Bernat Escolano, mecánico de desguace: “Un desguace no compra coches por bonitos, sino por lo que pueden dar; hay muchas piezas recuperables, que son recambios originales baratos”
Reutilizar componentes
Un coche puede tener muchas vidas y el desguace no es el final
Una trabajadora de un desguace explica por qué cada pieza que venden tiene un número de referencia: “Evita errores”

El mecánico Bernat Escolano, @bernideldesguace en Instagram, nos explica la segunda vida que tiene un coche declarado siniestro total cuando llega al desguace.
Cómo han cambiado los desguaces en los últimos años. Solo hay que ver que ahora ya no se llaman así, sino Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos. La llegada de un coche al desguace no marca su final, sino un paso más en la vida del mismo. Se acaba su vida útil, pero comienza otra distinta. A su llegada, el vehículo se clasifica, se hace un inventario de todas las piezas y estas se reutilizan, reciclan o desechan en función de su utilidad. Con esto se ha logrado cambiar la percepción que antes teníamos de los desguaces.
Pero hay una cosa que nos sigue sorprendiendo cuando acudimos a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos: esos coches prácticamente ‘a estrenar’ que acaban allí sin saber muy bien por qué. Bernat Escolano, mecánico en los desguaces Reciclauto y con más de 374.000 seguidores en su perfil de Instagram (bernideldesguace), lo explica. En uno de sus últimos vídeos avisa: “Un desguace no compra coches por lo bonitos que están, sino por lo que pueden dar”.
Y para ilustrarlo mejor, pone un ejemplo: “Este Kia Stonic de solo 5 años ha tenido un accidente. El seguro lo da siniestro total. Lo primero es saber qué pasa con el coche. Spoiler: no siempre acaba en la chatarra. Tú cobras la indemnización y el coche pasa a subasta, o lo vendes por tu cuenta. Lo que te salga más rentable. Y ahí es donde entramos nosotros”, explica el mecánico. A partir de ahí, toca extraerle todo el jugo posible: “Aunque este Stonic tiene un golpe detrás, hay muchas piezas que se pueden recuperar: interior intacto, motor completo, electrónica funcionando, faros, pantallas, sensores, puertas… Me vas siguiendo, ¿verdad?”, explica Bernat Escolano.
A partir de ahí, el coche comienza su nueva vida: “Cada pieza se desmonta, se revisa y se pone en circulación otra vez. ¿Y qué consigues con esto? Evitas que alguien tenga que comprar piezas nuevas, no generas más residuos -ya sabes, somos ecológicos- y consigues repuestos originales mucho más baratos”, sentencia Bernat. Un ‘win-win’ de manual.

Bernat Escolano termina el vídeo diciendo: “Ya sé lo que estás pensando: menudo chollo, os hacéis de oro. Y la respuesta es fácil: si da tanto dinero, hazlo tú. Que sí, que tú y tu primo arregláis este Kia y lo vendéis rápido”. Pero lo mejor es dejar a los profesionales que se encarguen de lo suyo: “Gracias a este, otros veinte Stonic van a seguir rodando”, finaliza el mecánico.

