Consejos

José Luis Ballvé, médico: “Para no marearte en el coche, mejor que sentado, es recomendable una postura en la que estés un poco estirado y ligeramente reclinado hacia atrás”

Mejor prevenir

El mareo afecta al 50% de la población española, con una incidencia especialmente notable en desplazamientos en coche y autocar

Un experto en cuidar a personas mayores explica cómo llevarlas en coche: “Marcará la diferencia entre disfrutar del viaje o que sea un calvario”

José Luis Ballvé, médico especialista en vértigo

José Luis Ballvé, médico especialista en vértigo

El mareo es una sensación habitual durante los desplazamientos en coche, pero también puede presentarse en otros medios de transporte, especialmente en barcos, donde su incidencia es mucho mayor. Según un estudio realizado por el grupo farmacéutico Uriach, aproximadamente el 50 por ciento de la población española experimenta mareos durante los viajes, y en el caso de los desplazamientos en coche y autocar, la cifra varía entre un 45 y un 55 por ciento.

Los mareos en los viajes, o cinetosis, ocurren cuando el cerebro recibe señales contradictorias de los sentidos. Mientras que los ojos perciben la quietud de un entorno cerrado, como el coche, el sistema vestibular, responsable del equilibrio, detecta el movimiento. “Esta descoordinación entre lo que ven los ojos y lo que siente el cuerpo es lo que desencadena la sensación de malestar. Y es lo que provoca las náuseas y las ganas de vomitar”, afirma José Luis Ballvé, médico de familia en el CAP La Florida de L’Hospitalet de Llobregat y coordinador del grupo de Estudio del Vértigo de Atención Primaria del Instituto de Investigación IDIAP Jordi Gol.

En el asiento del copiloto y el central de la parte de atrás se reduce la sensación de mareo de los pasajeros. 
En el asiento del copiloto y el central de la parte de atrás se reduce la sensación de mareo de los pasajeros. iStockphoto

El doctor Ballvé explica que la propensión al mareo en el coche no se limita solo a factores físicos generales, sino que también intervienen otros aspectos personales. “Las personas con más ansiedad, por ejemplo, tienen más probabilidades de marearse”, señala. Según el médico, esto se debe a que el temor a volver a experimentar una situación incómoda aumenta la sensibilidad al mareo.

Propensos al mareo

Además, ciertos trastornos, como las migrañas, también hacen que quienes los padecen sean más propensos a sufrir esta molestia, ya que el sistema vestibular, que controla el equilibrio, se ve alterado en estos casos. Los factores genéticos también desempeñan un papel importante. El doctor Ballvé apunta que, de manera general, el mareo en el coche es más común entre mujeres -sobre todo embarazadas- y niños de entre 2 y 12 años.

Las personas con migrañas, los niños y las mujeres, especialmente durante el embarazo, suelen ser los más propensos a experimentar mareos

Aunque no hay una explicación definitiva sobre este fenómeno, los estudios indican que las diferencias hormonales o una mayor sensibilidad en las primeras etapas de la vida podrían ser factores clave. “Es raro que una persona de 50 años que nunca haya tenido mareos en el coche empiece a experimentarlos de repente”, concluye el doctor, apuntando que los mareos suelen ser más comunes entre las personas que ya tienen una predisposición.

Viajar en el asiento del copiloto reduce las probabilidades de mareo 
Viajar en el asiento del copiloto reduce las probabilidades de mareo Getty Images

Este especialista en el estudio y tratamiento del vértigo destaca que, aunque no existe una gran bibliografía científica que respalde las recomendaciones sobre cómo prevenir el mareo en el coche, sí se conocen algunas medidas preventivas naturales. Una de las más efectivas es asegurarse de ir en el asiento delantero, ya sea conduciendo o como copiloto. “Cuando vas en el asiento delantero, tienes referencias visuales más claras que las que tiene una persona sentada atrás”, comenta el especialista.

La postura más adecuada

De hecho, esta recomendación es aún más importante si se viaja a contramarcha en autocar o tren, donde la sensación de movimiento es más discordante con lo que el cuerpo está percibiendo. Por tanto, siempre que sea posible, es recomendable ir en la dirección de la marcha. En cuanto a la posición corporal, señala que, teóricamente, lo ideal es “estar un poco estirado, más que simplemente sentado, y ligeramente reclinado hacia atrás”. Sin embargo, lo más importante es la fijación de la vista en el horizonte. “Si miras a lo lejos, tienes una referencia más real de lo que está ocurriendo, y el cuerpo puede integrar mejor las sensaciones”, explica.

En trayectos cortos, lo ideal es no comer ni beber nada; en los largos, ingerir pequeños bocados y beber sorbos de agua de manera continuada

Asimismo, advierte que las curvas representan un inconveniente adicional para quienes son propensos al mareo en coche. “Cuanto más movimiento y mayor discordancia haya entre lo que ves y lo que el cuerpo está sintiendo, más probabilidades hay de que aparezca el mareo, y esto se acentúa especialmente en los tramos curvos, donde el cuerpo percibe el cambio constante en la dirección del movimiento”, concluye.

La sensación de mareo se acentúa en las carreteras con curvas  
La sensación de mareo se acentúa en las carreteras con curvas  Porsche

El médico del CAP La Florida sugiere evitar comidas copiosas antes de emprender el viaje, así como no consumir alcohol. En trayectos cortos, lo ideal es no comer ni beber nada. Pero si el desplazamiento nos ocupa varias horas recomienda ingerir pequeños bocados y beber sorbos de agua de forma frecuente, en lugar de grandes cantidades de una sola vez. En cuanto a los medicamentos, el doctor menciona los sedantes vestibulares así como los antihistamínicos, que son efectivos para combatir el mareo y tienen pocos efectos adversos. “Eso sí, la mayoría de preparados contienen una pequeña dosis de cafeína para contrarrestar la somnolencia que dan”.

Remedios caseros

Últimamente, en las redes sociales ha circulado bastante información sobre los posibles beneficios de las bebidas a base de cítricos para aliviar los mareos. Sin embargo, el doctor es claro al respecto: “Como todas estas cosas, hay muchos remedios caseros, pero no está demostrada su eficacia. No existe un estudio sólido que garantice que funcionen”.

Aunque algunos productos cítricos forman parte de esta larga lista de remedios populares, el especialista insiste en que no hay evidencia científica que respalde su efectividad en casos de cinetosis. “Estos remedios pueden funcionar para algunas personas, pero no tenemos pruebas científicas para recomendarlos de manera general”, afirma el médico.

En cuanto al jengibre, otro de los remedios caseros más mencionados, el doctor señala que, aunque se habla de sus beneficios, la investigación al respecto es limitada. “La bibliografía menciona el jengibre, pero no hay estudios definitivos que avalen su eficacia. Si a alguien le funciona, que lo utilice, ya que no le hará daño”, aclara.

Etiquetas