Coches

Coches de todas las épocas que montan puertas de ala de gaviota o apertura tipo tijera para huir del convencionalismo

Diseños atrevidos

Estas soluciones destacan por su vistosidad y por la reducida necesidad de espacio para su apertura

Este modelo de Mercedes-Benz se hizo muy conocido gracias a sus vistosas puertas de tipo alas de gaviota

Este modelo de Mercedes-Benz se hizo muy conocido gracias a sus vistosas puertas de tipo alas de gaviota

Mecum Auctions

Desde hace muchas décadas, han existido automóviles con diferentes soluciones de acceso. Algunos urbanos tuvieron la puerta en la zona delantera, otros directamente no contaban con puertas. También han proliferado modelos con puertas de “apertura suicida”, es decir, en sentido contrario al habitual.

No obstante, una de las soluciones más vistosas y espectaculares es, ha sido, la utilización de puertas de ala de gaviota o de tijera. En las de gaviota se trata de una apertura vertical, unidas a la carrocería por el techo. Cuando es en forma de tijera, parten de lugar habitual, pero en su apertura “dibujan” una diagonal. Estos sistemas van asociados, en la mayoría de los casos, a automóviles de corte deportivo, aunque han existido algunas excepciones.

Este tipo de apertura de puertas está asociado, en la mayoría de los casos, a automóviles de corte deportivo, aunque han existido algunas excepciones

Lo cierto es que nunca ha sido una solución que se haya impuesto en modelos best seller, pero continúa añadiendo exclusividad a los vehículos que las incorporan. Prueba de que no han sido una moda temporal ya desaparecida es su presencia en concept-cars actuales como, por ejemplo, el Mercedes-Vision One-Eleven, reinterpretación del C 111 de los años setenta.

El siguiente listado está formado por diferentes coches del siglo pasado y modelos actuales en venta, que recurren a estas solucione tan atractivas.

1. BMW i8

BMW i8
BMW i8

La marca alemana avanzó en cuestiones de hibridación con el lanzamiento en 2013 del superdeportivo i8, dotado de tecnología híbrida enchufable. En la búsqueda máxima de la ligereza, estaba equipado con un habitáculo de carbono y con un chasis de aluminio. Disponible en versiones Coupé y Roadster, su enfoque era muy innovador, algo que BMW quiso visualizar en detalles como sus puertas de ala de gaviota, un complemento perfecto para un deportivo 2+2 de extraordinaria belleza.

2. Bristol Fighter

Bristol Fighter
Bristol Fighter

Bristol Cars, fabricante británico de automóviles deportivos, lanzó en 2004 el modelo Fighter. Su diseño corrió a cargo del ingeniero exBrabham F1 Max Boxstrom, apostando por un coupé a cuyo interior se accedía por dos puertas de ala de gaviota. Tenía una longitud de 4,42 m, motor delantero y tracción posterior. Equipa un propulsor V10 de 8 litros, capaz de rendir 532 CV de potencia máxima. Posteriormente existió una versión Fighter T, con potencia de 1.026 CV y 430 km/h de velocidad máxima.

3. De Tomaso Mangusta

De Tomaso Mangusta
De Tomaso MangustaMax Earey

Alejandro de Tomaso, líder y creador de esta icónica marca transalpina, lanzó en 1967 el modelo Mangusta, con el objetivo de conquistar sobre todo el mercado norteamericano. El estilizado diseño de este superdeportivo fue obra de Giorgetto Giugiaro. El motor estaba situado tras los dos asientos disponibles y era un V8 suministrado por Ford, con potencia de 302 CV. En este caso, las “alas de gaviota” servían para acceder cómodamente a la mecánica del vehículo.

4. DeLorean DMC

DeLorean DMC
DeLorean DMC

El fabricante DeLorean Motor tuvo un paso fugaz por la industria de la automoción, ya que tan solo fabricó un modelo, entre 1981 y 1982. Sin embargo, nunca una actividad tan breve dejó tanta huella. El coche en cuestión, el DMC-12, mostraba un atrevido y deportivo diseño, donde destacaban los paneles de acero inoxidable y, sobre todo, sus puertas de ala de gaviota. De este automóvil se vendieron unas 9.000 unidades y fue utilizado en las películas de “Regreso al Futuro”.

5. Gumpert Apollo

Gumpert Apollo
Gumpert Apollo

Se trata de una de las propuestas más radicales de esta selección basada en las puertas de alas de gaviota. Es un auténtico coche de competición, autorizado a circular por carretera. Su motor V8 biturbo de origen Audi rinde la friolera de 659 CV de potencia que, combinados con sus apenas 1,2 toneladas de peso en vacío, permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 3 segundos y alcanzar velocidades cercanas a los 360 km/h. El fabricante es Apollo Automobil, fundada por Roland Gumpert en 2004.

6. Lamborghini Countach

Lamborghini Countach
Lamborghini Countach

Entre los múltiples elementos que hacen único a este coche destacan sus enormes puertas de apertura de tijera. Fue presentado al mundo en el Salón de Ginebra de 1971, siendo entonces un futurista deportivo equipado con un extraordinario motor V12, ubicado en posición longitudinal posterior y tracción a las ruedas traseras. Tenía una longitud de apenas 4,14 m, anchura de 2 m y altura de 1,07 m. La potencia máxima era de 455 CV y se comercializó con enorme éxito hasta 1987.

7. Mazda AZ-1

Mazda AZ-1
Mazda AZ-1

Sin duda, es el coche más peculiar de este listado. Se trataba de un kei car -coches pequeños que tenían beneficios fiscales enJapón- de 3,4 m de largo. Estaba equipado con motor de apenas 660 cc y una potencia máxima de 64 CV, suficiente para generar un rendimiento elevado, ya que su peso era ligero, apenas 750 kg. Uno de los grandes atractivos del modelo japonés era el sistema de apertura de puertas de alas de gaviota, un gran encaje en un vehículo de dimensiones tan reducidas.

8. Mercedes-Benz SL 300

Mercedes-Benz SL 300
Mercedes-Benz SL 300Mercedes-Benz AG

Mercedes-Benz construyó uno de los coches más bellos de su historia en la década de 1950. Diseñado inicialmente para la competición, su extraordinario atractivo acabó por derivar en una versión de calle, pensando sobre todo en el mercado norteamericano. De esta forma, fue presentado en 1954, llegando además con el prestigio de sus numerosos triunfos en importantes carreras. Por supuesto, la variante destinada a las calles conservaba uno de sus atractivos, las puertas de ala de gaviota.

9. Mercedes SL AMG

Mercedes SLS AMG
Mercedes SLS AMG

La firma de la estrella, a través de su división deportiva AMG, presentó en 2010 el espectacular SLS AMG. Diseñado por Mark Fetherston, este deportivo biplaza de 4,63 m contaba con puertas de ala de gaviota, detalle que potenciaba la exclusividad del modelo. En su lanzamiento estaba dotado de un motor V8, inicialmente con 571 CV, aunque posteriormente existieron variantes más potentes. El motor estaba situado en posición central delantera y la potencia era enviada a las ruedas traseras.

10. Mercedes-Benz SLR McLaren

Mercedes-Benz SLR McLaren
Mercedes-Benz SLR McLaren

El fabricante alemán utilizó también las puertas de tipo “ala de gaviota” en uno de sus deportivos más icónicos, el SLR McLaren que estuvo en venta entre los años 2003 y 2009. Era un superdeportivo de 4,65 m de largo, diseñado con una configuración típica de tracción posterior y motor central longitudinal. Este propulsor de 5,5 litros, era un V8 con potencia de 626 CV, aunque posteriormente creció su rendimiento. La ligereza era uno de sus puntos fuertes, con utilización de fibra de carbono y aluminio.

11. MG Cyberster

MG Cyberster
MG Cyberster

Los amantes de los deportivos roadster pueden disfrutar del MG Cyberster, un deportivo 100% eléctrico que cuenta, como elemento distintivo, con puertas de apertura de ala de gaviota. Su belleza es incuestionable y, de hecho, ha logrado diversos premios y reconocimientos relacionados con este apartado. El MG Cyberster está disponible en dos versiones, 2WD de 340 CV y 4WD, de 544 CV, este último capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos.

12. Pagani Huayra

Pagani Huayra
Pagani HuayraMax Earey

Se trata de un coche muy exclusivo y que ha sido considerado como el automóvil de producción más caro del mundo, desde su aparición en 2011. Se trata de un biplaza con motor central trasero, de 4,6 m de largo, equipado con un motor biturbo procedente de Mercedes-AMG, que inicialmente desarrollaba 730 CV. En 2021 se anunció la producción de 30 ejemplares de la versión Huayra R, con motor V12 de 850 CV. Las dos puertas de ala de gaviota dan acceso a su lujoso interior.

13. Tesla Model X

Tesla Model X
Tesla Model X

Este eléctrico se desmarca de sus competidores por sus puertas traseras de estilo “ala de gaviota” -Tesla las llama “ala de halcón”-, que cuentan con diferentes sensores encargados de controlar en todo momento la distancia con otros coches u obstáculos. Además, solo necesitan 30 cm para abrirse. Actualmente, este eléctrico, que puede disponer de siete plazas, ofrece hasta 543 km de autonomía WLTP y su rendimiento es sublime, acelerando de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos.

14. Yangwang U9

Yangwang U9
Yangwang U9

El mercado chino disfruta de un vehículo 100% eléctrico de rendimiento excepcional, como es el U9 de Yangwang, marca deportiva del grupo BYD. Este supercar cuenta con puertas de apertura de tijera, que se abren y cierran de forma automática pulsando un botón. Sus cifras de rendimiento son descomunales, con potencia de 1.305 CV, 1.680 Nm de par máximo y una velocidad máxima de 309 km/h. La capacidad de aceleración es también única, pasando de 0 a 100 km/h en 2,3 segundos.

Nacido en Terrassa. Periodista especializado en motor desde 1990. Inicié mi trayectoria profesional en el Grupo Alesport como redactor-probador de la revista Solo Auto 4x4, de la que posteriormente ostenté el cargo de Director del Departamento de Pruebas.

Etiquetas