La receta para tener éxito en el Dakar (y en la cocina de tu restaurante)

El Dakar, en primera persona

El relato de la experiencia de cocinar arroz para 100 personas con el chef Nandu Jubany en el día de descanso del rall

La receta para tener éxito en el Dakar (y en la cocina de tu restaurante)
Video

La receta para tener éxito en el Dakar (y en la cocina de tu restaurante)

En su cuarta participación en la categoría Classic del Dakar, el matrimonio Juan Morera y Lidia Ruba, piloto y copiloto del equipo MomaBikes Raid Team, escribe un dietario descubriendo personas y curiosidades del rally más duro del mundo.

En el Dakar hay pilotos estrella y pilotos amateurs. En el Dakar hay grandes marcas y equipos anónimos que mantienen la llama del espíritu aventurero de los inicios del rally. En el Dakar hay equipos con grandes presupuestos y coches que, si llegan al final, será de puro milagro. Y, después, está Nandu Jubany. Lo suyo es otra historia.

Nandu Jubany es un cocinero con una estrella Michelin (Can Ju-bany en Calldetenes) y, en estos momentos, el mejor español en la clasificación general de coches. A pesar de ser su primer Dakar en coches y de ser un piloto aficionado, ocupa la 29a posición. “Mi secreto: nosotros vamos haciendo” (me lo dice en catalán, “anem fent”). “Nosotros a nuestro ritmo. Sin parar. Lo más importante es no parar”, insiste.

Nandu Jubany y Juan Morera destapando sus dos arro-ces

Nandu Jubany y Juan Morera cocinando los arroces

Pero es que su secreto de “l'anar fent” lo aplica en todas las face-tas de su vida. No para. Siempre está activo. Siempre buscando nuevas ideas. Y siempre en positivo. Y así ha sido también en la etapa de descanso en Ha'il.

Juan Morera y Nandu Jubany en plena preparación de la paella

Juan Morera comiéndose el arroz 

Lo teníamos ya medio hablado. En la etapa de descanso, prepararíamos un arroz. Ayer, cuando llegamos al campamento, nos acer-camos a un supermercado. Tuvimos suerte. Había langostinos y sepia. Preparar un arroz al lado de un chef con una estrella Michelin es un privilegio. Hemos intercambiado paelleras. He seguido sus consejos. Hemos compartido sofrito. Y lo que tenía que ser un arroz para 20 personas, ha rondado las 100. ¡Hasta incluso había cola de gente de la caravana con ganas de probar nuestras paellas! La suya, un mar y montaña. La nuestra, marinera

“El fuego ni muy fuerte, ni muy flojo”, nos decía Nandu Jubany mientras preparábamos la paella. “La cocción debes dominarla tú. Que el arroz se vaya haciendo”. Otra vez el “anar fent”.

No quedó ni un grano de arro

No quedó ni un grano de arro

“Ya está, todos a comer”, suelta de golpe con su potente voz. Protegemos las paellas con papel de aluminio. Buscamos una mesa desde la que poder repartir el arroz en platos de plástico. Y salta la magia. No importa el color de tu equipo, ni la potencia de tu motor, ni el presupuesto que tengas. Todo el mundo se ha olvidado del cansancio y la dureza de estos últimos días. Un arroz es bueno, sobre todo, si lo compartes. Un Dakar es mejor, también, si puedes compartir la aventura y el privilegio de poderlo disfrutar cada día.

Un arroz es bueno, sobretodo, si lo comparte

Un arroz es bueno, sobre todo, si lo comparte

Al final, no ha quedado ni un grano en la paellera. Éxito total.

Varios equipos juntos compartiendo el arroz

Varios equipos juntos compartiendo el arroz

Al cabo de un rato, todo el mundo volvía a su rutina. Faltan ya pocas horas para la etapa de mañana. Procuraremos aplicar su método del “anar fent”.

Lee también

Curiosidades del campamento de la etapa más dura del Dakar: “El primero que llega elige sitio para dormir”

Juan Morera y Lidia Ruba
Curiosidades del campamento de la etapa más dura del Dakar: “El primero que llega elige sitio para dormir”
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...