Coches desde 300 CV que resisten a la ofensiva eléctrica: para entusiastas que prefieren el olor a gasolina, el genuino sonido del escape y el tacto deportivo del acelerador
Qué automóvil me compro
En un futuro donde la conducción será cada vez más asistida, silenciosa y digital, estos modelos encarnan una forma de libertad analógica que muchos automovilistas se resisten a perder
El Toyota GR Supra acelera de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos y alcanza una velocidad punta de 275 km/h
La electrificación del mercado del automóvil avanza a paso firme, impulsada por las normativas medioambientales y los objetivos de descarbonización fijados por la Unión Europea. Sin embargo, en medio del silencio de los motores eléctricos, todavía resuena el eco de los propulsores de gasolina. Son los últimos representantes de una especie que se extingue: coches potentes, apasionantes y llenos de carácter mecánico.
Durante décadas, los motores de combustión han sido el alma del automóvil. Desde los legendarios V8 americanos hasta los compactos y precisos seis cilindros europeos, la potencia y el sonido han formado una parte esencial de la experiencia de conducción.
Las marcas de vocación más deportiva del mercado mantienen viva la llama con modelos que desafían la tendencia eléctrica
Las marcas de vocación más deportiva del mercado mantienen viva la llama con modelos que desafían la tendencia eléctrica. El Porsche 911 sigue siendo un icono de equilibrio entre tradición y tecnología, BMW conserva su linaje M con motores turboalimentados cada vez más eficientes y Toyota apuesta por la emoción híbrida con modelos como el GR Supra.
Los coches de gasolina potentes representan algo emocional. Son el último vínculo con una época en la que el sonido del escape, el tacto del acelerador y el olor a gasolina eran parte de la cultura automovilística. En un futuro donde la conducción será cada vez más asistida, silenciosa y digital, estos modelos encarnan una forma de libertad analógica que muchos entusiastas se resisten a perder. Algunos de los aquí expuestos, como el Alpine A110 o el Honda Civic Type R, agotan sus últimos meses de comercialización. Quizá dentro de unos años serán auténticas piezas de colección.
1. Alpine A110 Ultimate
El icónico A110 de Alpine apura sus últimos meses de comercialización y ahora inicia su última serie de producción con 1.750 unidades que incluyen solo 50 ejemplares del A110 R 70. Se trata de la última oportunidad de conducir un A110 de gasolina, ya que la próxima generación será 100% eléctrica. Todavía es posible adquirir tres versiones, el A110 con motor de 252 CV y el A110 GTS que eleva la potencia a 300 CV y que cuenta con un chasis dinámico y la opción de un nuevo kit aerodinámico GTS. Finalmente, la tercera opción es el A110 R 70, versión limitada ultra deportiva, de la cual se producirán 770 unidades -con placa numerada- dotadas de piezas de fibra de carbono, un chasis más afinado y el propulsor de 300 CV.
2. Audi S3
La generación actual de Audi A3 dispone de una versión deportiva S3, equipada con un motor 2.0 TFSI extraordinario que rinde una potencia máxima de 333 CV y 420 Nm de par máximo. Equipado con una transmisión S tronic de siete velocidades, la aceleración de 0 a 100 km/h es de 4,7 segundos y la velocidad máxima está autolimitada a 250 km/h. Como en la versión más radical RS 3, el torque splitter está disponible para ofrecer una distribución totalmente variable del par entre las ruedas traseras. Por su parte, el Audi drive select permite seleccionar entre seis perfiles, incluyendo el modo Dynamic plus que genera un dinamismo de conducción especialmente elevado. La carrocería está rebajada en 15 mm y la suspensión está optimizada.
3. BMW M135 xDrive
La firma bávara garantiza máxima emoción a los conductores más exigentes. El compacto Serie 1 ofrece una versión radical y deportiva, el M135, equipado con un motor de cuatro cilindros capaz de desarrollar una potencia máxima de 300 CV. Su rendimiento es sobresaliente, con aceleración 0-100 km/h en 4,9 segundos. La eficacia de este compacto esta basada en un chasis M adaptativo con dirección deportiva y tracción total inteligente. En su exterior destaca la parrilla del radiador M y las cuatro salidas de escape. Existe un paquete M Technic con componentes específicos para la suspensión, medidas de rigidez y ligereza, sistema de frenos M y llantas forjadas de 19 pulgadas. También se ofrece un paquete M Sport Pro.
4. Cupra Formentor VZ5
La marca española Cupra recupera la versión VZ5 del Formentor, su modelo de combustión más icónico. Se trata de una edición limitada a 4.000 unidades en todo el mundo y que propone un crossover de altas prestaciones capaz de combinar potencia y deportividad pura con una estética refinada y tecnologías de vanguardia. El motor es un bloque de gasolina 2.5 TSI de cinco cilindros, capaz de rendir 390 CV de potencia máxima y 480 Nm de par máximo. En combinación con la transmisión DSG de doble embrague y siete velocidades, la tracción total 4Drive y el sistema torque splitter de reparto selectivo del par, el Formentor VZ5 ofrece una distribución precisa de la potencia entre las cuatro ruedas.
5. Honda Civic Type R
Honda ha anunciado el fin de la comercialización del Civic Type R en Europa. Para conmemorar su legado, existe una espectacular versión Type R “Ultimate Edition” totalmente exclusiva -40 unidades-, que equipan colores específicos blanco y rojo, detalles en fibra de carbono, iluminación adicional y caja de regalo conmemorativa. La versión estándar del modelo está disponible hasta final de año y mantiene su imagen espectacular y agresiva, combinada con un motor de dos litros turboalimentado, capaz de generar una potencia máxima de 329 CV. Equipado con tracción delantera, su capacidad de aceleración es extraordinaria, completando la aceleración de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos y alcanzando 275 km/h de velocidad máxima.
6. Mercedes-AMG Clase A
La deportiva gama AMG de Mercedes-Benz garantiza diversión y emoción al volante. El Clase A no es una excepción y la versión 35 ofrece un motor de cuatro cilindros en línea, de dos litros, capaz de desarrollar 306 CV de potencia máxima. Esta versión destapa el tarro de las esencias, gracias a su capacidad de aceleración, 4,7 segundos para alcanzar los 100 km/h con salida parada. Dispone de tracción total 4MATIC, hibridación ligera de 48 voltios -etiqueta ECO de la DGT- y el cambio automático de 8 relaciones permite extraer el máximo potencial mecánico. Este modelo de la marca alemana está también disponible en una variante AMG 45 S todavía más radical, que eleva la potencia hasta 421 CV.
7. Toyota GR Supra
Primer modelo global desarrollado por Toyota Gazoo Racing, el GR Supra gama 2025 destaca por el regreso de la caja automática asociada al motor de 3.0 litros en Performance, así como nuevas versiones A90 Final Edition y Lightweigt EVO, ambas con cambio manual de seis velocidades. El A90 equipa un motor 3 litros de 6 cilindros en línea, capaz de rendir 441 CV de potencia, acelerar de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos y alcanzar 275 km/h de velocidad máxima. Por su parte, el acabado Lightweight Evo incorpora mejoras como una puesta a punto específica de la suspensión variable adaptativa y el diferencial de deslizamiento limitado, mejorando la tracción y reduciendo el subviraje en las curvas.
8. VW Golf GTI 50 Aniversario
A las puertas de celebrar su 50 aniversario, el Volkswagen Golf GTI estrena una versión conmemorativa dotada de una potencia de 325 CV, convirtiéndose en el GTI más potente hasta la fecha. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos y la velocidad máxima es de 270 km/h. En opción dispone del paquete Performance GTI 50 aniversario, que incluye elementos como neumáticos semislicks, escape deportivo Akrapovich y chasis aún más rebajado. El logotipo 50 GTI se encuentra en el alerón del techo y en el interior de los retrovisores exteriores. El equipamiento de serie incluye control adaptativo del chasis, faros LED matriciales, techo pintado en color negro, etc. Las primeras unidades serán entregadas durante el primer trimestre de 2026.