Renault presenta la sexta generación del Clio: el modelo superventas francés se reinventa y estará disponible a finales de este mismo año
Primicia mundial
La nueva motorización full hybrid E-Tech de 160 CV ostenta un consumo mixto de 3,9 l/100 km y un nivel de emisiones récord de solo 89 g/km de CO2

El nuevo Renault Clio estrena su sexta generación con un diseño más afilado y dinámico
“Clio es Renault y Renault es Clio. Es un marcador cultural, y con cada nueva generación redefine los estándares de su categoría” (Fabrice Cambolive, CEO de la marca Renault). Tal y como apuntan desde la dirección de la marca, es un modelo que no necesita presentación. Desde 1990 lleva revolucionando el segmento de los coches urbanos.
Vendido en más de 120 países, con cerca de 17 millones de unidades fabricadas y ostentando el nº1 en ventas en Europa en el primer semestre de 2025, el Clio es una institución de las carreteras, un referente de la movilidad en las ciudades y un hito para la firma del rombo que 35 años después de su lanzamiento alcanza la sexta generación y, de nuevo –una vez más– se reformula y reimagina para cumplir con las demandas del mercado actual.

La primera impresión ya permite aventurar el gran cambio en sus proporciones, con un largo capó, una distancia entre ejes ampliada a 2,59 m (+8 mm) y una línea de techo muy dinámica cercana a la de un coupé ultracompacto que se acompaña de una antena de techo tipo aleta de tiburón y finaliza con un alerón integrado. Esta nueva expresión más afilada y esculpida se debe a unas dimensiones aumentadas, pasando de 4,05 m a 4,12 m (+67 mm) en longitud, con voladizos alargados y de 1,73 m a 1,77 m (+39 mm) en anchura y una altura que se mantiene contenida en 1,45 m (+11 mm).
Cambio de diseño
Las líneas de carácter del capó convergen hacia la parrilla prominente adornada con un degradado de diamantes y la nueva firma luminosa con grandes luces diurnas que recuerdan al rombo del logo se complementa con una mirada penetrante de unos faros ahora encajados en una pieza negra. Las curvas fluidas, alternando superficies cóncavas y convexas, dibujan una silueta con líneas de tensión precisas, mientras que los pasos de rueda negros presentes en toda la gama (mate en la versión de entrada y brillantes en las versiones altas) refuerzan su deportividad y su fuerte presencia visual en carretera.

Siguen presentes ciertos elementos distintivos del Clio, como los tiradores de las puertas traseras integrados pero ahora la línea del maletero es más marcada y sus cuatro luces traseras, inspiradas en los coches deportivos, le confieren un aire más dinámico a la zona trasera.
Interior tecnificado
En el habitáculo destaca una presentación más tecnológica: salpicadero con nuevos materiales y una cubierta de textil que integra una fuente de luz ambiental retroiluminada por LED, tablero coronado por una doble pantalla de 10,1'' (según versión) con forma en V con Google integrado y un volante permite reducir el número de giros entre topes, pasando de 3,3 a 2,6 para mayor agilidad en la conducción. Con más espacios de almacenamiento y capacidad para acoger a cinco adultos, el nuevo Clio alcanza los 391 litros de maletero (según motorización) y se beneficia de un umbral de carga muy accesible, 40 mm más bajo que en la generación anterior.

Y bajo el capó, el Clio aumenta su potencia con una gama de nuevas motorizaciones, de 115 a 160 CV, para sacar el mejor partido de la agilidad de su chasis y sus vías ampliadas. La mecánica full hybrid E-Tech de 160 CV corona la oferta, con el mejor compromiso y equilibrio entre prestaciones y eficiencia. La versión de entrada es la motorización TCe de 3 cilindros y 1,2 litros de 115 CV, que brinda un mejor rendimiento en comparación con la generación anterior y está disponible en versiones de caja manual o, como novedad, una nueva transmisión automática EDC de doble embrague de seis marchas, reactiva y eficiente, con levas en el volante. Un motor Eco-G (GLP) de 3 cilindros de 120 CV asociado a un cambio automático EDC llegará más adelante para conseguir una autonomía récord en una alternativa ecológica y económica con costos de uso particularmente bajos.
La joya tecnológica del nuevo Clio es la versión full hybrid E-Tech, que ahora es más potente y consume menos
Pero, de momento, la joya tecnológica del Clio de sexta generación es el full hybrid E-Tech, con una potencia aumentada 22 Nm de par adicionales y 15 CV más hasta los 160. Y lo es tanto por su agrado de conducción –con su caja de cambios inteligente multimodo única–, como por sus prestaciones: 8,3 segundos de 0 a 100 km/h, es decir, una ganancia de un segundo en comparación con la generación anterior.
Si bien es la eficiencia maximizada lo que más destaca de este propulsor: consigue unas emisiones de CO2 récord, limitadas a 89 g/km gracias a un consumo mixto homologado más bajo que su antecesor de 145 CV, con solo 3,9 l/100 km. Esto supone hasta un 40% de reducción en comparación con un motor de gasolina convencional.

En ciudad y periferia, el Clio E-Tech de 160 CV puede circular hasta el 80% del tiempo en modo eléctrico, mientras que su autonomía en carretera puede alcanzar los 1.000 kilómetros. Su tecnología se basa en la combinación de un motor térmico de 4 cilindros y 1,8 l con dos motores eléctricos alimentados por una batería de 1,4 kWh que integra un nuevo sistema de refrigeración, además de una caja de cambios inteligente multimodo sin embrague con relaciones específicas; dos para el motor eléctrico principal y cuatro para el motor térmico, totalizando 15 combinaciones posibles de funcionamiento entre los diferentes motores, eléctricos y térmico.
Con una gama simplificada y tres niveles de acabado: Evolution, Techno y esprit Alpine, el nuevo Renault Clio de sexta generación estará disponible para pedidos a finales de este año.

