El brutal coche fabricado por Xiaomi que acelera más que un F1 y casi lo dobla en potencia
Hyperdeportivo
El SU7 Ultra entrega 1.500 CV y es la punta de lanza del asalto chino a la élite del automovilismo eléctrico

Para mejorar la aerodinámica, el Xioami SU7 Ultra monta en la parte posterior un superalerón

Cuando Xiaomi anunció su entrada en el mundo del automóvil de altas prestaciones, pocos analistas se tomaron en serio tal declaración; una cosa era fabricar teléfonos móviles y electrónica de consumo y otra superdeportivos. Esas eran palabras mayores. A lo más, hubo quien lo tomó como un experimento lateral de una empresa tecnológica con ambición de diversificación y de notoriedad. La llegada del Xiaomi SU7 Ultra demostró a los incrédulos cuánto habían infravalorado a la compañía pequinesa, que no solamente desafiaba a gigantes como Porsche, Audi o Tesla, sino que buscaba redefinir lo que un coche eléctrico de producción podía llegar a ser.
El SU7 Ultra marca un antes y un después para la marca asiática y para la industria global gracias a su enfoque radicalmente deportivo, tecnología de vanguardia y un precio que ha sacudido el mercado chino.
Un diseño inspirado en el mito de Nürburgring
Desde su primera aparición en el Salón del Automóvil de Beijing, el SU7 Ultra dejó claro que su esencia no era simplemente estética, sino profundamente funcional: pese a ser una berlina, no temía parecer un coche de carreras.
El modelo tiene una carrocería esculpida aerodinámicamente con mimo de orfebre: un prominente splitter delantero, alerón trasero fijo de 1,56 metros de ancho, difusor activo y pasos de rueda ensanchados. Pero no se trata de elementos decorativos, sino destinados a cumplir una misión específica en pista. Con 285 kg de carga aerodinámica a alta velocidad, el SU7 Ultra se comporta como un GT de circuito.
El empleo de 17 componentes en fibra de carbono, incluyendo el capó, el techo y el alerón, permite mejorar la relación peso-potencia y aumentar la rigidez estructural. Todo esto se complementa con una suspensión Bilstein EVO-R regulable y neumáticos Pirelli P Zero Trofeo RS directamente heredados de competición que optimizan la adherencia incluso bajo condiciones extremas en el asfalto. Conviene señalar que el peso total del conjunto se queda en 2.205 kg, pero la aerodinámica genera 2.145 kg de empuje vertical.
Potencia abrumadora: 1.548 caballos
Debajo de su carrocería se esconde una arquitectura de propulsión sin precedentes en un coche de producción de su categoría. El SU7 Ultra utiliza tres motores eléctricos de última generación desarrollados por la propia Xiaomi.

Delante monta un propulsor, denominado V6 -a pesar de ser eléctrico-, con entrega inteligente de la tracción y una potencia equivalente a 970 CV. Atrás equipa dos motores eléctricos “V8”, diseñados para maximizar la entrega de par y la estabilidad en curva, que suman el equivalente a 578 CV.
En conjunto, el sistema genera una potencia combinada de 1.548 CV y 1.770 Nm de par. Con una velocidad máxima homologada es de 350 km/h, puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 1,98 segundos, de 0 a 200 km/h en menos de 6 segundos y de 0 a 300 en algo menos de 15 segundos. Según informa Red Bull, “un coche de F1 suele acelerar de 0 a 100 km/h en unos 2,1 a 2,7 segundos, aunque es capaz de alcanzar los 100 km/h en solo 1,6 segundos”. Así pues, el SU7 Ultra ofrece mejores prestaciones que algunos de los monoplazas que compiten en la Fórmula 1.
Puede plantar cara a hypercars de gasolina
Todas estas cifras rivalizan -y en algunos casos superan- con superdeportivos tradicionales equipados con propulsores de combustión de más de medio millón de euros.
El sistema de frenos también ha sido llevado al límite. Los discos carbocerámicos son capaces de resistir hasta 1.300 °C y Xiaomi asegura una distancia de frenado de 100 a 0 km/h en apenas 30,8 metros. Todo esto controlado por un sistema dinámico inteligente que distribuye la potencia y el par en tiempo real, dependiendo del tipo de conducción.

El volante deportivo de fibra de carbono incluye el botón Boost, que entrega la máxima potencia durante 10 segundos, al más puro estilo push-to-pass.
Autonomía, carga y eficiencia
Uno de los mayores desafíos para un coche de este calibre es combinar prestaciones de supercoche con una autonomía razonable. Xiaomi ha equipado el SU7 Ultra con una batería CATL Qilin II de 93,7 kWh, funcionando a 897 voltios. Esto permite una carga ultrarrápida del 10 % al 80 % en apenas 11 minutos. De este modo la autonomía estimada según el ciclo CLTC ronda los 620 kilómetros, una cifra sobresaliente para un vehículo de prestaciones extremas.
En agosto de 2024 el SU7 Ultra irrumpió en la pista más emblemática del mundo: el Nürburgring Nordschleife. Allí, la versión de pruebas estableció un tiempo récord para un sedán eléctrico: 6:46.874 minutos, superando al Porsche Taycan Turbo GT. El modelo de producción homologado posteriormente cronometró 7:04.957 minutos, una hazaña igualmente impresionante para un modelo y una marca neófita en estas lides de coches cazarécords.
Más allá del rendimiento, el SU7 Ultra destaca también por su alma digital. Su interior está dominado por una pantalla táctil flotante de 16,1 pulgadas con resolución 3K y el moderno sistema operativo HyperOS desarrollado por Xiaomi para sincronizar dispositivos por lo que el coche ofrece conectividad total con móviles, tablets, “smartwatch” y demás.

El cuadro de instrumentos digital se complementa con un Head-Up Display y los pasajeros traseros disfrutan de pantallas individuales. En cuanto a asistencia a la conducción incluye el sistema Xiaomi Pilot con 16 funciones ADAS, procesadas por un chip Snapdragon 8295 en combinación con la plataforma NVIDIA Drive Orin que lo convierten en uno de los coches eléctricos más avanzados del mundo en cuanto a conducción semiautónoma.
Demanda récord y estrategia de precios
El lanzamiento del SU7 Ultra en China fue todo un fenómeno. En menos de 10 minutos desde su anuncio, Xiaomi recibió más de 6.900 reservas. A las dos horas, se superaron las 10.000 unidades vendidas, colapsando temporalmente la página de pedidos.
El precio fue otra sorpresa. Inicialmente fijado en 814.900 yuanes -unos 113.000 euros- Xiaomi lo ajustó tras la presentación oficial a 529.900 yuanes -aprox 73.000 dólares-, lo que lo convierte en un rival ferozmente competitivo frente al Porsche Taycan -106.252 euros- o el Tesla Model S Plaid de 129.990 euros, dos modelos de dos de los fabricantes de coches eléctricos de altas prestaciones más prestigiosos.