La OCU desvela los coches eléctricos con la mejor relación calidad-precio según su autonomía y tamaño
Electromovilidad
La Organización de Consumidores y Usuarios elabora un ranking con los modelos eléctricos pequeños, medianos y grandes más rentables
Dos de cada 10 conductores compraría un eléctrico de ocasión, cuyo precio medio baja ya de 31.000 euros

La OCU señala cuáles son los coches con mejor relación calidad-precio según su autonomía

Bueno, bonito y barato. El Santo Grial de cualquier comprador exigente también existe en el mercado de vehículos eléctricos. Aunque la idea preconcebida es que un coche cero emisiones implica siempre un desembolso elevado, lo cierto es que algunos modelos destacan por su equilibrio entre precio, autonomía y prestaciones, demostrando que la movilidad eléctrica también puede ser accesible para el gran público.
Así lo constata el último análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre coches eléctricos, que ofrece un ranking con los modelos más rentables en términos de relación calidad-precio. La clasificación distingue entre vehículos pequeños, medianos y grandes, facilitando la elección según las necesidades y el presupuesto de cada conductor.

Más allá del diseño o la tecnología, lo que realmente inclina la balanza en el mercado eléctrico es la autonomía. Saber hasta dónde puede llegar el coche con una sola carga sigue siendo una de las grandes cuestiones para el comprador, y una de las que más condiciona su experiencia de uso. Por eso, la OCU ha tomado esta variable como base principal para elaborar su ranking de modelos más rentables.
Algunos modelos eléctricos logran un equilibrio perfecto entre precio, autonomía y prestaciones accesibles
Coches eléctricos pequeños
En el segmento de coches eléctricos pequeños, la oferta de ha ampliado considerablemente, con modelos que ofrecen una combinación atractiva de autonomía y precio. Estos vehículos son ideales para la movilidad urbana y los desplazamientos diarios, donde la agilidad y la facilidad de aparcamiento son un factor diferencial. La mayoría de ellos cuentan con autonomías suficientes para cubrir la mayor parte de trayectos cotidianos sin necesidad de recargas frecuentes.
Los 5 coches eléctricos pequeños con mejor relación autonomía-precio
- Kia EV3 81 kWh. Autonomía (carretera): 475 km (380 km). Precio: 41.705 euros.
- Peugeot 208 51 kWh. Autonomía (carretera): 315 km (255 km). Precio: 29.800 euros.
- Leapmotor T03. Autonomía (carretera): 200 km (160 km). Precio: 18.950 euros.
- Yudo 3. Autonomía (carretera): 260 km (210 km). Precio: 25.000 euros.
- Cupra Born 77 kWh. Autonomía (carretera): 420 km (335 km). Precio: 40.640 euros.

Coches eléctricos medianos
Dentro de la oferta actual de eléctricos, los modelos de tamaño medio destacan por su equilibrio general. Combinan espacio suficiente, buenas prestaciones y una autonomía que permite tanto el uso diario como escapadas de media distancia. Con precios que rondan los 40.000 euros, algunos de estos vehículos superan los 350 km reales en carretera, convirtiéndose en una opción muy completa para quienes buscan polivalencia sin renunciar al confort ni a una conducción eficiente.
La OCU ajusta la autonomía oficial para reflejar el consumo real y mejorar la comparativa entre coches
Los 5 coches eléctricos mediano con mejor relación autonomía-precio
Volkswagen ID.3 77 kWh. Autonomía (carretera): 425 km (345 km). Precio: 37.750 euros.
Skoda Elroq 77 kWh. Autonomía (carretera): 440 km (355 km). Precio: 39.700 euros.
Ford Capri 77 kWh. Autonomía (carretera): 485 km (390 km). Precio: 45.070 euros.
Renault Scenic 87 kWh. Autonomía (carretera): 450 km (360 km). Precio: 42.255 euros.
BYD Dolphin 60 kWh. Autonomía (carretera): 330 km (265 km). Precio: 30.990 euros.

Coches grandes
Para quienes necesitan más espacio, confort y capacidad de carga, los eléctricos de gran tamaño representan una alternativa cada vez más interesante. Son vehículos pensados para familias, trayectos largos o usos más exigentes, con autonomías que pueden superar los 400 km reales en carretera. Aunque su precio es más elevado, modelos como el Tesla Model 3 o el Toyota BZ4X demuestran que es posible combinar amplitud, tecnología y eficiencia sin disparar el presupuesto.
Los 5 coches grandes con mejor relación autonomía-precio
Tesla Model 3 75 kWh. Autonomía (carretera): 520 km (415 km). Precio: 40.490 euros.
Toyota BZ4X. Autonomía (carretera): 430 km (345 km). Precio: 34.500 euros.
BYD Seal. Autonomía (carretera): 430 km (350 km). Precio: 41.720 euros.
Mazda 6e 75 kWh. Autonomía (carretera): 415 km (335 km). Precio: 41.115 euros.
Skoda Enyaq Coupé 80 kWh. Autonomía (carretera): 460 km (370 km). Precio: 46.150 euros.

La OCU recuerda que la autonomía real de un coche eléctrico suele ser inferior a la homologada, especialmente en carretera. Por eso, en su análisis aplica criterios más exigentes para ofrecer una comparativa más fiel a las condiciones de uso reales. En concreto, considera un consumo medio de electricidad un 15% superior al homologado y estima la autonomía en carretera en un 70% respecto a la cifra oficial.