Nissan Qashqai e-Power, el SUV híbrido para conductores que aún no están listos para uno eléctrico

A prueba

Un SUV actualizado, muy bien equipado y que disfruta de las ventajas de la etiqueta ECO de la DGT

Nissan Qashqai e-Power

Con 4,43 metros de longitud, el Qashqai es una buena alternativa de SUV familiar para todo 

El Qashqai es una historia de éxito. Una gran idea que ha marcado la evolución del automóvil de los últimos años y un enorme acierto de Nissan cuando se inventó el concepto en 2007. Entonces, Nissan buscaba un automóvil del segmento C para rivalizar con el superventas Golf. El concepto inicial derivó para acabar siendo un turismo más alto, con aspecto de todoterreno y un puesto de conducción elevado que proporcionaba una gran visibilidad.

Tres generaciones después, el actual Qashqai recibe una amplia actualización estética e importantes avances tecnológicos que nos obligan a hablar de un nuevo modelo. Se trata de una puesta al día muy interesante, y necesaria, que lo sitúa de nuevo en un lugar destacado del segmento de los SUV de tamaño medio.

Tres generaciones después, el actual Qashqai recibe una amplia actualización estética e importantes avances tecnológicos

De este modo, el pionero de los SUV presenta una imagen mucho más moderna, con una actualización tecnológica de primer orden. Tecnología que afecta tanto a la conectividad como a los dispositivos de ayuda a la conducción (ADAS) y, sobre todo, en la aplicación de la tecnología e-Power.

Nissan Qashqai e-Power

El motor de gasolina se mantiene en un segundo plano de forma siempre discreta 

Una tecnología de transición. Así define Nissan el Qashqai e-Power, un híbrido que funciona en realidad como un coche eléctrico. Y es que la marca japonesa cree entender que todavía hay espacio, hasta que no llegue la electrificación total, para fórmulas que no aboquen al usuario a la dependencia exclusiva de la electricidad.

La practicidad de la tecnología e-Power

El Qashqai e-Power es un híbrido que funciona como un eléctrico, ya que el coche se mueve con la fuerza a las ruedas delanteras que proporciona un motor eléctrico. Esta tecnología incluye también un motor de gasolina, pero en este caso el motor de combustión nunca se conecta al eje delantero para impulsarlo. La fuerza, la energía para mover al Qashqai, llega únicamente del motor eléctrico con la energía de una batería.

El motor 1.5 de gasolina, de tres cilindros y 156 CV (190 CV en total), sirve única y exclusivamente para recargar la batería. Y lo hace a través de un generador y solo cuando es necesario. Por tanto, el usuario no tiene que recargar la batería cuando llega a casa o en el trabajo. El e-Power se autorrecarga solo.

Nissan Qashqai e-Power

Los cambios de diseño más importantes se concentran en la parrilla delantera que se integra con el diseño de los faros delanteros 

La ventaja de la tecnología de Nissan es que la batería puede ser pequeña, ligera, de 1,5 kWh y ubicada debajo de los asientos delanteros. De hecho, a diferencia de otros híbridos, este Qashqai conserva la capacidad del maletero: 479 litros.

Además del motor de gasolina, la batería y el generador, el sistema e-Power incluye, obviamente, un motor eléctrico y un inversor, que se encarga de distribuir la electricidad a las baterías, al motor eléctrico o a ambos a la vez.

Carretera y ciudad

En un recorrido que incluía zonas urbanas, carretera y autopista, el Qashqai e-Power muestra un comportamiento muy satisfactorio. Tiene un funcionamiento fácil e intuitivo, nada complicado. Y siempre con total suavidad. Y con un funcionamiento absolutamente solvente en cualquier tipo de recorrido. La respuesta es siempre lineal, instantánea, y siempre suave. La suma del motor de gasolina más el eléctrico da una potencia total de 190 CV, más que suficiente para movernos siempre con agilidad.

Nissan Qashqai e-Power

En la parte trasera, los pilotos incluyen una atractiva cubierta protectora 

El coche arranca siempre en silencio, con mucha suavidad y transmite la misma sensación, el mismo tacto que un coche 100% eléctrico. Y sin la preocupación de la autonomía, que en el Qashqai e-Power supera los 900 km. Además, en ciudad, y conduciendo con delicadeza, el coche puede circular unos 2 o 3 kilómetros sin que se active el motor de gasolina.

Al poco de conducir se conecta el motor de gasolina, pero con discreción, muy bien insonorizado, y apenas lo percibimos. Cabe remarcar que esta tecnología de transición no es definitiva y que, aunque moderado, el SUV tiene un consumo real de unos 5,6 o 5,7 litros, que son medias que se obtienen sin esfuerzo al cabo de un día de circulación.

Otra ventaja es que no lleva cambio de marchas, no es necesario. Y la aceleración se produce de forma continua, sin interrupciones, de forma muy agradable.

Función e-Pedal

Asimismo, este Qashqai incorpora la función e-Pedal, ya experimentada en el nuevo Ariya. Esta tecnología, que el conductor conecta a voluntad, permite circular por ciudad con un alto grado de retención, de modo que se pueda acelerar y frenar usando solamente el acelerador. Es decir, se conduce con un pedal.

Nissan Qashqai e-Power

En el puesto de conducción destaca la pantalla táctil de 12,3 pulgadas 

Al dejar de acelerar, el Qashqai e-Power va frenando solo, al mismo tiempo que se carga la batería. A diferencia del Ariya 100% eléctrico, no llega a pararse por completo, sino que frena hasta unos 3 km/h y sigue avanzando a esa velocidad lentamente hasta que no interviene el conductor y frena suavemente.

De dirección precisa, tiene un excelente equilibrio entre eficacia dinámica y confort, con una suspensión que tiende a rígida, sin que ello impida un buen confort de marcha. El conductor tiene a su disposición los modos de conducción Sport, Standard y Eco, que se adaptan a diferentes escenarios según el momento y modifican la dureza de la dirección o la entrega de potencia.

Diseño interior

Nissan ha realizado un gran esfuerzo para dotarlo de nuevos materiales como el tejido de Alcántara en el salpicadero, y acabado y materiales mejoran la percepción del usuario. Y una de las novedades es la incorporación de una iluminación ambiental con 64 colores para personalizar el ambiente del habitáculo.

Nissan Qashqai e-Power

El maletero tiene varias configuraciones, con un práctico doble fondo y 479 litros de capacidad 

Pero la novedad destacada es que se incorporan los servicios conectados de Google en el sistema multimedia. Se incluye de serie Google Maps y, una vez registrado con una cuenta personal de Google, el usuario puede acceder a sus ubicaciones y puntos de interés favoritos. Esto reduce la dependencia de un smartphone. Las actualizaciones se hacen de manera automática y garantizan que la información del mapa esté siempre actualizada.

Todas las aplicaciones de Google se pueden instalar directamente en el coche y, por tanto, ser operativas sin necesidad de tenerlas en nuestro teléfono. Además, el asistente de Google permite utilizar la voz para obtener ayuda vía manos libres mientras se conduce. Con este asistente se pueden controlar la navegación, la información, el audio y la climatización de manera intuitiva.

El acabado N-Design de esta unidad ha sido creado para atraer a los clientes del Qashqai que desean una versión más atrevida y con una estética única. En el exterior tiene toda la carrocería del mismo color aumentado su deportividad. Además, cuenta con unas nuevas llantas de aleación bitono de 20 pulgadas exclusivas que aportan una mayor presencia en carretera.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...