Coches

Probamos el Mini Aceman SE, un SUV eléctrico de menos de 47.000 euros, que sorprende por su espacio interior y polivalencia de uso

Análisis a fondo 

Dinámico y divertido gracias a su motor de 218 CV y los ocho modos de conducción

Con 4,07 metros de largo y cinco puertas, el Aceman es más práctico que el Cooper de tres puertas 

Con 4,07 metros de largo y cinco puertas, el Aceman es más práctico que el Cooper de tres puertas 

Francesc Pla

Ficha técnica

Mini Aceman SE Favoured

Motor: Eléctrico
Batería: 49,2 kWh
Potencia máxima: 218 CV
Cambio: Aut.
Tracción: Delantera
Aceleración 0-100 km/h: 7,1 segundos
Velocidad máxima: 170 km/h
Consumo combinado: 14,2 kWh/100 km (WLTP)
Autonomía: 400 km
Etiqueta DGT: 0
Largo/ancho/alto: 407/175/151 cm
Maletero: 300 litros
Peso: 1.785 kg
Garantía: 3 años sin límite km
Precio: 46.940 euros (sin descuentos)
mini.es

Si es un Mini es original. Eso no ha cambiado ni para el Aceman, el nuevo SUV 100% eléctrico de la familia de la marca británica. Hablamos de un automóvil de esos que te hace sentir diferente. Que huye de convencionalismos y establece diferencias frente a la competencia. Disponible siempre en versión eléctrica, Mini ofrece tres variantes del Aceman, pero la SE, la que nos ha tocado conducir, disfruta de un equilibrio realmente interesante. La versión básica, la E, emplea una batería de 38,5 kWh y la más cara y deportiva, el John Cooper Works, tiene un precio elevado.

El portón se ensancha para integrar los pilotos traseros con tecnología OLED y el icónico símbolo de la Union Jack 
El portón se ensancha para integrar los pilotos traseros con tecnología OLED y el icónico símbolo de la Union Jack Francesc Pla

Por tanto, el Aceman SE, a nuestro entender, es la más interesante. Tiene una autonomía homologada de 400 km, gracias a su batería de 49,2 kWh (capacidad útil) y 218 CV de potencia. Va sobrado de dinamismo, ofrece un interior de calidad y muy original y tiene un habitáculo cómodo y suficientemente espacioso para cuatro personas. Aunque esté homologado para cinco. Como suele ocurrir con Mini, no es un coche barato, pero tiene una presentación interior que seduce y un equipamiento realmente completo en este acabado Favoured.

Puede que esta carrocería tipo SUV de cinco puertas no sea tan atractiva como la de tres puertas, pero es más grande y dispone de más espacio en su interior. Es decir, es un Mini no tan mini, ideal para que lo utilices todos los días.

Urbano y algo más

Los 400 km de autonomía anunciados por Mini tal vez no impresionen, pero sirven sobradamente para un uso utilitario entre semana. De hecho, este SUV compacto aprovecha muy bien los recorridos por ciudad, con constantes arrancadas y paradas, para mantener la carga eléctrica, incluso aumentarla en determinadas situaciones. Por tanto, los 400 km oficiales pueden alcanzarse sin demasiada dificultad. Lo que habla muy bien de su eficiencia energética.

El maletero de 300 litros, que está bien aprovechado, puede crecer hasta los 1.005 litros abatiendo los asientos 
El maletero de 300 litros, que está bien aprovechado, puede crecer hasta los 1.005 litros abatiendo los asientos Francesc Pla

De hecho, hemos observado que, en un recorrido urbano con tráfico intenso, con 30º de temperatura ambiente y la climatización funcionando, el consumo se mantiene en unos 15 kWh/100 km, lo que está francamente bien. Por cierto, la refrigeración del habitáculo es rápida y eficaz.

En carretera, a velocidad y ritmo tranquilos, el consumo eléctrico también es bastante conservador. Se pueden hacer tiradas de 300 km con tranquilidad, sin parar a recargar.

Pero si toca hacer una parada para cargar es bueno saber que la batería admite una potencia de 95 kW. Así, en solo 31 minutos tendremos el 80% de la batería operativa. Es decir, este SUV urbano eléctrico permite un uso algo más allá de la ciudad con bastante tranquilidad.

La gran pantalla central concentra funciones y conectividad y obedece con el comando “Hey Mini” 
La gran pantalla central concentra funciones y conectividad y obedece con el comando “Hey Mini” Francesc Pla

Además, incluye sistemas de asistencia innovadores como el Parking Assistant Profesional, Digital Key y el Remote Parking, que facilita las maniobras. Y el modo B del cambio, ideal para ciudad puesto que el coche funciona con un solo pedal al tener mucha retención.

Tacto deportivo

El Aceman SE tiene un tacto deportivo que sorprende. La entrega de potencia es instantánea en cualquier modo de conducción de los conocidos Mini Experience Modes. Esto lo hace especialmente ágil en ciudad y trayectos interurbanos. La dirección, muy rápida, y la configuración de la suspensión permiten incluso cierta diversión en tramos de curvas más allá de la urbe. Balancea muy poco en curva, ya que la ubicación de la batería en el piso del coche facilita un centro de gravedad bajo. Eso, y unos neumáticos 225/40 R19 (opcionales) de muy buen agarre.

Tiene en todo momento un funcionamiento suave y silencioso, que se rompe solamente al acelerar con decisión por un sonido bastante curioso -artificial- que sale por los altavoces. Ofrece, asimismo, hasta siete modos de conducción, con el habitual Go Kart como modo más deportivo y eficaz en carretera. Además, el conductor puede optar por el modo Green, el más ecológico. Los diferentes modos varían el tacto del acelerador, el freno y la dirección, pero también la iluminación interior, el sonido y la climatización para crear ambientes diferentes.

Espacio suficiente en las plazas traseras para tres niños o dos adultos 
Espacio suficiente en las plazas traseras para tres niños o dos adultos Francesc Pla

El puesto de conducción es francamente original y está acabado con materiales de calidad. Cabe destacar, una vez más, la gran pantalla circular de 24 centímetros que preside el salpicadero y que está dotada del sistema operativo que utiliza, por ejemplo, el BMW i7. La gran pantalla es muy intuitiva de utilizar, aunque aglutina mucha información y requiere un periodo de adaptación. También es verdad que las funciones básicas se manejan con facilidad.

Por otro lado, los asientos delanteros recogen muy bien el cuerpo, con gran soporte lateral y, a la vez, comodidad en trayectos largos. Destacamos, por la excelente sensación que transmiten, los plásticos suaves, la tapicería de cuero ecológico y, sobre todo, la tela del salpicadero y los paneles de las puertas.

Mini ofrece un paquete opcional M que cuesta unos 4.000 euros y que suma hasta doce opciones. Entre ellas, elementos como el sistema de proyección de información Head-Up display o el techo solar.

Periodista especializado en motor y movilidad nacido en Molins de Rei. Trabajé en el departamento de prensa del RACC durante 10 años. Desde 1997 escribo en los suplementos de motor de La Vanguardia. Soy jurado de los Premios Moveo de La Vanguardia.