No caigas en la estafa de las multas de la DGT: estas cuatro claves te permiten distinguir las reales de las falsas
No tan pronto el pago
Un nuevo tipo de denuncia falsa, más elaborada, empieza a captar incautos
Así es el 'smishing' que está suplantando a la DGT y quiere estafarte con una multa falsa

Las nuevas multas falsas que podrás encontrar en tu parabrisas. Así las podrás distinguir de las reales.
Siempre se ha dicho que los ladrones van un paso (o dos) por delante de la policía. Y parece que las nuevas tecnologías juegan a favor de los tramposos. Es lo que está ocurriendo con un nuevo tipo de multas falsas que han empezado a proliferar en algunos puntos de la geografía española. El primero dar la voz la alarma ha sido el Ayuntamiento de Málaga, que a través de sus redes sociales nos alertan de este nuevo timo: multas falsas en el parabrisas de nuestro coche que incluyen un código QR para que lo escanees con el móvil y pagues en el acto con tu tarjeta de crédito. En el momento que introduces los datos, el daño ya está hecho.
A simple vista, el supuesto boletín de denuncia hasta ‘cuela’, con los logos de la DGT y del Ministerio de Interior. Pero si empezamos a investigar, nos daremos cuenta del fraude. Claro que en ese momento, los nervios y las prisas te pueden jugar una mala pasada y pagar ‘del tirón’. Así que lo primero es mantener la calma y revisar bien la multa en busca de fallos. Recuerda que, en todo caso, hay un período de pronto pago de 20 días naturales si la multa fuera verdadera. Lo primero que nos llama la atención en estas multas falsas son sus evidentes faltas de ortografía: ‘Jefajura’, ‘apartadp’, ‘sendito’... Efectivamente, son tan ‘cutres’ que no le pasaron ni el corrector ortográfico.

Por otro lado, hay algunos datos clave que estas multas falsas omiten deliberadamente por cuestiones, digamos, logísticas: no está el número de identificación del agente que ha realizado la sanción, los datos de nuestro vehículo, el lugar de la infracción es incorrecto… La razón es que, al imprimirse una detrás de otra, no hay tiempo para ‘personalizarlas’.
La URL es clave
Si la dirección a la que nos dirige la multa no es la web oficial de Tráfico, descártala inmediatamente
Otra cuestión que nos debe hacer sospechar son las cantidades que nos reclaman estas multas falsas, claramente incorrectas. Pero si hay algo por lo que definitivamente debemos descartarlas es por la dirección de internet a la que nos dirige el QR. Recuerda que el único sitio oficial de la DGT para el pago de sanciones es https://sede.dgt.gob.es/es. Cualquier enlace que no nos dirija allí es, sencilla y llanamente, falso. Así que la próxima vez que tengas prisa en pagar una multa, para un momento y lee bien todos los datos. Te ahorrarás un buen disgusto.