Xiaomi prevé vender sus coches eléctricos en España: la marca china puede hacer con Tesla lo mismo que consiguió con Apple
Gran expectación
La firma tecnológica china tiene dos modelos eléctricos de gran tamaño, la berlina SU7 y el nuevo SUV YU7

Varias personas observan el nuevo SUV eléctrico de Xiaomi, el YU/, que quiere rivalizar con el Tesla Model Y

Xiaomi, en su estrategia de diversificación de negocios, se ha adentrado en el mundo del automóvil. Y parece que no le va mal, nada mal. La mejor prueba de ello la encontramos en el récord de reservas que consiguió en el reciente lanzamiento de su último modelo, el SUV eléctrico YU7, que quiere ser una alternativa al superventas Tesla Model Y. Concretamente, el pasado 26 de junio, en solo tres minutos, procesó más de 200.000 pedidos anticipados en China, donde ya comercializa la berlina SU7, un coche eléctrico que la marca tecnológica presenta como la alternativa barata de ejemplares de alta gama como el Porsche Taycan Turbo o el Tesla Model S Plaid.
Su plan es repetir la historia de éxito que ha logrado con los móviles, y ofrecer un producto económico, que sea solvente y cumpla con las expectativas de calidad y tecnológicas deseadas por los consumidores que no quieren realizar mayores desembolsos por productos de otras marcas más premium. La receta le ha funcionado con los smartphones en Europa, donde se ha situado en el podio de ventas. En España, incluso ha llegado a superar a la mismísima Apple. Según han informado diversos medios, basándose en un estudio elaborado la consultora Asesores.agency, en enero de 2025, Xiaomi fue líder con el 28,21% de la cuota de mercado, por delante de Samsung (27,71%) y Apple (22,93%).

Ahora podría hacer lo mismo con Tesla en el sector del motor, donde la marca de la manzana de Steve Jobs ya trató de introducirse, aunque de forma infructuosa, pues decidió abandonar su proyecto automovilístico, tras años de inversión y desarrollo. Xiaomi, en cambio, ya ha materializado su incursión en el mundo de las cuatro ruedas con dos modelos que pueden plantar cara a los vehículos de Elon Musk.
Xiaomi SU7, rival del Tesla Model S
El primero es el SU7, una berlina de casi 5 metros de longitud, que está disponible en dos versiones. Una desarrolla 220 kW, tiene tracción trasera y alcanza una velocidad máxima de 210 km/h. La otra, con tracción integral, eroga 495 kW y ofrece mejores prestaciones: una punta de 265 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,78 segundos. La autonomía anunciada en de 700 y 810 kilómetros, respectivamente; sin embargo, están calculados con el poco fiable ciclo CLTC, que difiere del ciclo WLTP que se emplea en Europa. Bajo el estándar europeo, la autonomía sería de entre 400 y 500 kilómetros.

Este vehículo equipa una tecnología de asistencia a la conducción que no ha estado exenta de polémica, al igual que ha sucedido en diversas ocasiones con el sistema Autopilot de Tesla. El éxito del SU7 se vio empañado el 29 de marzo. Ese día, en la provincia de Anhui, un ejemplar tuvo un accidente cuando circulaba en modo de conducción asistida. El vehículo se estrelló contra una barrera de cemento a una velocidad de 116 km/h, según un comunicado oficial de la compañía, provocando un incendio a raíz del cual murieron los tres ocupantes. Este suceso afectó emocionalmente a Lei Jun, CEO de Xiaomi, e hizo que varios centenares de compradores presentaran demandas contra la compañía y exigieran el reembolso completo de su vehículo.
Xiaomi YU7, rival del Tesla Model Y
El segundo modelo es el YU7, un SUV de gran tamaño, disponible en tres versiones. La variante Standard (RWD) monta un propulsor trasero de 235 kW y batería de 96,3 kWh, que alcanza 835 kilómetros de autonomía (CLTC). La versión Pro (AWD) equipa un doble motor de 365 kW y la misma batería tiene 770 km de autonomía. La alternativa Max (AWD) con doble motor de 508 kW y batería NMC de 101,7 kWh, alcanza 760 km de autonomía. El precio de partida en el mercado chino es de 253.500 de yuanes (29.969 euros), una cifra realmente competitiva.

¿Y cuándo llegarán los coches de Xiaomi a Europa? ¿Cuándo podremos comprarlos en España? La fecha, de momento, es orientativa. El propio consejero delegado de Xiaomi, Lei Jun, ha adelantado la posibilidad de comercializar sus vehículos 100% eléctricos en el Viejo Continente -y, por lo tanto, en España- a partir de 2027. No lo hará antes porque ahora prefiere centrarse en cubrir la demanda en su mercado doméstico. Según informa Coche Global, el CEO de la compañía dijo, en un video en directo realizado en Douyin (la versión china de TikTok), que “Estamos trabajando duro para aumentar nuestra capacidad de producción. El número de pedidos ha superado nuestras expectativas y la cola es bastante larga”. Dicho esto, pidió a los europeos que tengan un poco de paciencia.
Si la firma de Lei Jun sigue la estrategia que han desplegado otras marcas automovilísticas chinas, nuestro mercado podría ser uno de los primeros en los que se producirá el desembarco de sus coches. Firmas como MG, Omoda, BYD o DR así lo han hecho, porque han considerado que los consumidores españoles son de los más abiertos a dar el salto y comprar sus coches.
First #Xiaomi SU7 Ultra registered with a German license plate, making it the first of the brandâs electric vehicles (#EVs) to be registered for use on European roads. pic.twitter.com/RuOn3DgxQr
— Dr Fred Wu (@DrFredWu) July 7, 2025
Xiaomi ya ha comenzado a dar el primer paso en el camino para lanzar sus automóviles eléctricos en el mercado europeo. Ha matriculado su primer ejemplar, un Xiaomi SU7 Ultra. Lo ha hecho en Múnich (Alemania) como vehículo experimental para que pueda circular de forma legal. Este tipo de matrícula permite que los fabricantes prueben sus nuevos modelos en carreteras reales, incluso si no están homologados para la reglamentación europea.