DGT

Operación retorno: estas son las horas que la DGT recomienda evitar para no sufrir las temidas retenciones en la vuelta a casa

Fin de las vacaciones

Tráfico prevé más de 5 millones de movimientos de largo recorrido durante el último fin de semana de agosto

La DGT aclara qué vehículos no están obligados a llevar la luz de emergencia V-16

La DGT prevé más de 5 millones de desplazamientos de largo recorrido este último fin de semana de agosto 

La DGT prevé más de 5 millones de desplazamientos de largo recorrido este último fin de semana de agosto 

Mané Espinosa / Propias

El final de las vacaciones está cerca para millones de españoles. El próximo lunes, 1 de septiembre, miles de trabajadores se reincorporarán a sus puestos, y con ello regresarán los hábitos de rutina tras semanas de descanso. Junto con los ineludibles anuncios de la vuelta al cole, otro clásico de estas fechas es la operación retorno de la DGT, que cada verano marca las horas y carreteras más conflictivas para quienes vuelven a casa tras las vacaciones.

El organismo que dirige Pere Navarro ha anunciado hoy el operativo especial que se desplegará desde la tarde del viernes 29 y hasta la medianoche del domingo 31 de agosto, con el objetivo de gestionar el intenso flujo de vehículos que se espera en estas fechas. Según sus previsiones, se van a registrar 5.060.000 movimientos de largo recorrido en las carreteras de su competencia, es decir, en todo el territorio nacional con la excepción de Catalunya, el País Vasco y Navarra.

Evitar las horas de mayor afluencia de vehículos puede garantizar una vuelta a casa más confortable 
Evitar las horas de mayor afluencia de vehículos puede garantizar una vuelta a casa más confortable Gustavo Valiente / Europa Press

Los desplazamientos desde zonas turísticas de costa y de descanso hacia los grandes núcleos urbanos coincidirán con los movimientos de salida de quienes comienzan sus vacaciones en septiembre, lo que hará que determinadas franjas horarias y tramos de carretera sean especialmente conflictivos.

El operativo diseñado por la DGT se desplegará desde la tarde del viernes 29 hasta la medianoche del domingo 31 de agosto

Según la DGT, las franjas horarias más críticas durante la operación retorno serán el viernes por la tarde entre las 16 y las 22 horas, el sábado de 9 a 13 horas y el domingo de 16 a 23 horas, coincidiendo con los principales movimientos de vuelta a los grandes núcleos urbanos.

El operativo especial de Tráfico finalizará el domingo a medianoche 
El operativo especial de Tráfico finalizará el domingo a medianoche Pau Venteo / Shooting / Colaboradores

Durante el viernes 29, desde primeras horas de la tarde, se producirán importantes movimientos que provocarán intensidades elevadas y problemas de circulación, tanto en sentido salida de los grandes núcleos urbanos como en las principales vías de acceso a las zonas turísticas de costa y descanso, por el inicio del fin de semana estival.

Tráfico usará camionetas y motos camufladas para vigilar el uso del móvil y del cinturón de seguridad

El sábado 30, el tráfico seguirá siendo intenso en sentido salida desde primeras horas de la mañana, especialmente entre las 9 y las 13 horas, motivado por el comienzo del mes vacacional de septiembre y los trayectos cortos habituales de fin de semana. Por la tarde, se podrán observar los primeros movimientos de retorno hacia los grandes núcleos urbanos de quienes finalizan sus vacaciones, con intensidad elevada en algunos ejes viarios.

Respetar los límites de velocidad ayuda a reducir accidentes 
Respetar los límites de velocidad ayuda a reducir accidentes Jesús Hellín / Europa Press

El domingo 31, por la mañana, serán conflictivos los accesos a playas y litoral, con problemas en los itinerarios que unen poblaciones costeras. Ya a primeras horas de la tarde, entre las 16 y las 23 horas, se incrementará el tráfico en los principales ejes que canalizan todo el movimiento de retorno desde las zonas del litoral hacia los grandes núcleos urbanos, tanto de quienes finalizan sus vacaciones en agosto como de los que han disfrutado del fin de semana.

Para dar cobertura a la operación retorno y garantizar la seguridad de todos los desplazamientos, la DGT ha puesto en marcha un dispositivo especial que combina medios humanos y técnicos. Entre sus recursos se encuentran los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, el personal de los ocho Centros de Gestión de Tráfico, el personal encargado del mantenimiento de equipos y la instalación de medidas en carretera, así como los servicios de emergencias.

Usar el móvil al volante será una de las infracciones más vigiladas por los agentes durante la operación retorno
Usar el móvil al volante será una de las infracciones más vigiladas por los agentes durante la operación retornoiStockphoto Getty Images

En cuanto a medios técnicos, se utilizarán radares fijos y móviles, helicópteros, drones, cámaras, y vehículos camuflados (furgonetas y motos) para controlar el uso del móvil, el cinturón de seguridad y el respeto a las normas por parte de los motoristas.

Además, para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas, se instalarán carriles reversibles y adicionales mediante señalización, balizamiento y conos en las horas de mayor afluencia, y se habilitarán itinerarios alternativos.

El operativo también contempla la paralización de obras en carretera, la limitación de pruebas deportivas y eventos que ocupen la calzada, y la restricción de circulación de vehículos que transportan mercancías peligrosas, transportes especiales y camiones, en determinados tramos, fechas y horas.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.