Actualidad

Recomendaciones de otorrinolaringólogo para evitar la molesta sensación de oído tapado cuando viajas en avión o coche: “En algún caso, puede derivar en un barotrauma”

Consejos

En el caso de los bebés, que no pueden realizar las maniobras por sí solos,  se les puede dar el chupete o el biberón durante los momentos críticos del vuelo

El dolor de oído durante un viaje en avión suele aparecer, sobre todo, en el despegue y el aterrizaje

El dolor de oído durante un viaje en avión suele aparecer, sobre todo, en el despegue y el aterrizaje

Getty Images

Los meses veraniegos son los que registran un mayor número de desplazamientos de largo recorrido. La DGT calcula que este año se van a registrar más de cien millones por carretera durante julio y agosto. A estos movimientos terrestres hay que sumar los que se llevan a cabo en tren, barco y avión. Si bien son salidas por placer, no todos los trayectos acaban siendo agradables para los viajeros. Y es que durante el recorrido algunas personas pueden experimentar la sensación de oído tapado que, además de desagradable, puede llegar a ser dolorosa.

La otorrinolaringóloga Àngels Martínez Arias, especialista en la sección de Otología del Hospital Universitari Parc Taulí de Sabadell, lo confirma: “Es un problema habitual en consulta, sobre todo en esta época del año, cuando aumenta la tendencia a viajar”. Según explica, la causa principal de esta molestia está en los cambios de presión atmosférica que afectan directamente al oído medio.

¿Qué ocurre dentro del oído?

El oído medio necesita tener la misma presión que el exterior para funcionar correctamente. Cuando hay un cambio brusco de altitud -como ocurre al despegar o aterrizar en un avión, o al atravesar un puerto de montaña en coche- se genera un desequilibrio que el cuerpo intenta compensar automáticamente. Si esa compensación no se produce de forma eficiente, aparece la sensación de taponamiento, e incluso dolor.

Cómo prevenir el oído taponado

Es importante tener la nariz lo más limpia posible, sin mocos ni congestión 
Es importante tener la nariz lo más limpia posible, sin mocos ni congestión Europa Press

Para evitarlo, lo más importante es mantener la nariz despejada. “Es fundamental subir al avión sin mocos ni congestión”, aconseja la doctora Martínez Arias. El motivo es que así se favorece que la trompa de Eustaquio, el conducto que conecta el oído medio con la parte posterior de la nariz, funcione correctamente y equilibre la presión.

Tragar saliva, masticar chicle o bostezar con frecuencia ayudan a prevenir la sensación de oídos tapados

Durante el viaje, algunos gestos simples pueden ayudar a evitar la sensación de oído tapado. La especialista recomienda “tragar saliva, masticar chicle, bostezar con frecuencia o realizar la maniobra de Valsalva”. Esta última consiste en taparse la nariz, cerrar la boca y soplar como si se intentara inflar un globo. “Esto favorece la entrada de aire al oído medio y alivia la molestia”, explica.

En el caso de los bebés, que no pueden realizar estas maniobras por sí solos, la doctora propone ofrecerles el chupete o el biberón durante los momentos críticos del vuelo: despegue y aterrizaje. “Succionar y tragar de forma repetida les ayuda a equilibrar la presión y evitar molestias”, indica.

Bostezar es una forma de prevenir la sensación de oído tapado 
Bostezar es una forma de prevenir la sensación de oído tapado Andrii Starunskyi

La Asociación Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL CCC) asegura que “también se puede tomar medicamentos tales como descongestivos o antihistamínicos, puesto que pueden ayudar a igualar la presión en los oídos más fácilmente y prevenir un barotraumatismo del oído”. Asimismo, recomienda otra maniobra para evitar que se tapen los oídos. Es la denominada Toynbee, y consiste en pinzar primero la nariz y seguidamente tragar. Al igual que sucede con la de Valsalva, debe realizarse de manera preventiva, antes de que aparezcan los síntomas.

Qué hacer si el oído no se destapa

A veces, a pesar de los esfuerzos, el oído no logra adaptarse al cambio de presión. Cuando esto sucede, puede producirse una complicación conocida como barotrauma. “Es una inflamación o lesión del oído medio provocada por ese desajuste”, explica Martínez Arias. Aunque no es lo más habitual, esta condición puede causar dolor intenso e incluso pérdida temporal de audición.

Spray para la congestión nasal 
Spray para la congestión nasal Getty Images

Las personas con congestión nasal crónica, rinitis o antecedentes de problemas otológicos son más propensas a sufrir estas molestias. En estos casos, la prevención debe ser aún más cuidadosa. La experta recomienda el uso de suero fisiológico y sprays vasoconstrictores tanto antes como después del vuelo. “Es importante que los apliquen unos días antes de viajar, pero también después del vuelo para descongestionar la mucosa y facilitar que la trompa de Eustaquio funcione bien”, explica.

¿Cuándo evitar volar?

Martínez Arias explica que “Si se tiene un catarro fuerte o la nariz completamente congestionada, lo ideal sería aplazar el viaje unos días”. En estas condiciones, la trompa de Eustaquio tiene serias dificultades para equilibrar la presión, lo que aumenta considerablemente el riesgo de barotrauma. 

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.