Actualidad

Lei Jun, CEO de Xiaomi, confiesa problemas emocionales por la crisis con sus coches: “Me he sentido bastante deprimido, abril fue el mes más complicado desde que fundé la compañía”

Electromovilidad

El debut en la automoción del conocido fabricante de móviles y patinetes eléctricos se ha visto ensombrecido por el primer accidente mortal de su SU7 en modo de conducción asistida

Varios empleados de Tesla piden la dimisión de Elon Musk en una carta abierta y acaban despedidos

Lei Jun, CEO de Xiaomi, en la presentación del coche eléctrico SU7 Ultra

Lei Jun, CEO de Xiaomi, en la presentación del coche eléctrico SU7 Ultra

X / @leijun

Desde su presentación europea en el Mobile World Congress de Barcelona, el Xiaomi SU7 -el primer modelo eléctrico de la marca china- había generado una expectación considerable. El debut de Xiaomi en el sector de la automoción se interpretaba como un paso lógico dentro de su estrategia de diversificación, y el SU7 no tardó en convertirse en el símbolo de esa nueva etapa. Con un diseño deportivo, un interior tecnológico y un precio competitivo, el vehículo apuntaba directamente a modelos como el Tesla Model 3 o el Nio ET5.

Pero todo el éxito cosechado por el SU7 desde su salida al mercado se ha visto eclipsado por un trágico suceso. Un accidente mortal ocurrido mientras el vehículo circulaba en modo de conducción asistida ha encendido todas las alarmas y ha situado a Xiaomi en el centro de la polémica.

El SU7, de fondo, durante un acto protagonizado por Lei Jun 
El SU7, de fondo, durante un acto protagonizado por Lei Jun EFE

Tanto es así que, según recoge el medio online Cars News China, el fundador y CEO de Xiaomi, Lei Jun, reconoció en Weibo que el último mes había sido “el más difícil desde que fundé Xiaomi”. Admitió haberse sentido “bastante deprimido”, y que tuvo que cancelar reuniones, posponer viajes de negocios y alejarse de las redes sociales. “Estos últimos años han sido muy agitados, pero este tiempo de tranquilidad me ha permitido reflexionar profundamente y obtener valiosas perspectivas”, añadió.

Los tres ocupantes de un SU7 murieron tras chocar contra una barrera de cemento mientras circulaba en modo asistido

Aunque la empresa ha salido al paso para aclarar que no se trataba de conducción autónoma total, el hecho de que el coche operara con el sistema activado ha generado una avalancha de reacciones en redes sociales y ha alimentado el debate sobre la seguridad de estos asistentes.

Accidente mortal

El siniestro tuvo lugar el 29 de marzo en la provincia de Anhui, mientras el SU7 circulaba en modo de conducción asistida. El vehículo se estrelló contra una barrera de cemento a una velocidad de 116 km/h, según un comunicado oficial de la compañía, provocando un incendio a raíz del cual murieron los tres ocupantes. Las imágenes del impacto, difundidas por medios locales, no tardaron en viralizarse, y aunque aún no hay una versión oficial cerrada, muchos usuarios han cuestionado la fiabilidad del sistema de asistencia al conductor desarrollado por Xiaomi.

El accidente mortal que recuerda los problemas que ha sufrido el Autopilot de Tesla no es el único contratiempo con el que tiene que lidiar Lei Jun con su SU7. Según publica el sitio web CarNewsChina, la marca ha tenido que hacer frente a críticas por una actualización de software que redujo la potencia máxima del SU7 Ultra de 1.548 CV a aproximadamente 900 CV en condiciones normales de conducción.

Más de 300 clientes han pedido el reembolso del SU7 tras la polémica por la potencia y el capó de fibra de carbono

Esta limitación, justificada por motivos de seguridad, molestó a muchos clientes que habían pagado por un vehículo mucho más potente. Finalmente, Xiaomi tuvo que revertir la actualización mediante una nueva OTA y prometió mejorar la comunicación con sus usuarios en futuros cambios.

El Mobile World Congress 2024 de Barcelona fue el escenario de la presentación europea del SU7 
El Mobile World Congress 2024 de Barcelona fue el escenario de la presentación europea del SU7 David Zorrakino / Europa Press

A esto se suma la polémica por el capó aerodinámico opcional de fibra de carbono, que se vendía por un precio extra de 42.000 yuanes (unos 5.200 euros) y que no ofrecía ninguna mejora real en el rendimiento, solo una ligera reducción de peso. 

Según Bloomberg, más de 400 compradores, indignados por lo que consideraron publicidad engañosa, presentaron demandas contra la compañía, y al menos 300 de ellos exigen el reembolso completo, ya que el modelo parte de un precio base cercano a los 65.500 euros.

Estas controversias han provocado una importante caída de las acciones de Xiaomi, que el pasado lunes se depreciaron hasta un 5,7% en la Bolsa de Hong Kong.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.

Etiquetas