Actualidad

El misterioso caso de la aerolínea que lleva 34 años operando sin haber logrado que un solo avión despegue

Historia de un fracaso

La idea original de Baltia Airlines, reconvertida luego en USGlobal Airways, era conectar Nueva York con San Petersburgo

El piloto catalán más famoso de las redes enseña lo que nadie sabe de los depósitos de combustible de los aviones

USGlobal Airways, la sucesora de Baltia Airlines, pasa por ser una de las aerolíneas más misteriosas que existen 

USGlobal Airways, la sucesora de Baltia Airlines, pasa por ser una de las aerolíneas más misteriosas que existen 

Getty Images/iStockphoto

Imagina crear una aerolínea, comprar aviones, contratar personal y preparar un sinfín de operaciones logísticas, pero no tener nunca un solo pasajero. Parece una historia sacada de una película de David Lynch, pero esta es la realidad para una compañía aérea que ha estado en el aire durante más de tres décadas. Aunque suena increíble, esta aerolínea ha estado operando durante 34 años sin haber conseguido que un solo pasajero subiera a bordo.

La historia de esta aerolínea, que empezó bajo el nombre de Baltia Airlines en 1989, es un verdadero enigma. Fundada por Igor Dmitrowsky, un inmigrante letón residente en Estados Unidos, la compañía nació con la ambiciosa intención de conectar Nueva York con San Petersburgo. En aquella época, en plena Perestroika, las rutas hacia la antigua Unión Soviética parecían una oportunidad de oro, y Dmitrowsky estaba decidido a aprovecharla.

Un avión de Baltia con una multitud de personas a su alrededor 
Un avión de Baltia con una multitud de personas a su alrededor Wikipedia

Después de vender su empresa de distribución de productos lácteos y reunir a un grupo de inversores, adquirió un Boing 747-200 de Cathay Pacific, con el objetivo de comenzar los vuelos transatlánticos entre Estados Unidos y la entonces Unión Soviética. Además, Dmitrowsky planteaba expandir las rutas a Bielorrusia, Estonia, Ucrania y Georgia. La idea era aprovechar el creciente interés en las rutas hacia el bloque soviético, que en ese momento parecía tener un gran potencial de negocio. Sin embargo, a pesar de esos grandes planes, los problemas no tardaron en surgir.

Igor Dmitrowsky, un inmigrante letón residente en Estados Unidos, vio la oportunidad de hacerse de oro en plena Perestroika

El primer gran obstáculo llegó en 1998, cuando la aerolínea obtuvo el permiso del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) para operar vuelos entre el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) y el Aeropuerto Pulkovo (LED) en San Petersburgo. Pero la autorización fue revocada poco después debido a la falta de fondos de la compañía. Al parecer, las autoridades dudaban de que Baltia Airlines pudiera garantizar operaciones seguras, especialmente en lo que respecta a las evacuaciones de emergencia.

Las aeronaves que adquirió USGlobal Airways eran parecidas a este Boing 707 
Las aeronaves que adquirió USGlobal Airways eran parecidas a este Boing 707 Wikipedia

A pesar del revés, la compañía no se rindió. Logró atraer nuevos inversores y adquirió más aviones, entre ellos un Boeing 747-200 de Pakistan International Airlines y otro de Northwest Airlines. Pero ninguno de ellos logró despegar. Con el tiempo, ambas aeronaves fueron desmanteladas y vendidas como chatarra, dejando a la aerolínea sin una flota operativa.

Una vez convertida en USGlobal Airways, la aerolínea intentó centrarse en vuelos interiores y luego copiar el modelo de Norwegian, sin éxito

En 2017, la compañía intentó reinventarse bajo el nuevo nombre de USGlobal Airways. Se trasladó al Aeropuerto Internacional Stewart (SWF), en Nueva York, y abandonó la idea de vuelos transatlánticos. En su lugar, planeó operar rutas regionales hacia ciudades como Albany, Baltimore, Long Island y Trenton. Sin embargo, la historia se repitió y los planes nunca se materializaron.

Pese a los constantes fracasos, USGlobal Airways volvió a cambiar de estrategia, apostando de nuevo por los vuelos transoceánicos. Firmó un acuerdo con Kalitta Air para arrendar un Boeing 767-300ER y anunció su intención de conectar Stewart con aeropuertos europeos menos concurridos, siguiendo un modelo similar al de Norwegian Air Shuttle y WOW Air. Pero, una vez más, el avión nunca despegó bajo su propia enseña.

Después de tantos años de promesas incumplidas y giros inesperados, no faltan teorías sobre lo que realmente ocurrió con la aerolínea. Para algunos expertos, se trató de una gestión caótica acompañada de una serie de malas decisiones. Para otros, la historia tiene tinte de fraude. En 2016, un alto ejecutivo fue acusado de engañar a los inversores, y en 2019, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) revocó la cotización de las acciones de la empresa por incumplimientos financieros.

Hoy, USGlobal Airways es poco más que un capítulo extraño en la historia de la aviación. Una aerolínea que, tras más de tres décadas, nunca llegó a despegar.