Ocho carreteras españolas para disfrutar al máximo de la conducción y deleitarse con el paisaje
Rutas para relajarse al volante
Mallorca, Asturias y Andalucía concentran una selección de itinerarios que combinan curvas emocionantes y rincones con encanto para disfrutar cada kilómetro al volante
La carretera con curvas traicioneras para motoristas: “Yo he estado allí, el secreto es entrar en primera marcha y no parar en medio de la curva”

La carretera del Cap de Formentor regala impresionantes vistas panorámicas del mar

El otoño, una estación asociada a los colores cálidos, las temperaturas suaves y los paisajes que cambian a tonos dorados y rojizos, es el momento ideal para recorrer las carreteras más pintorescas del país. Lejos del bullicio y del calor del verano, donde la aglomeración de coches y el tráfico dificultan la conducción, esta estación permite disfrutar de los recorridos con mayor tranquilidad y comodidad.
Con esta intención y, de paso, para homenajear al legendario Honda Civic Type R, que deja de comercializarse en Europa tras casi tres décadas, la firma de automoción japonesa ha creado un mapa interactivo con más de 120 rutas icónicas del viejo continente. Se trata de unos itinerarios que, según la firma japonesa, encarnan el espíritu deportivo del Type R y al mismo tiempo están al alcance de quienes buscan el placer de recorrerlas al volante, independientemente del coche que conduzcan.

Desde la Transfagarasan, en Rumanía, considerada una de las carreteras más espectaculares del mundo, hasta el Col de Turini, en Francia, mítico por su papel en el Rally de Montecarlo, Honda ofrece una selección de recorridos por Europa. Entre las carreteras seleccionadas se encuentran ocho vías españolas que vamos a presentar a continuación.
La MA-10, en Mallorca, ofrece curvas vertiginosas y panorámicas del Mediterráneo entre acantilados espectaculares
La elección de Honda, no obstante, no es representativa de la variedad de paisajes que ofrece la geografía española. Su selección se centra en solo tres comunidades, Baleares, Andalucía y Asturias, aunque -eso sí-, todas las carreteras cuentan con un atractivo indiscutible.
MA-10: Andratx-Sóller
Distancia: 56,1 km
Características: La MA-10 recorre la accidentada costa noroeste de Mallorca, uniendo Andratx con Sóller, y permite disfrutar de impresionantes acantilados, panorámicas del mar Mediterráneo y pintorescos pueblos situados en la montaña. Es una carretera que invita a detenerse y contemplar cada rincón.
Cap de Formentor
Distancia: 6,8 km
Características: Cap de Formentor es una península en el extremo norte de Mallorca, famosa por sus escarpados acantilados, vistas panorámicas al mar, carreteras sinuosas e impresionantes paisajes mediterráneos. El entorno natural es de una gran belleza.

MA-2141: Carretera de Sa Calobra
Distancia: 18,9 km
Características: La carretera de Sa Calobra, diseñada por Antonio Parietti en los años treinta, es una de las rutas más espectaculares y peligrosas de Mallorca. Sus curvas imposibles, como el célebre Nus de Sa Corbata, ofrecen paisajes rocosos únicos y vistas inolvidables del Mediterráneo.
La A-397, de Marbella a Ronda, combina subidas empinadas, amplias curvas y vistas a pintorescos pueblos blancos
MA-10: Sóller-Pollença
Distancia: 52,2 km
Características: Esta impresionante carretera, que discurre en diagonal desde el norte hasta el oeste de la isla, combina tramos rápidos con curvas muy cerradas. La carretera atraviesa montañas y se precipita hacia el mar, por lo que las vistas son impresionantes.
A-397: Marbella-Ronda
Distancia: 38,5 km
Características: La A-397 une Marbella con Ronda a través de una carretera de montaña épica, con amplias curvas, fuertes desniveles y paisajes andaluces de gran belleza. Escenario habitual de pruebas y presentaciones internacionales, es también una ruta muy apreciada por conductores y motoristas.

Ruta de los Pueblos Blancos (Cádiz-Málaga)
Distancia: 208,3 km
Características: El escarpado y bello Parque Natural de la Sierra de Grazalema intercala emocionantes carreteras con idílicos pueblos de casas encaladas. Tramos sinuosos como el Puerto de las Palomas (1.180 m) ofrecen vistas vertiginosas, mientras que localidades como Grazalema, Zahara o Benamahoma embelesan por su encanto rural.
AS-345: Las Arenas-Mier
Distancia: 18,8 km
Características: La AS-345 une Las Arenas con Mier atravesando el corazón de Cabrales. Es una carretera estrecha y serpenteante, flanqueada por montañas calizas, desfiladeros y valles frondosos, que ofrece miradores naturales y la tranquilidad de un paisaje asturiano auténtico y agreste. Arangas, Rozagás y Alles son algunas de las poblaciones por las que discurre la carretera.
N-625 y N-621: Ruta circular por los Picos de Europa
Distancia: 199,4 km
Características: La ruta circular N-625 y N-621 atraviesa los Picos de Europa, desfiladeros y puertos de montaña. Sus panorámicas montañosas, montañas calizas y valles profundos evocan la majestuosidad que impresionó a los primeros viajeros procedentes de América.

