Nuevo Mitsubishi Grandis, un SUV compacto electrificado que combina estilo, practicidad y rendimiento
Novedad
Está disponible con una versión microhíbrida (MHEV) de 1.3 l y 140 CV con cambio manual o 7DCT, o bien con un motor híbrido (HEV) 1.8 de 160 CV

El nuevo Grandis ya está a la venta en nuestro país desde 26.100 euros
El nombre Grandis es un pilar del pasado de Mitsubishi que ha sido reimaginado en 2025 para una nueva generación de clientes. Grandis, que en latín significa grande e impresionante (en referencia al espacioso interior y la imponente presencia del vehículo), es un nombre heredado del monovolumen de Mitsubishi de principios de la década de 2000 y que contaba con hasta siete plazas.
Sin embargo, la reinterpretación moderna de aquél vehículo adapta su legado a las necesidades y preferencias actuales del mercado. Por ello, renace ahora como un SUV del segmento C (el más competitivo y el mayor en volumen de Europa) con un habitáculo funcional diseñado para un uso diario. Su producción ha comenzado este mes de octubre en la planta de Renault en Valladolid –se basa en el Symbioz– y se unirá a la renovada gama de vehículos de la compañía japonesa, todos SUV, integrada por el ASX, el propio Grandis, el nuevo Eclipse Cross (100% eléctrico) y el buque insignia, el Outlander PHEV.

Su diseño refleja el ADN característico de la marca de los tres diamantes, y luce el conocido concepto frontal bautizado como Dynamic Shield, que define su presencia delantera, y con el motivo trasero Sculptural Hexagon, también propio de la firma nipona. Estos dos recursos estéticos junto con sus proporciones atléticas le otorgan una identidad visual sólida y una presencia imponente. Sus formas dinámicas son la base de su atractivo exterior que proyecta robustez y equilibrio gracias a unas dimensiones de 4.413 mm de largo, 1.797 mm de ancho y 1.580 mm de alto.
La versatilidad es otro de los factores clave en el nuevo Grandis. Orientado a familias jóvenes, los asientos traseros deslizantes pueden desplazarse hasta 160 mm hacia delante para ofrecer un mayor espacio de carga en el maletero, pero también permiten a los ocupantes ajustar mejor el espacio que necesitan para las piernas. En su posición más adelantada, e incluyendo la zona de equipaje bajo el suelo, la zona de carga ofrece hasta 708 litros de capacidad, mientras que con los respaldos reclinados el volumen total alcanza los 1.682 litros.

Por su parte, la digitalización juega un papel preponderante en el Grandis, que dispone de Google integrado para disfrutar rápidamente del ecosistema de aplicaciones y servicios de Google. De esta forma los conductores obtienen acceso nativo a Maps, Assistant y Play, mientras que la aplicación móvil de Mitsubishi Motors amplía el control más allá de la cabina. La gestión de toda esa información se realiza mediante una pantalla de infoentretenimiento de 26,4 cm (10,4”) como elemento central y se complementa con un cuadro de instrumentos digital con display multi-información LCD de 17,8 cm (7”) o virtual cockpit LCD totalmente configurable de 25,4 cm (10”).
Dos opciones de trenes de tracción
El nuevo Mitsubishi Grandis ofrece la posibilidad de elegir entre una mecánica microhíbrida (MHEV) o totalmente híbrida (HEV) para un mejor equilibrio entre rendimiento, eficiencia y utilidad práctica. El primero se basa en un motor de gasolina turboalimentado de 1,3 litros de inyección directa, disponible con transmisión manual de seis velocidades o automática de doble embrague y siete velocidades (7DCT). En ambos casos proporciona una potencia de 104 kW (140 CV) asistido por una compacta batería de 12 V.

La integración de estos componentes se traduce en una mejora del ahorro de combustible, una reducción de las emisiones y en una mayor facilidad de conducción sin complicar la experiencia al volante gracias a aceleraciones rápidas y transiciones más suaves entre ciclos de parada y arranque, todo ello sin necesidad de recarga externa. Sus registros oficiales son de 5,9 litros/100 km con unas emisiones de CO2 de tan solo 134 g/km sin que la eficiencia esté reñida con el rendimiento: 180 km/h y de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos (10,6 en la versión manual).
La segunda opción disponible, para conductores que desean profundizar en la electrificación, es un sistema totalmente híbrido con una potencia combinada de 116 kW (160 CV). Integra cinco componentes clave: un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1,8 litros con aspiración natural de 110 CV, un motor eléctrico principal de 36 kW (50 CV), un motor eléctrico secundario de 15 kW (20 CV), una batería de iones de litio de 1,4 kWh y una transmisión automática multimodo inteligente.

Esta configuración permite realizar hasta el 80% de la conducción urbana en modo totalmente eléctrico, lo que en comparación con motores de gasolina convencionales, el Grandis HEV ofrece hasta un 30% más de eficiencia en condiciones urbanas y hasta un 40% de ahorro de combustible en tráfico con paradas frecuentes. Sus registros energéticos son de 4,3 litros/100 km de media, con unas emisiones de 99 g/km de CO2. En modo eléctrico puede rodar a una velocidad de hasta 70 km/h y acelera desde parado hasta alcanzar los 100 km/h en 9,1 segundos.
El nuevo Grandis ya está a la venta en nuestro país desde 26.100 euros (precio con promociones y descuentos ya incluidos) en versiones Motion, Kaiteki y Kaiteki +, cuya tarifa promocionada se sitúa en 37.150 euros. Como todos los vehículos Mitsubishi comercializados en Europa, incluye una garantía de 8 años o 160.000 km (garantía de fábrica de 5 años/100.000 km, más 3 años adicionales de cobertura ampliada condicionada al cumplimiento del programa de mantenimiento).

