Actualidad

Marta Blázquez, presidenta de Faconauto: “Entre el 70% y el 80% de la población española carece de los recursos para dar el paso de un coche viejo a un coche electrificado”

Toque de atención

La patronal de los concesionarios pone el dedo en la llaga en el paso a la movilidad eléctrica

Las ventas de vehículos eléctricos llegarán a las 20 millones de unidades en 2025

Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, durante una intervención.

Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, durante una intervención.

Linkedin

Todos parecemos tener claro que los precios de los vehículos están por las nubes. Los vehículos más asequibles no bajan de los 15.000 euros y los más grandes superan en la mayoría de los casos los 40.000 o incluso 50.000 euros. Los coches han dejado de ser coches para ser hogares tecnológicos con ruedas. Y la patronal de concesionarios, Faconauto, tiene claro el problema de que el parque automovilístico español sea tan viejo. Así lo resumía Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, en una reciente visita a La Rioja: “Hay que ir avanzando al ritmo que el cliente sea capaz de asumir”, destacaba.

Para Blázquez, la implicación de la administración es clave. El paso a la electrificación se está ralentizando porque los clientes no lo acaban de ver claro: “El mensaje [que nos llega] del ciudadano es nítido: no basta con apelar a la sostenibilidad, hace falta un apoyo real. Hace falta una fiscalidad valiente, ayudas en el momento de la compra y una gestión unitaria. Es una anomalía ir a 17 ventanillas”, advertía en la nota de prensa compartida por Faconauto.

De hecho, separando los datos entre comunidades autónomas es cuando nos damos cuenta del problema, poniendo de ejemplo a Navarra: “La situación de Navarra debe servir como llamada de atención: sin un marco de ayudas estable y accesible, hay regiones que corren el riesgo de quedarse atrás en la modernización del parque móvil. Estamos viendo que allí donde se activan planes eficaces, como en el País Vasco o La Rioja, la respuesta del ciudadano es inmediata. Necesitamos políticas homogéneas que funcionen a escala nacional, pero también con capacidad de adaptarse a las necesidades locales”, aseguraba Marta Blázquez.

Hace falta una fiscalidad valiente, ayudas en el momento de la compra y una gestión unitaria. Es una anomalía ir a 17 ventanillas”

Marta Blázquez

Marta Blázquez

Presidenta de Faconauto

Y ponía de ejemplo a “La Rioja, que junto a otras comunidades como Galicia, Cantabria, País Vasco o Madrid, está marcando el camino que debería seguir el resto del país”, abundaba en su reflexión.

En el fondo subyacen los inconvenientes y trabas a la hora de solicitar el Plan Moves III. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, ya no quedan fondos. Y en otras comunidades el tiempo hasta que se recibe la ayuda se mide incluso en años. Todo esto lleva a a que, según datos y encuestas de Faconauto, “Entre el 70% y el 80% de la población española carezca de los recursos para dar el paso de un coche viejo a un coche eléctrico”.

En cualquier caso, las ventas de turismos electrificados (eléctricos e híbridos) en nuestro país cotizan al alza, mientras que los térmicos puros (diésel y gasolina) no paran de bajar ventas. El paso se está dando, sí, pero no a la velocidad requerida: “Apostar por una movilidad más segura, eficiente y menos contaminante debe ser una prioridad de país”, sentenciaba la presidenta de Faconauto.