Denis Le Vot, CEO de Dacia: “Nuestro cliente promedio conserva su coche durante 8 años y, cuando lo cambia, el 77% pide otro Dacia; permanece en la familia”
Una filosofía que funciona
Dacia afronta el futuro enfocada en satisfacer a sus clientes habituales
Un mecánico enseña cuál es el coche con mejor relación calidad-precio y sorprende con el motor: “Lo llevan los Mercedes”

Denis Le Vot, CEO de Dacia, junto al concept del Dacia Bigster.
Bueno, barato y cada vez más bonito. La historia de Dacia aún tiene muchos capítulos que escribir, pero parece claro que su filosofía, su ADN, sigue intacto: ofrecer un coche asequible. O eso al menos se desprende de las afirmaciones de Denis Le Vot, el CEO de Dacia, en una extensa entrevista con el medio británico AutoExpress: “No se trata de muchos extras de estilo ni de piezas brillantes. En todo caso es lo contrario: hemos eliminado el cromo de nuestros coches por nuestros clientes. Es el tipo de decisión que otras marcas tardan seis meses en tomar. Nosotros lo hicimos en minutos”, confiesa Le Vot.
El CEO de Dacia abunda en ello afirmando que hay “un nuevo tipo de comprador de Dacia que es el cliente que viene de una marca tradicional. Ha visto cómo los prdecios suben sin parar, sus ingresos no aumentan al mismo ritmo y el coste de la vida es más alto que nunca. Entonces se pregunta qué necesito realmente y dice: “Oye, quizá podríamos probar eso [un Dacia] y gastar el dinero que ahorramos en el coche en otras cosas: vacaciones, reformas, educación, sanidad, lo que sea”, sentencia Denis Le Vot.
Fieles a Dacia
El que compra uno, en unos años irá a por otro
Mientras tanto, los buenos datos de ventas para Dacia hablan por sí solos. Denis Le Vot lo resume perfectamente: “La fidelidad a nuestra marca es excepcional. El cliente promedio de Dacia conserva su coche durante ocho años; una cifra muy superior a la habitual en el sector. Y cuando cambian de coche, el 77 % de los clientes de Dacia piden otro. Siguen en la familia”, afirma orgulloso el CEO de Dacia.
Y Denis Le Vot tiene claro que ese éxito depende de hacer caso al ‘cliente tipo’ de Dacia: “Participo en conversaciones donde constantemente pensamos en las expectativas del cliente y cómo satisfacerlas. Parece fácil, pero no lo es, porque lo que los clientes esperan cambios constantemente, en áreas como el infoentretenimiento o los sistemas de asistencia al conductor, por ejemplo”, resume Le Vot. “Me encantan las conversaciones desde una perspectiva de ingeniería y negocio donde alguien dice: “Nos costará 10 euros implementar esta función en nuestros coches, ¿qué hacemos?”. Y analizamos si nuestros clientes realmente estarán dispuestos a pagar esos 10 euros de más“”, concluye el jefe de Dacia.
Por supuesto el nuevo Dacia Bigster también aparece en la conversación. Y Denis Le Vot da pistas de por dónde van a ir los tiros: no será un Dacia Duster ampliado con opción de 7 plazas (“eso simplemente no está en la agenda”), sino un Duster más espacioso (“será solo un cinco plazas, sin duda”).

Solo hay que mirar dos datos para darse cuenta del cambio: el maletero del Bigster será de 667 litros por los 594 del Duster, mientras que la longitud se amplía en 25 centímetros, de los 4,34 m del Duster a los 4,57 del Bigster. Y buenas noticias para los fanáticos del espacio: el CEO de la firma confirma que el Dacia Bigster no será el último modelo del segmento C de Dacia que llegue al mercado.