Coches

Este es el as en la manga de Hyundai para conquistar a quienes quieren un coche eléctrico urbano

A prueba

El Inster tiene una imagen atrevida, una excelente autonomía y grandes dosis de equipamiento de seguridad, confort y conectividad

El Inster es original y con ciertos aires futuristas en sus formas exteriores

El Inster es original y con ciertos aires futuristas en sus formas exteriores

Ficha técnica

Hyundai Inster 115CV 49 kWh

Motor: Eléctrico delantero
Capacidad batería: 49 kWh
Autonomía WLTP: Hasta 360 km
Potencia máxima: 115 CV (84,5 kW)
Cambio: Automático
Consumo combinado WLTP: 15,1 kWh/100 km
Distintivo medioambiental: CERO
Velocidad máxima: 150 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 10,6 segundos
Largo/ancho/alto: 382/161/161 cm
Maletero: 280/1.059 litros
Diámetro de giro: 10,2 metros
Neumáticos: 205/45R17
Peso: 1.410 kg
Garantía: 5 años
Precio: 31.600 euros (Tecno)
www.hyundai.es

La implantación del vehículo eléctrico debe superar múltiples obstáculos, entre ellos la creación y disponibilidad de modelos más asequibles y adaptados a las necesidades del cliente. Hyundai ofrece actualmente una completa oferta 100% eléctrica, pero hasta la fecha faltaba un modelo de acceso, capaz de redefinir el segmento de entrada al mercado. Pues bien, el nuevo Inster es la firme respuesta a esta demanda.

La firma coreana no se ha limitado a crear un nuevo modelo, ha ido bastante más lejos. El Inster apuesta por un exterior con diseño limpio y futurista, a la vez que simpático y muy atractivo para seducir a todo tipo de clientes. En su frontal destacan las luces de píxeles, que se convierten en un elemento distintivo de la identidad del vehículo.

El diseño trasero mantiene un aspecto moderno gracias a las luces traseras LED de píxeles 
El diseño trasero mantiene un aspecto moderno gracias a las luces traseras LED de píxeles 

El diseño trasero mantiene un aspecto moderno gracias a las luces traseras LED de píxeles, estampadas con láser. Además, detalles como el parachoques inferior reflejan la orientación del modelo hacia un estilo de vida activo. La unidad probada, correspondiente a la terminación Tecno, incrementa su atractivo gracias a sus llantas de aleación de 17 pulgadas, también con un diseño ciertamente futurista.

Calidad y espacio

Con una carrocería de apenas 3,82 m de longitud, 1,61 m de anchura y 1,61 m de altura, el nuevo eléctrico de Hyundai sorprende por su interior, demostrando el buen hacer de la marca en cuestiones de aprovechamiento de espacio. El acceso es óptimo gracias a las notables dimensiones de las puertas y los asientos delanteros ofrecen una comodidad y tacto muy aceptables.

Aunque es un modelo de cuatro plazas, la versatilidad es uno de sus puntos fuertes. El paso de la primera fila permite moverse fácilmente dentro de la cabina e incluso permite salir por el lado del pasajero cuando se estaciona en lugares reducidos. La distancia entre filas es buena, apoyada en unos asientos traseros que ofrecen funciones de deslizamiento -de 16 cm- y reclinación para mayor comodidad de los pasajeros, o bien para generar mayor profundidad y espacio en el maletero.

El Inster es un nuevo eléctrico urbano dispuesto a no pasar desapercibido 
El Inster es un nuevo eléctrico urbano dispuesto a no pasar desapercibido 

Cuando los asientos de la segunda fila están plegados, se puede disfrutar de una superficie de carga plana. Los asientos delanteros también se pueden plegar, proporcionando soluciones prácticas para transportar objetos grandes o incluso crear un espacio para descansar dentro del automóvil.

Teniendo en cuenta las dimensiones del vehículo, la capacidad del maletero es muy razonable. Su volumen de carga parte de 280 litros y se puede ampliar a 351 litros, deslizando los asientos traseros hacia delante. Siempre es un interesante valor añadido la posibilidad de priorizar las necesidades de cada momento, ya sea acoger a pasajeros, o bien potenciar la capacidad de carga. Con todos los asientos completamente plegados, la capacidad máxima alcanza los 1.059 litros.

Nos han gustado algunos detalles presentes en el interior, como los píxeles ubicados en el volante y la iluminación ambiental

Nos han gustado especialmente algunos detalles presentes en el interior, como los píxeles ubicados en el volante y la iluminación ambiental, que cuenta con hasta 64 colores personalizables y que contribuye a lograr un ambiente moderno y acogedor, a gusto de cada cliente. La sensación de espacio se potencia en la unidad probada con la presencia del techo corredizo, equipamiento que añade luz natural.

El diseño del frontal, con unos faros redondos, lo hacen inconfundible 
El diseño del frontal, con unos faros redondos, lo hacen inconfundible 

Por cierto, los mencionados pixeles del volante ofrecen funciones interactivas, como una secuencia de luces de bienvenida al arrancar el coche, cambios de color al dar marcha atrás o al activar un comando de voz, e incluso indicaciones del proceso de carga.

Equilibrio óptimo

La unidad ensayada del nuevo Inster corresponde a la batería de mayor capacidad, 49 kWh. Combinada con la terminación Tecno 2C equipada con llantas de 17 pulgadas, la autonomía homologada WLTP es de 360 km, con un consumo medio de 15,1 kWh/100 km. En la práctica no resulta complicado lograr recorrer unos 300 km con una carga y, por supuesto, por encima de 400 km si la utilización mayoritaria es urbana.

El Inster propone a su conductor cuatro modos de conducción, denominados Eco, Normal, Sport y Snow. De esta forma es posible optimizar la respuesta mecánica y el consumo de energía, en función de cada necesidad o preferencia. Durante nuestro ensayo, la conducción combinada en zonas urbanas y vías rápidas arrojó un consumo medio aproximado de 17 kWh/100 km.

La versión Tecno de 115 CV cuenta con una batería con capacidad de 49 kWh, capaz de ofrecer una autonomía homologada WLTP de hasta 360 km 
La versión Tecno de 115 CV cuenta con una batería con capacidad de 49 kWh, capaz de ofrecer una autonomía homologada WLTP de hasta 360 km 

En cuestiones de recarga, el pequeño eléctrico de Hyundai dispone de serie de un cargador de 11 kW. Y si el tiempo apremia, este automóvil puede cargarse del 10 al 80% en una estación de carga rápida, aproximadamente en media hora.

Esta terminación del Inster ofrece el sistema Vehicle-to-Load (V2L), ya visto en otros modelos de la gama eléctrica de Hyundai. Esta tecnología supone un importante valor añadido en la utilización del vehículo, ya que permite alimentar dispositivos externos con la batería del automóvil.

El V2L interior proporciona una toma de corriente directa dentro del vehículo, ubicada en la consola central inferior, con una capacidad máxima de 36,2 kWh. Por su parte, el V2L exterior permite la conexión mediante un adaptador al puerto de carga del automóvil, proporcionando la misma capacidad de 36,2 kWh.

Diversión al volante

El Inster ha sido diseñado para ofrecer una experiencia de conducción suave y refinada. Tanto la suspensión como la dirección ofrecen las características adecuadas para ofrecer un compromiso adecuado en una utilización mixta, ya sea por ciudad o en carretera. Lejos de ser un vehículo anodino, este Hyundai permite practicar una conducción acompañada de cierta diversión, gracias a su agilidad y buen paso por curva.

La calidad de los materiales, la sorprendente habitabilidad y las soluciones de modularidad son algunas de las virtudes que conforman su interior 
La calidad de los materiales, la sorprendente habitabilidad y las soluciones de modularidad son algunas de las virtudes que conforman su interior 

Los 115 CV de potencia de su motor eléctrico generan un rendimiento más que aceptable, con aceleración de 0 a 100 km/h de 10,6 segundos, mientras la velocidad máxima está autolimitada a 150 km/h. La seguridad es sobresaliente, gracias a la presencia de modernas ayudas a la conducción, como por ejemplo la retención automática o el control de crucero inteligente con capacidad de parada total.

El Inster dispone de sistema de frenado regenerativo inteligente que ajusta la fuerza de frenado en función de las condiciones del tráfico y los hábitos de conducción, lo que promueve la eficiencia y la suavidad en cualquier tipo de maniobra. Esta frenada puede también ser gestionada a voluntad del conductor, mediante cuatro niveles ajustables con las levas ubicadas tras el volante.

La seguridad del Inster es sobresaliente, gracias a la presencia de modernas ayudas a la conducción

Por su parte, el modo i-pedal permite al conductor controlar la aceleración y el frenado con un solo pedal. También nos ha gustado el trabajo realizado en la reducción de ruidos y vibraciones, propias de vehículos de segmentos superiores. La condición de coche urbano se deja notar únicamente a velocidades muy elevadas, por encima de 120 km/h.

Conectividad de vanguardia

El nuevo eléctrico urbano de Hyundai ofrece un avanzado sistema de infoentretenimiento. El elemento central es la pantalla LCD de 10,25 pulgadas, que muestra con claridad contenidos específicos coche eléctrico y ofrece cuatro selecciones temáticas para personalizar la experiencia de conducción. Este Inster admite conexión múltiple Bluetooth, control por voz, la creación de perfiles personalizados con almacenamiento de preferencias y la navegación admite actualizaciones over-the-air.

Los asientos de la segunda fila pueden deslizarse en 16 cm y la butaca delantera del acompañante se puede abatir para transportar objetos de gran longitud 
Los asientos de la segunda fila pueden deslizarse en 16 cm y la butaca delantera del acompañante se puede abatir para transportar objetos de gran longitud 

El equipamiento incluye diversos elementos poco habituales en el segmento, tales como una llave inteligente que permite abrir y arrancar el coche con el móvil, freno de estacionamiento electrónico o una base de carga inalámbrica opcional. En materia de seguridad, el paquete de sistemas de asistencia al conductor Samrt Sense garantiza niveles sobresalientes de protección y ayuda.

Esta versión y acabado Tecno 2C del nuevo Inster tiene un precio de venta recomendado de 31.600 euros. No obstante, Hyundai ofrece diferentes fórmulas para su disfrute y el precio puede reducirse de forma considerable, en caso de acogerse a la financiación ofrecida por la marca coreana. Además, su adquisición debería ser mucho más accesible en breve, cuando se produzca el esperado retorno del Plan Moves.

Nacido en Terrassa. Periodista especializado en motor desde 1990. Inicié mi trayectoria profesional en el Grupo Alesport como redactor-probador de la revista Solo Auto 4x4, de la que posteriormente ostenté el cargo de Director del Departamento de Pruebas.

Etiquetas