Coches

Berlina, familiar, SUV, monovolumen... Esta es nuestra recomendación de versiones híbridas enchufables con la etiqueta Cero de la DGT

Qué coche me compro

Los modelos PHEV tienen cada vez más autonomía y cubren más segmentos del mercado

El Audi A6 Avant e-hybrid tiene una autonomía eléctrica de hasta 105 km de autonomía

El Audi A6 Avant e-hybrid tiene una autonomía eléctrica de hasta 105 km de autonomía

Los híbridos enchufables, modelos que combinan mecánicas térmicas con eléctricas para optimizar rendimiento y consumo, forman parte de la oferta de la automoción desde hace muchos años. No obstante, durante su primera etapa eran generalmente coches caros, pesados y con escasa autonomía eléctrica, no logrando en consecuencia una penetración significativa en el mercado.

Los tiempos han cambiado y la evolución de esta eficiente tecnología permite actualmente ofrecer modelos que superan holgadamente los 100 kilómetros de autonomía, e incluso algunos se acercan ya a los 200 km. Por tanto, los híbridos enchufables se han convertido en una alternativa más que válida y recomendable para disfrutar de una movilidad de cero emisiones durante la semana.

Exceptuando las carrocerías más pequeñas, es decir, los coches urbanos, el resto de segmentos dispone de oferta PHEV. En algunos casos es todavía escasa; en otros, como los SUVs, muy numerosa y variada. A continuación, ofrecemos una recomendación de un vehículo en cada segmento para disfrutar de un híbrido enchufable y de las ventajas que ofrece la etiqueta medioambiental Cero de la DGT.

1. Seat León PHEV (berlina)

Seat León PHEV
Seat León PHEVManu Lozano

La tecnología hibrida enchufable del Seat León experimenta un gran avance en su nueva generación. La combinación de un propulsor gasolina 1.5 TSI de 150 CV con un motor eléctrico de 115 CV, se traduce en una potencia máxima de 204 CV. Este sistema de propulsión está asociado a un paquete de baterías de iones de litio, con una capacidad neta de 19,7 kWh y proporciona una autonomía eléctrica de hasta 133 km. El rendimiento es notable, acelerando de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos.

2. Audi A6 Avant e-hybrid (familiar)

Audi A6 Avant e-hybrid quattro
Audi A6 Avant e-hybrid quattro

La nueva generación de este modelo premium dispone de versiones e-hybrid quattro con dos niveles de potencia y con hasta 105 km de autonomía EV. Cuenta con una nueva generación de baterías de alto voltaje con capacidad neta de 20,7 kWh. El sistema de propulsión está formado por un motor 2.0 TFSI y un motor eléctrico, con dos niveles de potencia, 220 kW o 270 kW. En la opción más potente, la velocidad máxima es de 250 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos.

3. Ebro S700 PHEV (SUV)

Ebro S700 PHEV
Ebro S700 PHEV

La nueva marca española ha irrumpido con fuerza en nuestro mercado y dispone de una motorización híbrida enchufable para sus modelos s700 y s800. Equipan un motor de gasolina de 1,5 litros, combinado con dos motores eléctricos. La potencia conjunta es de 279 CV y el consumo medio homologado, con la batería descargada, es de 6 litros a los 100 km. Estos SUVs tienen hasta 90 km de autonomía eléctrica homologada y son capaces de recorrer hasta 1.100 km con un depósito y una carga.

4. BMW Serie 2 (monovolumen)

BMW Serie 2
BMW Serie 2Fabian Kirchbauer

El constructor bávaro mantiene en su oferta un interesante monovolumen de formato compacto, el Serie 2 Active Tourer. La variante híbrida enchufable, denominada 225e xDrive Active Tourer, combina un motor de gasolina con un eléctrico, logrando una potencia conjunta de 245 CV. La tracción es integral y una batería con capacidad neta de 14,2 kWh genera la posibilidad de recorrer hasta 87 km en modo eléctrico y su rendimiento es elevado, con aceleración 0-100 km/h en 6,7 segundos.

5. Porsche Panamera E-Hybrid (deportivo)

Porsche Panamera E-Hybrid
Porsche Panamera E-Hybrid

La marca alemana conjuga la extrema deportividad de sus automóviles con la necesidad de ser más ecológicos. La variante Turbo E-Hybrid del Panamera combina de forma magistral un motor V8 turbo de cuatro litros, con un motor eléctrico de 190 CV integrado en la carcasa del cambio PDK y una batería de 25,9 kWh. La potencia conjunta es de 680 CV, acelerando de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y llegando a los 315 km/h de velocidad máxima. La autonomía eléctrica WLTP puede alcanzar hasta 91 km.

6. Volkswagen Multivan eHybrid (comercial)

Volkswagen Multivan eHybrid (comercial)
Volkswagen Multivan eHybrid (comercial)ULI_SONNTAG

La nueva generación del comercial Multivan de VW ofrece en su oferta una motorización híbrida enchufable que cuenta con una potencia conjunta de 245 CV. Equipa un motor de gasolina TSI 1,5 litros de 177 CV, dos motores eléctricos y una batería con capacidad útil de 19,7 kWh. Cuenta con tracción total 4Motion, cambio automático y la combinación permite recorrer hasta 92 km en modo cero emisiones, logrando homologar un consumo medio WLTP de 0,8 litros a los 100 km.

7. Ford Ranger PHEV (pick-up)

Ford Ranger PHEV
Ford Ranger PHEV

Destinados a labores profesionales y de ocio, los pick-up también evolucionan para ser más eficientes. Ejemplo de ello es el nuevo Ranger PHEV, que puede recorrer hasta 43 km en modo 100% eléctrico. La receta de este 4x4 está formada por un motor gasolina 2.3 Ecoboost, un eléctrico acoplado en la caja de cambios y una batería con capacidad neta de 11,8 kWh. La combinación permite obtener una potencia total combinada de 281 CV y acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 9,2 segundos.

Nacido en Terrassa. Periodista especializado en motor desde 1990. Inicié mi trayectoria profesional en el Grupo Alesport como redactor-probador de la revista Solo Auto 4x4, de la que posteriormente ostenté el cargo de Director del Departamento de Pruebas.