Actualidad

Pelucas espías, móviles y pinganillos: las trampas más sorprendentes para aprobar el examen teórico del carnet de conducir

Fraude en los tests

Los aspirantes se valen de métodos cada vez más sofisticados par intentar aprobar el test sin estudiar

El stop de la duda: ¿hay que parar o no en esta situación? Es un fallo típico en los exámenes prácticos de conducir

La Guardia Civil pilló a un joven que intentó realizar el examen teórico de conducir con esta peluca equipada con micro y cámara

La Guardia Civil pilló a un joven que intentó realizar el examen teórico de conducir con esta peluca equipada con micro y cámara

Guardia Civil

Para obtener el carnet de conducir es necesario superar tanto un examen teórico como uno práctico. El examen teórico consiste en 30 preguntas tipo test, cada una con tres opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. Para aprobar, se permite un máximo de tres fallos, y los aspirantes disponen de 30 minutos para completarlo.

A pesar de la simplicidad aparente del examen teórico, en los últimos años se ha incrementado el uso de trucos y trampas para aprobar sin realmente conocer la normativa vial. Sin ir más lejos, hace unos días, la Audiencia de Granada condenó a seis meses de prisión y más de mil euros de multa a un hombre que se presentó por otra persona a la prueba de recuperación de puntos del permiso de conducir, para lo que manipuló el DNI del sujeto al que pretendía ayudar.

Técnicas como el uso de auriculares, móviles o incluso pelucas ‘espía’ han sido algunas de las estrategias detectadas en los centros de examen, lo que ha llevado a las autoridades a endurecer las medidas de control y a sancionar con multas y suspensiones a aquellos que intentan engañar al sistema.

Una aspirante a obtener el carnet de conducir repasa el manual de estudio 
Una aspirante a obtener el carnet de conducir repasa el manual de estudio ACN

De hecho, la última modificación de la Ley de Tráfico sirvió también para endurecer las sanciones para los aspirantes que intenten hacer trampas durante el examen. Además de la multa económica de 500 euros y la prohibición de presentarse a nuevos exámenes durante seis meses, la ley establece penas más severas en casos de suplantación de identidad. Si se descubre que alguien se presenta en lugar del verdadero aspirante, se podría incurrir en un delito de usurpación del estado civil, como se denomina en el Código Penal en su artículo 401, lo que conlleva penas de prisión de entre 6 meses y 3 años.

Esta práctica fraudulenta está sancionada con 500 euros de multa, además de la inhabilitación para volver a presentarse a la prueba durante los siguientes 6 meses

Uno de los trucos más recurrentes para intentar aprobar el examen teórico de conducir es el uso de móviles y pinganillos ocultos. Estos dispositivos permiten que el aspirante reciba las respuestas correctas a las preguntas del test en tiempo real sin que los examinadores lo detecten fácilmente. Aun así, algunos alumnos han sido sorprendidos utilizando métodos cada vez más sofisticados.

Móvil y pinganillo

Hace tiempo, la Guardia Civil compartió en su cuenta de TikTok un caso en el que un aspirante a conductor trató de burlar el examen mediante una cámara oculta. El alumno perforó su camiseta de manera estratégica para insertar un pequeño objetivo que transmitía en directo las preguntas del test a un móvil escondido bajo su manga. Para completar el truco, llevaba un audífono casi imperceptible que le permitía recibir las respuestas desde el otro lado de la línea.

A pesar de la astucia de este intento, los vigilantes lograron detectarlo y poner en evidencia este engaño, tal como muestran las imágenes de la grabación publicada por la Guardia Civil en sus redes sociales.

La peluca espía

Tan sofisticado como el caso anterior es el que puso en práctica un joven de 24 años descubierto en Guadalajara en 2023. En esta ocasión, el joven utilizó una peluca con una microcámara escondida en su interior, que transmitía imágenes a un cómplice situado fuera de la sala de examen. Este compinche, a su vez, le iba dictando las respuestas a través de un receptor de radio oculto.

Suplantar la identidad de otra persona puede ser castigado con penas de prisión de entre 6 meses y 3 años

El alumno, al parecer, no levantó sospechas durante la prueba, pero tras un comportamiento inusual detectado por los agentes de la Guardia Civil que vigilaban el aula, estos decidieron inspeccionar más a fondo. Al finalizar el examen, los agentes descubrieron el ingenioso dispositivo escondido en la peluca, lo que llevó a la denuncia del joven.

Cuatro detenidos a la vez

En Bizkaia, la Guardia Civil consiguió desmantelar una red de fraude en los exámenes teóricos de conducir con la detención de cuatro personas. El modus operandi de estos infractores consistía en utilizar dispositivos ocultos -smartphones y pinganillos- que estaban conectados por wifi a aplicaciones móviles. Estas cámaras transmitían en tiempo real las imágenes de las preguntas del examen a una persona fuera de la sala.

El cómplice, desde el exterior, enviaba las respuestas correctas al aspirante mediante el pinganillo, permitiéndole aprobar el test sin tener conocimientos previos.

Más de 1.000 euros pagados a una mafia

En La Rioja, un hombre de 54 años, natural de Portugal y residente en Logroño, fue sorprendido en 2022 mientras utilizaba dispositivos electrónicos para hacer trampa en el examen teórico. El implicado había pagado entre 1.000 y 1.500 euros a una mafia que le proporcionó los aparatos.

El uso de los pinganillos es un truco recurrente en los fraudes detectados  Video

El uso de los pinganillos es un truco recurrente en los fraudes detectados 

Guardia Civil

El plan consistía en ocultar una cámara en su ropa para captar las preguntas del examen, las cuales eran enviadas a un receptor Bluetooth pegado en su pecho. Luego, un pequeño audífono en su oído le permitía escuchar las respuestas desde el exterior. Pero la intervención de la Guardia Civil, que realizaba una inspección rutinaria, frustró el fraude.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.

Etiquetas