Actualidad

Jim Farley, CEO de Ford, un líder que empodera a su equipo y no se esconde: reconoce la supremacía eléctrica china y advierte de los peligros de la inteligencia artificial

Perfil 

Hace unos meses alertaba de decenas de miles de despidos potenciales en las plantas norteamericanas de Ford por la estrategia política y económica de la administración Trump

El CEO de Ford, Jim Farley. 

El CEO de Ford, Jim Farley. 

Linkedin / jim-farley

Las aguas andan revueltas en Dearborn (Michigan), el cuartel general de Ford Motor Co. desde hace mucho. Pero en los últimos meses, el frenesí arancelario de Donald Trump, la supremacía tecnológica de la industria china del coche eléctrico y la amenaza latente de la inefable y omnipresente IA han generado un clima de inquietud y nerviosismo todavía mayor en la otrora todopoderosa Ford.

La firma del óvalo azul está comandada desde 2020 por James D. Farley, que en plena pandemia asumió el cargo de presidente, director general y consejero de la junta directiva Ford Motor Co., cargos que comenzó a ocupar oficialmente desde el 1 de octubre de aquel aciago año. En anteriores etapas, este prestigioso directivo norteamericano del sector de la automoción, nacido en Argentina en 1963, se unió a Ford en 2007 y antes fue Vicepresidente de la División de Marketing de Estados Unidos y Europa en Toyota Motor Corp. y Vicepresidente y Director General de Lexus Motor Co. Obtuvo un MBA en la Universidad de California, Los Ángeles, y una licenciatura en la Universidad de Georgetown.

Jim Farley, CEO de Ford, junto a una trabajadora de la fábrica que tiene la marca en Mexico. 
Jim Farley, CEO de Ford, junto a una trabajadora de la fábrica que tiene la marca en Mexico. Linkedin / jim-farley

Cuando asumió sus nuevas responsabilidades, Bill Ford, presidente ejecutivo dijo de Farley que era “un líder automotriz con una profunda experiencia global y una trayectoria exitosa. Su colaboración con Jim Hackett, quien ha liderado la transformación de Ford Motor Company desde 2017 como presidente y CEO, se ha traducido en tres años de desarrollo y ejecución del plan “Creating Tomorrow Together”, que tiene como objetivo transformar a Ford en un negocio con mayor crecimiento. La pasión de Jim por vehículos extraordinarios y su intenso impulso por los resultados son bien conocidos y lo he visto convertirse en un líder transformador con la determinación y previsión para ayudar a Ford a prosperar en el futuro”, apuntaba Ford.

La preocupación por la situación global de la industria del motor y, en particular, por la salud del gigante que comanda, están presentes en su discurso actual

En su elección pesó su trayectoria al frente del equipo de Nuevos Negocios, Tecnología y Estrategia de Ford, ayudando a la compañía a determinar cómo capitalizar las fortalezas transformadoras de la industria, como plataformas de software, conectividad, inteligencia artificial, automatización y nuevas formas de propulsión.

De él dicen que tiene un estilo de liderazgo que motiva y empodera a su equipo, pero a tenor de sus declaraciones más recientes, la preocupación por la situación global de esta industria, y en particular por la salud del gigante que comanda, parecen estar mucho más presentes en su discurso que la confianza y la capacidad transformadora que se le arrogan como “capitán” de un transatlántico que comienza a dar señales de que navega a la deriva.

El CEO de Ford, Jim Farley, enchufa un vehículo electrificado para cargar su batería
El CEO de Ford, Jim Farley, enchufa un vehículo electrificado para cargar su bateríaLinkedin / jim-farley

Hace unas semanas afirmaba sin tapujos –tal y como informaba La Vanguardia– sobre la supremacía tecnológica de la industria china aplicada a los coches eléctricos tras haber viajado media docena de veces en el último año a China: “Es la cosa más humillante que he visto. El 70% de los coches eléctricos del mundo se fabrican en China. Su tecnología y calidad es muy superior a la de los occidentales con costes muy inferiores. Huawei y Xiaomi están presentes en todos los coches”Tienen una tecnología muy superior. Te subes y no tienes que emparejar el teléfono. Automáticamente, toda tu vida se refleja en el vehículo”.

“Es la cosa más humillante que he visto; el 70% de los coches eléctricos del mundo se fabrican en China”

Jim Farley

Jim Farley

CEO de Ford 

El CEO de Ford también reconocía la imposibilidad de que Ford pudiera ofrecer algo similar, y señalaba de ello a empresas como Google y Apple, que decidieron no entrar en el negocio del automóvil. “Estamos en una competencia global con China, y no se trata solo de vehículos eléctricos. Y si perdemos esto, no tendremos futuro en Ford futuro”, sentenció Farley. Sin temor a las críticas, y para evidenciar su desconcierto y pesimismo, reconocía abiertamente: “Me compré un Xiaomi SU7 que me trajeron de China directamente hace 6 meses y no lo cambiaría por nada”.

Uno de cada dos empleados de oficina, en riesgo

Durante la celebración del Festival de las Ideas de Aspen (Estados Unidos), Farley también puso el foco sobre un perfil de empleado que puede sufrir de forma notable ante la llegada de la inteligencia artificial generativa: los trabajadores administrativos. En opinión de quien rige los designios de Ford, aquellas personas que realizan trabajos que se consideran “de oficina” como secretariado, contabilidad, gerencia, administración o atención al cliente terminarán por ser prescindibles en un porcentaje muy elevado: “La inteligencia artificial va a reemplazar literalmente a la mitad de todos los trabajadores de cuello blanco”, remarcó Farley.

Jim Farley (izquierda), durante la presentación del rediseñado Ford Explorer en 2019 
Jim Farley (izquierda), durante la presentación del rediseñado Ford Explorer en 2019 AP

Pero antes de que eso suceda existen otros riesgos sobre los que este directivo también ha alertado de forma reiterada. Farley ha criticado abiertamente las políticas arancelarias de Donald Trump situándose como uno de los líderes empresariales más francos en su oposición a las políticas proteccionistas del actual inquilino de la Casa Blanca, especialmente las propuestas que afectarían a las importaciones de México y Canadá expresando su preocupación por “los costes y el caos” que estos aranceles podrían generar para la industria automotriz estadounidense. Ha advertido que las tarifas podrían ser “devastadoras” y que podrían crear un “agujero en la industria estadounidense que nunca hemos visto”, según declaraba a Bloomberg. Ante esa disyuntiva, Ford está considerando medidas para mitigar el impacto de los aranceles, como la acumulación de inventario o los despidos masivos.

Ford está considerando medidas para mitigar el impacto de los aranceles, como la acumulación de inventario o los despidos masivos

Las decisiones del presidente Trump, incluyendo la imposición de nuevos aranceles a productos procedentes de cualquier país extranjero, así como eliminación de los incentivos a la compra de coches eléctricos, con créditos fiscales de hasta 7.500 dólares implementados por la administración de Joe Biden, podría forzar a la compañía de Detroit a despedir a unos 13.000 empleados, en su mayoría de plantas ubicadas en Michigan, Kentucky y Tennessee, todas ellas fábricas que han sido clave en la transición hacia la movilidad eléctrica y que han sido objeto de importantes inversiones en los últimos años.

Farley cree que la inteligencia artificial va a reemplazar literalmente a la mitad de todos los trabajadores de oficina  
Farley cree que la inteligencia artificial va a reemplazar literalmente a la mitad de todos los trabajadores de oficina  Linkedin / jim-farley

Pero pese a los apocalípticos augurios y la necesidad de aplicar drásticos recortes en la empresa, hay un aspecto que no debería preocuparle a Farley, y ese es su salud financiera, más que garantizada con los emolumentos que percibe. En 2024 recibió una compensación como director ejecutivo de $24,861,866 por sus servicios a la compañía, una cantidad si bien reducida en un 6.1% en comparación con los $26.5 millones que recibió en 2023. Está claro que su remuneración es una gota en un océano, pero no deja de ser un dato curioso.

Daniel Balcells Caze

Editores Web LV

Ver más artículos
Etiquetas