Actualidad
Loading...

Salvemos la Fábrica Azul de Bugatti: la desesperada petición de ayuda después de que se celebre una fiesta rave en estas instalaciones abandonadas

Iniciativa en Change.org

La legendaria sede de Bugatti en Campogalliano, cuna del mítico EB110, sufre vandalismo y abandono tras décadas de protección voluntaria

El Bugatti de hace más de un siglo que es una joya del motor y cuesta más de un millón

Unas 500 personas participaron en una rave ilegal en las instalaciones abandonadas de Bugatti, cerca de Módena 

Instagram / @Bugatti auto campogalliano

El que fuera uno de los templos más modernos del automóvil europeo agoniza en el abandono. En Campogalliano, a pocos kilómetros de Módena, la llamada Fabbrica Blu -la legendaria Fábrica Azul de Bugatti- vive sus horas más oscuras tras haber sido escenario de una fiesta rave ilegal que congregó a cientos de personas el pasado 31 de octubre. La noticia ha encendido todas las alarmas en el Motor Valley italiano, donde miles de ciudadanos reclaman la intervención inmediata de las autoridades.

La Asociación Histórico Cultural Bugatti Automobili Campogalliano APS lidera una campaña en en Charge.org para exigir a las autoridades italianas -desde el Ministerio de Cultura hasta el propio Ayuntamiento de Campogalliano- que investiguen de inmediato la rave ilegal celebrada en las instalaciones, a la que asistieron unas 500 personas, y que adopten medidas urgentes para evitar nuevos actos vandálicos en el recinto. 

Los voluntarios que luchan contra la degradación del lugar recogieron decenas de bolsas de basura tras la rave ilegal celebrada en la Fábrica Azul Instagram / @Bugatti auto campogalliano

Según informan medios locales, la policía identificó alrededor de 300 personas y practicó una detención, luego que las fuerzas del orden intervinieran de madrugada para desalojar el recinto y garantizar la seguridad tras el evento.

Unas 500 personas participaron en una rave ilegal, agravando el abandono de un icono de la Motor Vallery

Construida en 1990, la Fábrica Azul fue concebida como un símbolo de la nueva era Bugatti. El arquitecto Giampaolo Benedini diseñó un complejo tan vanguardista como elegante, rodeado de luz y jardines, donde se levantaron los míticos EB110 y EB112. Eran los años del renacimiento, encarnados por los motores V12, tracción integral, monocascos de fibra de carbono y la ambición de devolver a Italia el primer nivel de la ingeniería mundial.

Los asistentes a la fiesta ilegal acamparon en el recinto de Bugatti Instagram / @Bugatti auto campogalliano

El sueño, sin embargo, duró poco. La quiebra de Bugatti en 1995 apagó las luces del complejo, que habría corrido la misma suerte que tantas otras fábricas abandonadas si no fuera por la familia Pavesi. Durante casi tres décadas, Ezio Pavesi y sus familiares actuaron como guardianes voluntarios del recinto. Cortaban el césped, reparaban cristales, vigilaban de noche y permitían visitas organizadas para aficionados de todo el mundo. Gracias a ellos, la Fábrica Azul se conservó intacta durante casi treinta años.

La emblemática Fábrica Azul está fuera de servicio desde hace 30 años Instagram / @Bugatti auto campogalliano

Esta etapa de equilibrio se rompió en 2022, cuando la custodia de los Pavesi se dio por terminada y el edificio quedó vacío. Las promesas de recuperación nunca se cumplieron y, desde entonces, los daños se multiplican. Robos, destrozos, cristales rotos y grafitis han devorado un lugar que, hasta hace poco, era motivo de orgullo nacional. Lo ocurrido el pasado 31 de octubre, con una rave masiva y sin ningún tipo de control, ha sido la gota que ha colmado el vaso.

El espacio fue custodiado de manera voluntaria durante casi tres décadas, hasta que en 2022 quedó abandonado

“La Fábrica Azul no pertenece solo a quien posee sus muros, forma parte de la memoria colectiva del Motor Valley”, explican los impulsores de la campaña, que ya ha reunido miles de firmas en pocos días. Entre los firmantes figuran arquitectos, historiadores del automóvil y entusiastas de la marca de todo el mundo.

El propio Romano Artioli, expresidente de Bugatti Automobili y alma del proyecto, también ha mostrado su indignación. “La Fábrica Azul no es un simple edificio industrial. Es el corazón, el alma y el sacrificio de cientos de personas que, con pasión, genio y dedicación, hicieron renacer Bugatti en Italia. Verla profanada y abandonada es una herida que rompe el alma”, escribió en sus redes sociales.

El interior de la Fábrica Azul también ha sido vandalizado Instagram / @Bugatti auto campogalliano

La comparación con otros desastres industriales, por ejemplo, el abandono de la antigua planta de De Tomasso en Módena, flota en el ambiente. Pero la asociación confía aún en un futuro distinto y que la Fábrica Azul renazca como museo, espacio cultural o centro técnico dedicado a la historia del automóvil italiano. “La esperanza sigue viva”, repiten sus defensores, pero añaden que, “si no se actúa ahora, la perderemos para siempre”.