DGT

La DGT aclara qué vehículos no están obligados a llevar la luz de emergencia V-16

DGT

La baliza luminosa convive actualmente con los triángulos para señalizar un vehículo inmovilizado en la vía, pero será obligatoria en 2026

Alerta de la OCU sobre la venta online de balizas de emergencia V16 no homologadas en Amazon o Aliexpress: “El precio de una autorizada rara vez baja de los 40 euros”

La señal luminosa V-16 convive actualmente con los tradicionales triángulos de emergencia, pero será obligatoria en 2026 

La señal luminosa V-16 convive actualmente con los tradicionales triángulos de emergencia, pero será obligatoria en 2026 

Help Flash

La luz de emergencia V-16 será obligatoria a principios del año que viene. El 1 de enero de 2026, la baliza conectada sustituirá a los triángulos para señalizar vehículos inmovilizados en la calzada, permitiendo a los conductores activar la señal desde el interior del vehículo y mejorar la seguridad en caso de avería. A día de hoy, la señal V-16 convive con los triángulos, aunque su uso sigue siendo minoritario y todavía existen muchas dudas entre los automovilistas sobre su obligatoriedad, instalación y funcionamiento.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha querido aclarar recientemente algunas de estas dudas mediante un tuit publicado en su cuenta oficial de X. En él, la institución que dirige Pere Navarro señala que las motocicletas no están obligadas a portar la luz V-16 conectada, y recuerda que no todos los vehículos pueden colocarla en el techo, que es la ubicación recomendada para garantizar la máxima visibilidad.

Según la normativa vigente, la baliza V-16 conectada será obligatoria para turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y conjunto de vehículos no especiales. Su colocación debe hacerse en los puntos más altos del vehículo, preferiblemente en el techo.

La baliza conectada mejora la seguridad al avisar a otros conductores, pero su visibilidad no es siempre óptima

Las motos, por lo tanto, escapan de esta obligación, al igual que otros vehículos que no permiten colocar la baliza en posición elevada y visible. En estos casos, la normativa no exige la instalación de la baliza luminosa, aunque los conductores pueden utilizarla de manera voluntaria para mejorar su seguridad en carretera.

A partir del próximo año, los conductores deberán señalizar su vehículo averiado o detenido con la luz de emergencia V-16 
A partir del próximo año, los conductores deberán señalizar su vehículo averiado o detenido con la luz de emergencia V-16 Getty Images/iStockphoto

Cuando no es posible colocar la V-16 en el techo, la normativa permite instalarla en los puntos más altos del lateral del vehículo, preferiblemente en el lado del conductor. Gracias a su imán incorporado, la baliza puede adherirse a cualquier superficie metálica del vehículo, garantizando que permanezca estable y visible.

La nueva señal reduce el riesgo de atropello al evitar que el conductor tenga que bajarse del vehículo 

Además de la visibilidad física, la DGT recuerda que la señal V-16 conectada ofrece una visibilidad virtual al activarse. En ese momento, envía una señal a los Centros de Gestión de Tráfico, que permite avisar al resto de usuarios de la vía sobre la ubicación de la incidencia.

Muchos atropellos

Este sistema incrementa la seguridad vial, especial en tramos de carretera con poca visibilidad o tráfico intenso, y reduce el riesgo de accidentes al alertar con antelación sobre vehículos inmovilizados. Según la DGT, solo entre 2019 y 2022, se registraron 42 muertos atribuidos directamente a atropellos de conductores que bajaban a colocar los triángulos en vías de alta capacidad.

En cualquier caso, la DGT insiste en que los triángulos seguirán siendo válidos durante esta fase de transición, aunque la tendencia es que la V-16 conectada se convierta en el estándar por su facilidad de uso y mayor eficacia en la señalización.

Este último punto, sin embargo, sigue generando debate entre expertos y asociaciones de seguridad vial. “Estas luces no son la panacea ni la solución definitiva. En zonas con muchas curvas o con poca visibilidad, la baliza V-16 simplemente no se ve a tiempo para evitar un accidente”, advierte Diego Madrazo, secretario de relaciones institucionales en la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), en declaraciones al Canal Moveo de La Vanguardia que puedes leer en este enlace.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.