¿Es España uno de los países europeos con multas de velocidad más caras en proporción al sueldo?
Infracción habitual
Superar el límite en 15 km/h supone un 2,7% del salario medio si la multa se abona dentro del periodo voluntario
Barcelona instala dos nuevos radares de velocidad que comenzarán a multar a los conductores en septiembre

Las multas por exceso de velocidad son las más frecuentes en España y, a menudo, los conductores solo las descubren al recibir la notificación

Pagar una multa de tráfico nunca es plato de buena mesa. Y más cuando pasa desapercibida. Si hay una sanción que suele colarse sin que te des cuenta, esta es la multa por exceso de velocidad, que muchas veces solo descubres cuando recibes la notificación en casa. En España, según un estudio de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), dos de cada tres sanciones que formula la DGT son por este motivo, lo que refleja que muchos conductores no perciben el riesgo inmediato de superar los límites.
Curiosamente, aunque las sanciones por exceso de velocidad en España son relativamente moderadas, el país se mantiene entre los que presentan menos vehículos dañados. Según un estudio de carVertical que analizó 23 países europeos, el 36,4 % de los coches en España tenían algún registro de daños, situando al país en el puesto 17 del ranking europeo. Superar el límite de velocidad en 15 km/h supone una multa de apenas 50 euros -si se abona dentro del periodo voluntario-, lo que representa apenas el 2,7 % del salario medio mensual, que es de 1.881 euros.

Esto demuestra que unas multas bajas no necesariamente implican más accidentes. Por ejemplo, Reino Unido y Alemania, con sanciones moderadas, también presentan índices reducidos de vehículos dañados. Según Matas Buzelis, experto de carVertical, esto habla de la cultura de conducción y la responsabilidad de los conductores, que puede compensar la cuantía de la multa. “Cuando los conductores comprenden las consecuencias del exceso de velocidad, actúan de forma más responsable”.
Dos de cada tres sanciones que impone la DGT se deben al exceso de velocidad
En cambio, en países escandinavos como Suecia, Dinamarca o Finlandia, las sanciones son mucho más estrictas. En Dinamarca, por ejemplo, superar el límite en hasta 15 km/h supone una multa de 3.000 DKK (unos 402 euros), equivalente a aproximadamente el 10 % del salario medio. Allí, solo algo más de una quinta parte de los coches examinados presentaba daños, lo que refleja que multas elevadas y conductores conscientes suelen ir de la mano.

Por el contrario, en Europa Central y del Este las multas por exceso de velocidad suelen ser bajas y los índices de daños más altos. En Polonia, Letonia o Eslovaquia, superar el límite en 15 km/h implica sanciones que representan entre el 1,6 % y el 3,3 % del salario medio, pero más de la mitad de los vehículos comprobados tenían antecedentes de daños. Polonia lidera la lista con un 62,1 % de coches con algún daño registrado.
Los países escandinavos imponen multas proporcionales al salario y registran menos coches dañados
“Unas multas bajas no significan necesariamente que un país vaya a tener más conductores con exceso de velocidad y más accidentes. Por ejemplo, Reino Unido, Alemania y España tienen multas moderadas, pero también bajos índices de daños. Esto habla de un cierto nivel de concienciación pública: cuando los conductores comprenden las consecuencias del exceso de velocidad, actúan de forma más responsable”, afirma Buzelis.

Según Buzelis, los conductores que exceden el límite de velocidad deben comprender que no solo se arriesgan a multas cuantiosas, sino que también provocan accidentes con graves consecuencias. Por dicho motivo, el experto de carVertical recomienda que los automovilistas sean responsables y no arriesguen innecesariamente su vida ni la de los demás.