Actualidad

Jaime Cohen, CEO de Mercedes-Benz Australia: “El cambio de motor de combustión interna a eléctrico es como el paso de los coches de caballo al motor de combustión en el siglo XIX”

Electromovilidad

La revolución del automóvil eléctrico es “muy dramática” en Mercedes pero “la ola llega”

Enseña el interior del Mercedes Brabus y la gente alucina: "Que privilegios tienen algunos"

Jaime Cohen, durante su presentación como nuevo CEO de Mercedes-Benz para Australia-Pacífico.

Jaime Cohen, durante su presentación como nuevo CEO de Mercedes-Benz para Australia-Pacífico.

Mercedes-Benz

El mexicano Jaime Cohen es una de esas voces autorizadas que siempre hay que oír cuando se trata de Mercedes-Benz. Con casi 40 años de carrera en la marca, el alto ejecutivo ha llevado las riendas del mercado latinoamericano y mexicano hasta hace solo un año, cuando dio el salto a las Antípodas. Así, desde 2024 Jaime Cohen es CEO de Mercedes para Australia y Pacífico, un mercado muy especial en el que la introducción del coche eléctrico, con grandes distancias entre lugares, es de todo menos sencilla.

Sin embargo, su entusiasmo no deja de ser contagioso. Así definía, en una entrevista en Forbes hace algo más de un año, el ‘salto’ sin red al que se enfrenta la industria del motor en los próximos tiempos: “Hace poco mostré una foto de la 5ª Avenida de Nueva York de 1900 y dije a los presentes 'a ver si encuentran el coche con motor'. En la foto se ven carrozas con caballos y, al fondo, un coche. Imagínate lo que pensaba el del coche y si todos hubieran dicho 'no, yo sigo con mi caballo'. Bueno, diez años después lo que hay que buscar es el caballo, porque todos son coches”, revela Jaime Cohen.

Mercedes GLC Coupé
Mercedes GLC CoupéCarwow

“Mucha gente no se da cuenta, pero el cambio de motor de combustión interna a eléctrico es como el paso de los coches de caballo al motor de combustión en el siglo XIX”, sentencia el ejecutivo. Pero claro, en todas las revoluciones hay momentos de dudas. De errores. Y de rectificaciones: “A veces los cambios son menos dramáticos y otras veces, como ahora, son muy dramáticos”, asegura el CEO de Mercedes.

Pero la revolución llega y Jaime Cohen no la suaviza en absoluto: “Las transformaciones cuestan trabajo, pero en 1900 no había estaciones de servicio en todos lados. Es un poco más de trabajo, pero esta ola viene. Nosotros lo hemos hecho dramáticamente y cada empresa ha declarado lo mismo, con distintos tiempos y ritmos. Pero la ola llega. Incluso hay mucha gente que está empezando a buscar las estaciones de carga eléctrica como negocio porque saben que esto viene”, expone con rotundidad.

Claro que el drama ya no es tanto después de que el CEO de Mercedes-Benz, Ola Källenius, bajara el ‘suflé’ del coche eléctrico en todo el mundo el año pasado: “Continuaremos fabricando vehículos híbridos y con motor de combustión hasta bien entrada la década de 2030, si hay demanda”, aseguraba. El contraste con lo dicho por Cohen es, cuando menos, interesante: “Hemos pintado la raya y dicho que en 2030 todos nuestros modelos serán eléctricos”, afirmaba el CEO mexicano solo unos meses antes.

Pero lo que no parece que vaya a cambiar es la experiencia que supone ‘conducir un Mercedes’: “Las marcas de lujo tenemos una mitología, una historia de creación que se hereda. Cualquier persona que se sube a un Mercedes eléctrico tiene que saber que es un Mercedes”, remarcaba Jaime Cohen.

 

Etiquetas