Actualidad

Adiós a esta marca alemana de coches deportivos: ni aliándose con fabricantes chinos se ha salvado de la bancarrota

Modelos artesanales

Isdera pone punto final a una historia de exclusividad, diseño radical y coches hechos casi de forma artesanal

¿Por qué Mussolini enviaba fotos de Alfa Romeo a Adolf Hitler?

Isdera es sinónimo de lujo y exclusividad en cada uno de sus deportivos ensamblados de forma artesanal 

Isdera es sinónimo de lujo y exclusividad en cada uno de sus deportivos ensamblados de forma artesanal 

Isdera

Durante décadas fue una marca de culto entre los amantes de los deportivos más radicales, pero ni con ayuda china ha logrado salir a flote. Isdera se ha declarado en bancarrota, y con ella desaparece uno de los fabricantes más singulares del automóvil europeo, nacida de la obsesión por hacer coches únicos a mano y sin concesiones.

Fundada por el ingeniero Eberhard Schulz en 1969, Isdera se mantuvo durante décadas como un rara avis dentro del panorama automovilístico europeo. Con sede en un discreto taller de Leonberg, Alemania, la firma funcionaba al margen de los grandes fabricantes, produciendo coches por encargo y vendiéndolos directamente a sus clientes, sin intermediarios. El tiempo de espera podía superar los seis meses, pero a cambio se obtenía una pieza única, ensamblada con mimo casi artesanal.

El Isdera Commendatore GT, un deportivo eléctrico inspirado en los clásicos, es el último modelo producido por la marca alemana 
El Isdera Commendatore GT, un deportivo eléctrico inspirado en los clásicos, es el último modelo producido por la marca alemana Wikipedia

A pesar de su fama y exclusividad, Isdera nunca logró estabilizar sus finanzas. Aunque sus modelos, con precios que rondaban los 400.000 euros, eran muy codiciados por los aficionados al motor, la compañía se vio afectada por una serie de dificultades económicas. En los últimos meses, la situación se volvió insostenible, y la firma se ha declarado en quiebra ante el Tribunal de Distrito de Saarbrücken ante la imposibilidad de hacer frente a las deudas.

La compañía alemana fabricaba cada coche por encargo y los vendía directamente, sin concesionarios ni intermediarios

En 2018, la empresa evitó el cierre al ser adquirida por el grupo Sinfonía Automotive AG que, junto a inversores chinos, intentó reflotarla y apostar por el futuro de la marca. A pesar de la inversión y el lanzamiento del Commendatore GT, un modelo 100% eléctrico inspirado en sus clásicos, los esfuerzos fueron en vano, ya que el vehículo no alcanzó el éxito esperado en ventas, lo que acabó por llevar a la compañía a la insolvencia definitiva.

Lujo artesanal

La caída de Isdera marca el fin de una era para la industria automovilística de lujo artesanal. A lo largo de su historia, la marca construyó pocos modelos, pero cada uno de ellos se convirtió en un símbolo de exclusividad. El Isdera Spyder 036, por ejemplo, fue el primer coche de la marca y rápidamente se ganó el reconocimiento por su diseño vanguardista y su potente motor.

El Spyder es uno de los modelos más icónicos de Isdera 
El Spyder es uno de los modelos más icónicos de Isdera Wikipedia

Años más tarde, una de sus producciones más admiradas fue el Autobahnkurier 116i, presentado en 2006, que rendía homenaje a los grandes turismos de preguerra con un diseño clásico y una fabricación completamente artesanal. Para su construcción se utilizaron numerosos componentes procedentes de Mercedes-Benz y Porsche, lo que contribuía a reforzar ese aire de gran turismo clásico con alma moderna.

El Commendatore GT, eléctrico e inspirado en sus clásicos, no logró despertar el interés esperado

Diseño futurista

Posteriormente, otros modelos, como el Isdera Imperator 108i y el Commendatore, ambos con un diseño futurista, consolidaron a la marca como uno de los referentes del diseño automovilístico de alta gama, pero la falta de una producción a gran escala y la dependencia de pedidos exclusivos fueron factores que dificultaron su viabilidad económica.

Isdera no ha logrado sobrevivir a los problemas económicos, pero deja un legado que va más allá de los circuitos y las colecciones privadas. Su apuesta por coches exclusivos, hechos a medida y con una ingeniería fuera de lo común, la convirtió en una marca de culto que seguirá viva en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de conducir uno de sus modelos.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.

Etiquetas