de tráfico en vías interurbanas, alcanzando las 1.154 muertes, lo que supone 14 fallecidos más que en 2023, un incremento del 1%. Este repunte se da en un contexto de mayor actividad en las carreteras, con casi 463 millones de desplazamientos, la cifra más alta en la historia, según ha manifestado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la presentación del balance provisional de accidentalidad vial del último año.

En total, se registraron 1.040 siniestros mortales en los que fallecieron 1.154 personas y otras 4.634 resultaron heridas graves que requirieron hospitalización, unas cifras que Grande-Marlaska ha calificado de “inasumibles”. “Ni debemos ni podemos aceptar que la movilidad en carretera, indicio de la pujanza económica y social del país, tenga un precio tan alto”, ha asegurado el ministro, que ha subrayado que "no vamos a quedarnos con los brazos cruzados”.

Así ha quedado el coche tras el accidente.

Las preocupantes cifras de siniestralidad durante el primer semestre de 2024 obligaron a la DGT a implementar un plan de choque 

Emergencias Madrid

El pasado año, la siniestralidad vial ha mostrado un comportamiento irregular. En los primeros tres meses de 2024, las víctimas mortales aumentaron un 16 %, lo que obligó a implementar un plan de choque con el objetivo de frenar la tendencia. Gracias a esta intervención, las cifras se estabilizaron en el segundo y tercer trimestre, registrando un aumento mínimo respecto al 2023. De hecho, en el último trimestre del año se produjo una disminución del 7 % en las víctimas mortales.

Los turismos siguen siendo responsables del mayor número de víctimas mortales, pero las furgonetas han aumentado un 98 % en fallecidos respecto a 2023

Sin embargo, una de las principales preocupaciones ha sido el aumento de los siniestros con múltiples víctimas mortales. De los 1.040 accidentes mortales registrados, 91 (un 9 %) fueron siniestros con dos o más fallecidos, concentrando el 18 % del total de las víctimas mortales, es decir, 205 personas. En comparación con 2023, este tipo de accidentes ha aumentado un 15 % en número de siniestros y un 17 % en víctimas mortales. Es importante resaltar que estos datos corresponden al recuento de las víctimas registradas en las 24 horas siguientes a los siniestros.

Tipo de vehículo

Por lo que respecta al tipo de vehículo, los turismos siguen siendo responsables del mayor número de víctimas mortales, representando el 48 % del total, con cifras similares a las del año pasado. Sin embargo, lo más alarmante ha sido el drástico aumento en los accidentes con furgonetas, que han registrado un 98 % más de víctimas mortales en comparación con 2023, alcanzando un total de 79.

Accidente coche menor en Laza

Los turismos son los vehículos que registran más víctimas mortales y las salidas de vía el siniestro más frecuente 

Guardia Civil / Europa Press

Este notable repunte ha llevado a la DGT a encargar un estudio detallado sobre estos siniestros, además de incrementar la vigilancia sobre este tipo de vehículos y poner en marcha una campaña específica de concienciación.

Baja la mortalidad de los peatones

En contraste con el aumento de víctimas entre otros colectivos vulnerables, la mortalidad de los peatones ha registrado una disminución significativa del 15 % en 2024, lo que se traduce en 18 muertes menos que el año anterior. Este descenso es una buena noticia, aunque no debe desvirtuar el hecho de que, a pesar de la mejora, los peatones siguen siendo uno de los grupos más afectados por los siniestros viales.

Esta mejora no es suficiente como para restar importancia al hecho de que el resto de usuarios vulnerables, como los motoristas, los ciclistas y los usuarios de patinetes, siguen viendo un incremento en los accidentes mortales. Los usuarios de motocicleta representan la mayoría de víctimas mortales entre los fallecidos vulnerables, con 300, en un contexto en el que las matriculaciones de moto han aumentado un 7 %.

La furgoneta que ha sufrido el accidente en la ronda de Dalt

En 2024 han aumentado los siniestros de furgonetas 

Twitter @merchejara

Además, los siniestros que involucran motocicletas en autopistas y autovías han aumentado en un 13 %, lo que refleja una tendencia preocupante en este tipo de vías.

Por otro lado, los usuarios de patinete eléctrico y los ciclistas también siguen siendo un grupo de riesgo, con 3 fallecidos en patinete y 46 ciclistas muertos, lo que representa un aumento de uno en comparación con 2023.

Tipo de siniestros

La salida de vía sigue siendo el tipo de siniestro más letal, acumulando el 42 % de las víctimas mortales, con un total de 479 fallecidos. A continuación, se sitúan las colisiones frontales, que han causado 252 muertes, 29 más que en 2023. Las vías convencionales continúan siendo las más peligrosas, concentrando el 72 % de las víctimas fatales, aunque, en un giro preocupante, las autopistas y autovías han visto un incremento del 7 % en los fallecidos, lo que se traduce en 22 víctimas adicionales.

La salida de vía y las colisiones frontales son los siniestros más letales y las carreteras convencionales, el escenario más frecuente 

Ante este panorama, la Dirección General de Tráfico (DGT) planea ajustar la distribución de los 122 nuevos radares a instalar, de manera que se alineen con las nuevas tendencias en la siniestralidad. Además, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificará la vigilancia en aquellas provincias donde se registran altos índices de siniestralidad, especialmente en las vías de alta capacidad.

Radar fijo que controla la velocidad en una carretera convencional

La DGT instalará más de un centenar de radares en 2025 

S.M.

El alcohol, presente en uno de cada 4 accidentes mortales

El consumo de alcohol sigue siendo uno de los factores más determinantes en la siniestralidad vial, estando detrás del 26 % de los accidentes mortales. En cuanto al uso de dispositivos de seguridad, 184 personas que no llevaban cinturón, sistema de retención infantil o casco han perdido la vida, lo que representa el 19 % del total de fallecidos, el tercer porcentaje más alto de los últimos diez años.

En cuanto al perfil de las víctimas, los hombres continúan concentrando la mayor parte de las muertes, con 941 fallecidos, el 82 % del total. Por su parte, el número de mujeres fallecidas ha sido del 18 %, con una reducción en la mortalidad de este colectivo del 11 % respecto al año anterior.

Lee también

Los grupos de edad más afectados son el de 45-54 años y el de mayores de 65 años, con 228 víctimas mortales en cada uno de estos grupos. En el caso de los mayores de 65 años, se ha registrado un aumento del 11 % en las muertes en comparación con 2023.

Andalucía y Catalunya, a la cabeza

En cuanto a la distribución geográfica de las víctimas mortales, Andalucía y Catalunya lideran las cifras, con un 20 % y un 12 % del total, respectivamente. Por otro lado, las comunidades con menores índices de mortalidad han sido La Rioja y Cantabria.

Los mayores incrementos en el número de fallecidos se han registrado en Andalucía, con 35 víctimas mortales adicionales respecto a 2023, y en la Comunidad Valenciana, que ha sumado 22 fallecidos más. En contraste, las regiones que han experimentado las mayores reducciones en las cifras de mortalidad han sido Extremadura, con 20 muertes menos, y Catalunya, con 16 fallecidos menos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...