Actualidad

Los tiradores retráctiles que popularizó Tesla podrían desaparecer de los coches por su peligro potencial en caso de accidente

Seguridad

Una de cada tres manetas retráctiles no funciona correctamente tras recibir un impacto lateral, según un estudio de un instituto chino de seguridad

Investigan a Tesla por problemas con los tiradores de las puertas: algunos conductores no pudieron abrirlas para sacar a sus hijos del coche

Lo tiradores enrasados en la carrocería suponen un peligro en caso de accidente si no disponen de un sistema manual para abrir la puerta del vehículo 

Lo tiradores enrasados en la carrocería suponen un peligro en caso de accidente si no disponen de un sistema manual para abrir la puerta del vehículo 

Elegantes, discretos y aerodinámicos, pero poco seguros. Los tiradores retráctiles popularizados por Tesla y que otros fabricantes también instalan en sus modelos de alta gama podrían tener los días contados debido a los riesgos que representan en situaciones de emergencia.

Estas manetas, que se integran en la carrocería y se despliegan automáticamente o mediante presión, han sido consideradas como un símbolo de distinción y modernidad, pero su dependencia de sistemas eléctricos las convierte en un riesgo cuando falla la energía o tras un accidente. Así lo señalan reguladores y clubs automovilísticos de todo el mundo que advierten sobre los problemas que pueden causar estas manetas en situaciones de emergencia.

Tesla es una de las marcas que ha popularizado los tiradores enrasados 
Tesla es una de las marcas que ha popularizado los tiradores enrasados Tesla

En China, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información está trabajando con un borrador de una nueva normativa que obligaría a que estas manetas cuenten con un mecanismo de emergencia para abrir las puertas desde el exterior tras un accidente. En Alemania, el ADAC, el equivalente al RACE en España, advierte que los tiradores eléctricos pueden complicar la labor de los equipos de rescate si falla la energía o si la carrocería queda deformada tras el accidente. Por ello, recomienda que siempre haya una opción manual accesible para todos los ocupantes del vehículo.

Los tiradores dependen de sistemas eléctricos y pueden bloquearse si falla la energía o la puerta queda deformada

Los problemas no son solo hipotéticos. En China y Estados Unidos se han documentado casos en los que los ocupantes quedaron atrapados porque las manetas no se desplegaron tras un accidente. En 2019, el Washington Post publicó que el conductor de un Tesla Model S falleció tras un incendio desencadenado por una colisión con una palmera y que, según los abogados de la familia, las manetas inaccesibles contribuyeron a que el vehículo se convirtiera en una rampa mortal.

Las manetas que se extienden a través de un mecanismo eléctrico, como la del Tesla Model S, son elegantes, pero pueden representar un riesgo para la seguridad 
Las manetas que se extienden a través de un mecanismo eléctrico, como la del Tesla Model S, son elegantes, pero pueden representar un riesgo para la seguridad ADAC

Según el instituto chino C-IASI, solo el 67% de las manetas retráctiles funcionan correctamente tras impactos laterales, frente al 98% de las manetas mecánicas tradicionales. Por su parte, Euro NCAP ha anunciado que a partir de 2026 no otorgará cinco estrellas a modelos que integren funciones vitales únicamente mediante interfaces táctiles, para destacar la importancia de contar con controles físicos y soluciones mecánicas de emergencia en las puertas. 

Euro NCAP advierte que los coches sin soluciones mecánicas de emergencia podrían perder estrellas en seguridad

En sus pruebas de choque, el regulador europeo también evalúa los tiradores de las puertas y una de las pruebas consiste en comprobar si se desbloquean automáticamente.

Aunque los fabricantes alegan que la implementación de estos sistemas mejora la aerodinámica, la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE) demuestra que su contribución aerodinámica es prácticamente insignificante, y que además añaden peso y coste al vehículo. Apenas reducen entre 0,005 y 0,01 puntos el coeficiente de resistencia al aire, lo que se traduce en un ahorro de solo 0,6 kWh cada 100 kilómetros, equivalente a unos pocos céntimos por trayecto.

Además, estas manetas incrementan el peso del vehículo entre 7 y 8 kg, debido a los motores, servomecanismos y componentes eléctricos necesarios para su funcionamiento retráctil. Por si fuera poco, el precio del accesorio triplica el de una maneta convencional, por lo que más allá de la estética y la aerodinámica, supone un coste y un peso extra que apenas aporta beneficios reales al vehículo.