Guillermo Magaz, director de AECA-ITV: “En el momento en que los patinetes llevan un motor y circulan por la vía pública, deben tratarse como lo que son: un vehículo más”
Movilidad urbana
Más de un año después de presentarse, el plan para implantar la ITV en los VMP sigue sin fecha de aplicación
Ni las bicis ni los patinetes eléctricos se salvan de los controles de velocidad: esta ciudad española estrena un radar para multarlos

Guillermo Magaz, director de AECA-ITV, defiende que los patinetes eléctricos pasen una inspección técnica para garantizar que están en perfecto estado
Hace ya más de un año y medio que AECA-ITV propuso poner en marcha un sistema de inspección técnica para los patinetes eléctricos. Lo bautizó como CONVIVE (Control Visual e Inspección del Vehículo de Movilidad Personal) y lo presentó a varios niveles de la Administración, entre ellos el Ministerio de Industria y la DGT. La iniciativa, encaminada a mejorar la seguridad vial y reducir los riesgos tanto para los usuarios como para los peatones, incluye más de 30 puntos de control, pero a día de hoy sigue sin efecto.
“Ahora mismo se encuentra en una fase de información a las diferentes Administraciones públicas a las que hemos presentado este procedimiento”, explica Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, en declaraciones a Moveo. Es decir, el procedimiento técnico ya está sobre la mesa, pero para que se convierta en obligatorio falta aún que se elabore un marco normativo. “Tendría que aprobarse y publicarse por una Administración pública competente y de ámbito nacional, es decir, bien la DGT bien el Ministerio de Industria”, señala Magaz, que recuerda que eso implicaría modificar el real decreto que regula las inspecciones técnicas de vehículos.

El documento elaborado por AECA-ITV incluye controles relacionados con la velocidad máxima -que debe estar entre los 6 y los 25 km/h-, el sistema de frenado, el estado del cableado o la batería. También se propone colocar una pegatina indestructible, similar a las que llevan los vehículos que pasan la ITV, que certifique que el vehículo ha superado la revisión.
La iniciativa, no obstante, va más allá de lo técnico. “La propuesta de CONVIVE surge por la necesidad de los Ayuntamientos de comprobar el estado de los VMP (Vehículos de Movilidad Personal), debido a la siniestralidad y problemas sociales que generan, tanto en el ámbito doméstico, con incendios de estos vehículos en domicilios, como en el ámbito de la seguridad vial y seguridad ciudadana”, admite Magaz.

El plan CONVIVE plantea revisar más de 30 aspectos técnicos de los patinetes para mejorar su seguridad en circulación
Frenar la siniestralidad
Uno de los objetivos que persigue el plan es reducir los accidentes en los que se ven implicados estos vehículos. Solo en 2024, 14 personas fallecieron en siniestros relacionados con VMP, un 18% más que el año anterior. “Los VMP no son un juguete”, advierte Magaz. “En su origen puede que hayan partido de una consideración como si lo fueran, pero en el momento en que se les ha equipado con motor y han comenzado a circular por la vía pública, deben tratarse como lo que son: un vehículo más”.

Aunque las administraciones valoran positivamente la propuesta, su aplicación no es sencilla. “Como afecta a las competencias de todas las Administraciones Públicas -local, autonómica y estatal- se tiene que regular por todas ellas, y su proceso tiene que cumplir unos plazos y procedimientos normativos”, señala el director gerente de AECA-ITV. La pelota está en el tejado DGT o el Ministerio de Industria, que deberían impulsar una reforma del Real Decreto de inspecciones técnicas para hacer posible su implementación.
Una ITV para VMP permitiría reducir accidentes, evitar incendios en domicilios y facilitar su acceso al transporte público
Desde el punto de vista técnico, en cambio, la aplicación del protocolo no supondría un gran contratiempo. “Las estaciones de ITV están en condiciones de realizar el CONVIVE, habiendo impartido previamente la formación específica al respecto al personal inspector. Los equipos actuales de comprobación de ciclomotores son válidos para la realización de CONVIVE”.
Acceder al transporte público
La revisión técnica también podría abrir la puerta a un uso más racional y seguro del patinete eléctrico. Magaz apunta que un control reglado ayudaría a “permitir el acceso de estos vehículos al transporte público -ahora mismo prohibido-, mejorando la intermodalidad y, por lo tanto, la movilidad”. Sería una forma de facilitar su integración con el sistema de transportes urbano, pero con garantías para la seguridad colectiva.

El responsable de AECA-ITV defiende que es necesario establecer normas claras. “Hay que regular las condiciones que debe cumplir el usuario, qué formación es necesaria, qué protecciones personales son obligatorias y, puesto que ya existe el Manual de características técnicas de VMP, comprobar que se cumplen y los vehículos se encuentran en condiciones de poder circular por las vías públicas, en correcto estado técnico sin ser manipulados”.
Una cuestión de voluntad
Desde la asociación aseguran que, al menos desde el punto de vista institucional, no falta voluntad. “En los diferentes ámbitos administrativos donde lo hemos presentado, es decir, a nivel local, regional y nacional, hay una alta sensibilización y concienciación de la necesidad de regulación de los VMP. Es considerar los VMP como una solución en el ámbito de la movilidad y no un problema”, afirma Magaz. Y añade una comparación: “Tenemos la ventaja de haber sufrido una situación parecida en el pasado con los ciclomotores, y las medidas que en su momento se fueron tomando consiguieron reducir la siniestralidad de estos vehículos en casi 500 fallecidos al año”.
El camino será largo y probablemente no exento de polémica. “Es cierto que algunas personas pueden entender que todas las medidas que se vayan a tomar sobre los VMP pueden ser excesivas, pero eso es debido a un concepto erróneo sobre los mismos”.