Actualidad

Quien más gana, más paga: la proposición de ley de Sumar para encarecer hasta un 500% las multas de tráfico a los más ricos en España

Cuantías variables

El socio de Gobierno de Pedro Sánchez plantea un cambio en la forma de calcular las sanciones de tráfico

Ni Madrid ni Catalunya: esta es la comunidad autónoma con los radares más ‘multones’

La propuesta de Sumar implicaría que los conductores con mayor capacidad económica pagasen más por sus infracciones de tráfico  

La propuesta de Sumar implicaría que los conductores con mayor capacidad económica pagasen más por sus infracciones de tráfico  

Getty

Pagar una multa de tráfico nunca es plato de buen gusto. Ni siquiera la posibilidad de beneficiarse de una bonificación del 50% en el importe de la sanción -si se abona dentro del plazo voluntario- lo hace más llevadero, aunque supone un alivio para el bolsillo. Sin embargo, el impacto de una sanción económica no es el mismo para todos los conductores. Mientras que para algunos supone un esfuerzo importante, para otros, con mayor capacidad económica, el pago de una multa apenas representa un contratiempo.

Para que el régimen sancionador sea más justo y equitativo, Sumar, socio del Gobierno de Pedro Sánchez, ha presentado una proposición de ley que plantea un cambio en la forma de calcular las multas de tráfico. La propuesta busca que las sanciones no tengan una cuantía fija, sino que se ajusten a los ingresos del infractor, de manera que quienes más ganan paguen más y quienes tienen menos recursos afronten multas proporcionalmente menores.

La DGT formaula cada año más de 5 millones de expedientes sancionadores 
La DGT formaula cada año más de 5 millones de expedientes sancionadores Getty Images

La formación de Yolanda Díaz defiende que este sistema, ya implantado en algunos países europeos, garantiza un castigo más disuasorio y evitaría que las multas sean un mero trámite para los conductores con mayor poder adquisitivo. Un caso que viene a ilustrar esta idea es el de Finlandia, donde las sanciones de tráfico se calculan en función de los ingresos del infractor.

Este modelo, que castiga con mayor dureza a los infractores más acaudalados, ya se aplica en varios países europeos

Allí, la máxima de ‘quien más gana, más paga’ se aplica de forma estricta, y ya se han dado casos de multas millonarias impuestas a grandes fortunas por excesos de velocidad. El caso más flagrante es el de un empresario que fue sancionado con 121.000 euros por circular a 82 km/h en una zona limitada a 50 km/h en las Islas Aland, una región autónoma de Finlandia.

De hecho, Finlandia fue pionera en la aplicación de este sistema en Europa, introduciéndolo en su Código Penal en 1921 con el argumento de que la cuantía de una multa debe ser “razonablemente en relación con la capacidad de pago de la persona multada”. Modelos similares, aunque con matices, también se aplican en otros países como Suecia, Dinamarca, Suiza y Reino Unido.

Dependiendo del montante al que ascienda la multa de tráfico puede suponer un propema para la economía familiar 
Dependiendo del montante al que ascienda la multa de tráfico puede suponer un propema para la economía familiar Getty Images/iStockphoto

En el caso de la propuesta presentada por Sumar, la progresividad de las multas se aplicaría en función de los ingresos del infractor. 

Según el texto de la proposición de ley, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 14 de marzo, quienes ganen más de 70.000 euros brutos anuales verían incrementado el importe de sus sanciones en un 150% mientras que para aquellos con ingresos superiores a 85.000 euros el aumento sería del 300%. En el caso de los conductores que superen los 100.000 euros anuales, la cuantía de la multa se multiplicaría por cinco respecto a la base original.

La propuesta de Sumar también prevé reducciones para quienes acrediten ingresos más bajos

Por otro lado, el planteamiento también prevé reducciones para quienes acrediten ingresos más bajos: los que perciban hasta 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tendrían un descuento del 30%, y los que se sitúan entre 1,5 y 2,5 veces el SMI pagarían un 15% menos.

Como apunta Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), este sistema propuesto por Sumar “es más equitativo, pero difícil de aplicar”. “Creemos que como carta a los Reyes Magos está muy bien, pero es de difícil aplicación. No en vano, la DGT formula cada año más de 5 millones de expedientes sancionadores, y si hay que acceder a las declaraciones de la Renta y a los ingresos de los infractores, el proceso se complicaría considerablemente”, añade Arnaldo.

El presidente de AEA explica su escepticismo señalando que, en los tribunales, ya es complicado gestionar estos aspectos, donde existe un “procedimiento penal con todas las garantías”. Sin embargo, en el caso de las multas de tráfico, se trata de un “procedimiento administrativo”, lo que dificulta la eficacia y fiabilidad del sistema propuesto por la formación de Yolanda Díaz

Etiquetas