Actualidad

La OCU elige los mejores coches eléctricos por menos de 35.000 euros (y ninguno es chino)

Electromovilidad

La irrupción de las marcas del gigante asiático ha contribuido a contener los precios de los fabricantes tradicionales

A6 e-tron, una sofisticada berlina con la que Audi espera despertar el entusiasmo por la electromovilidad

La OCU destaca tres coches eléctricos disponibles en el mercado por menos de 35.000, sin tener en cuenta las ayudas del Plan Moves III que el Gobierno ha anunciado que volverá a reactivar 

La OCU destaca tres coches eléctricos disponibles en el mercado por menos de 35.000, sin tener en cuenta las ayudas del Plan Moves III que el Gobierno ha anunciado que volverá a reactivar 

PT

La transición hacia la movilidad eléctrica no siempre implica dejarse un dineral. Aunque el precio de los coches eléctricos sigue siendo una barrera para muchos bolsillos, hoy en día es posible encontrar modelos asequibles y con buenas prestaciones. La irrupción de las marcas chinas en Europa ha presionado a los fabricantes tradicionales para ajustar sus precios, por lo que en la actualidad el mercado ofrece alrededor de 40 modelos por menos de 35.000 euros, según ha constatado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Esta entidad ha analizado diversos aspectos fundamentales para la elección, entre ellos la seguridad, autonomía y comportamiento en carretera, con el objetivo de identificar los modelos con mejor relación calidad-precio. Tras su evaluación ha seleccionado tres vehículos que destacan por sus prestaciones, y ninguno de ellos pertenece a marcas chinas, a pesar de su creciente peso en el mercado.

Un coche eléctrico recargando las baterías 
Un coche eléctrico recargando las baterías FORD / Europa Press

Entre los modelos seleccionados se encuentran el Toyota BZAX (34.500 euros), el VW ID.3 Pro 58 kWh (34.835 euros) y el Citroën e-C4 X 50 kWh (31.090 euros), que si bien aún quedan lejos de muchos presupuestos hay que tener en cuenta que estos precios podrían rebajarse hasta 7.000 euros más si se reactiva el Plan Moves III.

El precio sigue siendo una de las barreras que frena el avance de la electromovilidad en España

Citroën e-C4 X 50 kWh

Con un precio de partida de 31.090 euros, el SUV del fabricante francés destaca por su potencia de 136 CV y sus 4,58 metros de longitud. Con una autonomía media de 310 km entre ciudad y carretera, es una opción ideal para aquellos que buscan un eléctrico eficiente. Su consumo es bajo, apenas 16,7 kWh cada 100 km, lo que se traduce en un coste de solo 2,5 €/100 km.

El Citroën ë-C4 destaca por su eficiencia 
El Citroën ë-C4 destaca por su eficiencia Citroën

Entre sus puntos a favor, la OCU destaca su eficiencia energética, convirtiéndolo en una de las alternativas más económicas a largo plazo. Sin embargo, uno de los aspectos que podría mejorarse es la visibilidad trasera, que no ofrece la misma claridad que en otros modelos de su categoría.

Toyota BZ4X

El único coche eléctrico de Toyota, por ahora, es un SUV de gran presencia -4,69 metros de longitud- con un precio de inicio de 34.500 euros. Ofrece una potencia de 204 CV y una autonomía media de 412 km entre ciudad y carretera. El consumo es de 17 kWh cada 100 km, lo que equivale a 2,6 €/100 km.

El Toyota bZ4x destaca por la presencia que le dan sus 4,69 m de longitud 
El Toyota bZ4x destaca por la presencia que le dan sus 4,69 m de longitud Toyota

Entre sus ventajas, sobresale su excelente autonomía y un equipamiento de seguridad muy completo, que lo sitúa como una opción sólida para los conductores más exigentes. Uno de sus puntos débiles son los frenos, que, aunque adecuados, no llegan a estar a la altura de los mejores modelos de este análisis.

Volkswagen ID.3

El VW ID.3 Pro 58 kWh, con un precio desde 34.835 euros, ofrece 204 CV y una autonomía de 337 km, lo que lo convierte en una opción equilibrada para quienes buscan un coche eléctrico de acceso. Su comportamiento en carretera y la comodidad de conducción son dos de sus principales puntos a favor.

La OCU destaca que el Volkswagen ID.3 es muy cómo de conducir 
La OCU destaca que el Volkswagen ID.3 es muy cómo de conducir Volkswagen

No obstante, algunos mandos son poco ergonómicos, ya que solo se pueden acceder a través de la pantalla central, lo que puede restar algo de practicidad en su uso diario, señala la OCU en su análisis.

En 2024, apenas el 5,6% de los coches vendidos en nuestro país fueron eléctricos

A pesar de la creciente presencia de marcas chinas en el mercado europeo, ninguno de los coches seleccionados por la OCU corresponde a fabricantes del gigante asiático. Pero es innegable que la competencia generada por estas marcas ha contribuido para que los precios de los coches eléctricos se ajusten y se amplíen las opciones asequibles para los consumidores.

Según la organización de consumidores, el alto precio de los coches eléctricos es uno de los principales factores que explican por qué España ocupa una de las últimas posiciones en Europa en cuanto a ventas de vehículos eléctricos. De acuerdo con la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Europa (ACEA), solo el 5,6% de los coches vendidos en España en 2024 fueron eléctricos, una cifra muy por debajo de la media europea, situada en el 13,6%. Esta cifra queda aún más lejos de los líderes del mercado, como Noruega, con un 88,9%, o Dinamarca, con un 51,5%.

Incluso Portugal, un país limítrofe con España y con una renta per cápita un 20% inferior, ha logrado un 19,9% de cuota de mercado en coches eléctricos, lo que contrasta con el estancamiento del sector en nuestro país. 

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.