Actualidad
Loading...

Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz: “Hemos hecho un cambio de rumbo; los motores de combustión electrificados de alta tecnología durarán más de lo previsto inicialmente”

Nuevas declaraciones

El responsable de la marca alemana se toma ahora con calma el abandono de los motores térmicos después de las prisas del pasado

Otra marca rebaja su inversión en el vehículo eléctrico por la escasa demanda y se centrará más en los coches híbridos

Ola Källenius advierte de que la transición al eléctrico durará un poquito más de lo previsto.

Mercedes-Benz AG

No dejamos de repetirnos, pero los anuncios al respecto no paran de sucederse y las declaraciones de los directivos empujan aún más en esa dirección: la transición al coche 100% eléctrico va a durar más de lo previsto inicialmente. La meta de 2030 ya es una utopía para la mayoría de fabricantes, mientras que 2035 se presenta como una carrera al sprint de 10 años y hasta 2040 parece un destino increíblemente complicado. Y Mercedes-Benz, que parecía liderar la carrera hasta hace no mucho, empieza a ver como sus expectativas de crecimiento y ventas no concuerdan con la siempre tozuda realidad.

Cambio de rumbo

“Lo más racional en la situación actual es que ofrezcamos ambas tecnologías”

Y en esta tesitura se encuentra Ola Källenius, el CEO de Mercedes. El directivo no para de hacer malabares en cada declaración o anuncio que hace, intentando amortiguar el golpe. La última ocasión ha sido en una reciente entrevista al medio alemán Auto Motor und Sport, dónde ha vuelto a hacer suyo el famoso dicho de ‘donde dije digo, digo Diego’: “Los motores de combustión electrificados de alta tecnología durarán más de lo previsto inicialmente. Hemos hecho este cambio de rumbo”, deslizó el CEO de los alemanes. 

“Pero también, literalmente, estamos usando electricidad, no solo gasolina. Creo que lo más racional en la situación actual es que un fabricante consolidado ofrezca ambas tecnologías y no descuide ninguna”, afirmó el máximo responsable de marca de la estrella durante una presentación informal a la mencionada revista del nuevo Mercedes GLC 100% eléctrico.

Mercedes GLC CoupéCarwow

El titular de la noticia en el medio alemán no podía ser más elocuente: “¿Depende el destino de Ola Källenius de este coche?”. Para la revista, “si el coche fracasa, la estrategia eléctrica de Mercedes fracasará”. Palabras de Birgit Priemer, editora jefe de la revista. Ahí es nada. Lo cierto es que la transición eléctrica de Mercedes-Benz ha experimentado un parón y, si las ventas del nuevo Mercedes GLC eléctrico no acompañan al resto de la gama térmica, podría llegar tormenta.

Algo debe saber Källenius, que se esfuerza en sacar pecho durante la entrevista, asegurando que tiene varios ases bajo la manga: “El nuevo CLA es el saludo de toda una familia. Después, llegarán los segmentos principales con las versiones eléctricas del GLC, la Clase C y la Clase E. Aún tenemos muchísimos proyectos en desarrollo”, presume el directivo sueco.

Mirando a China

“Es nuestro mercando más importante y crucial para nuestras innovaciones”

Proyectos futuros que Ola Källenius no quiso desvelar pero que parecen tener un nexo común: China. En abril de este año, el directivo acudió al Salón Internacional de Shanghai a presumir de su implantación y de la importancia del gigante asiático, según recogió la revista Forbes: “China es nuestro mercado más importante y crucial para nuestras innovaciones técnicas”, aseguró el CEO de los suabos. Tan importante, que no dudó en asegurar que los aranceles entre la UE y China serían contraproducentes: “Necesitamos buscar beneficios para todos. Una barrera arancelaria pura es el instrumento más burdo que se puede aplicar”, replicó el directivo. Dicho queda. 

Etiquetas