Adrian Hallmark, CEO de Aston Martin: “Tenemos coches excelentes, pero si no tienes un negocio eficiente y te aseguras de hacerlo competitivo, solo malgastas el dinero con las prisas intentando que funcione”
Estrategia de negocio
No esperes un coche eléctrico de la firma alada en esta década
La turbulenta historia de Aston Martin, una marca siempre al filo de desparecer

Adrian Hallmark, el nuevo CEO de Aston Martin, va a conseguir ganancias para la empresa por primera vez en casi 20 años.
Hablar de Aston Martin es hablar de historia del automóvil. Toda una leyenda detrás de dos palabras míticas que, sin embargo, lucha por hacerse un hueco en la actualidad. De nada sirve lo conseguido en el pasado cuando el futuro es incierto y lleno de obstáculos. Para empezar, las propias pérdidas de Aston Martin. La marca acumula números rojos desde hace casi dos décadas, lo que hace que cada nuevo paso se dé con pies de plomo. Así se refería a los problemas de la compañía Adrian Hallmark, el nuevo CEO desde 2024, en una charla con varios periodistas durante las 24 Horas de Le Mans, aunque con un halo de esperanza: “Será la primera vez que obtengamos beneficios netos en, creo, 19 años”, aseguraba en declaraciones recogidas por Motor1.
Adrian Hallmark pasó de ser CEO de Bentley a adquirir el mismo rol en Aston Martin en octubre de 2024. ¿Su misión? Revitalizar una marca que no pasa por su mejor momento, con muchos proyectos abiertos y enormes pérdidas: “Mi misión era hacerlo en la mitad del tiempo que en Bentley. En Bentley tardamos tres años. Tenemos que hacerlo en 18 meses y vamos por buen camino”, contaba acerca de su misión en la firma alada.
“Tenemos coches excelentes, pero si no tienes un negocio eficiente, si no revisas cada tornillo, cada perno, cada panel del vehículo y te aseguras de hacerlo de forma competitiva, solo malgastas dinero con las prisas por intentar que funcione”, añade. Y si por algo se caracteriza Hallmark es por economizar costes sin que se resienta la calidad del producto. Aunque el hándicap de Aston Martin es que en un mundo ultracompetitivo y cada vez más tecnológico como es el de la automoción, están solos. No pertenecen a ningún gran grupo automovilístico como Porsche, Lamborghini o Ferrari.
Pero Hallmark no pone mala cara, sino todo lo contrario: “En lugar de estar atado al sistema, tienes libertad de elección y mucha gente quiere hacer negocios contigo. Es maravilloso”, se sincera el CEO de Aston Martin. Así que la elección de proveedores también es primordial en esta nueva etapa. También de cara al futuro: “Si observamos el éxito de otras marcas de lujo, lo que hacen es que cada dos años todos los modelos tienen un motivo para cambiar. Luego, en un período de tres a cinco años, reemplazamos todos los coches que tenemos hoy por modelos completamente nuevos, con tecnología completamente nueva”, desgrana con entusiasmo el CEO de Aston Martin.
El 90% de nuestro negocio en 2040 podría seguir siendo producir motores de gasolina”

Y no podía faltar la pequeña ‘bomba’ al final. ¿Qué ocurre con los eléctricos en Aston Martin? Pues no esperes muchas novedades 100% eléctricas por parte de la firma alada: “Muy pocos países han declarado que prohibirán los motores [de combustión] en 2035. El 90% de nuestro negocio en 2040 podría seguir siendo producir motores”, sentenciaba Adrian Hallmark. La electrificación no es su prioridad. Pero, como decíamos al principio, ante un futuro incierto, en Aston Martin ya han elegido su camino. Solo el tiempo dirá si es el correcto.