Las impresionantes imágenes de las playas de arena roja de la isla de Ormuz tras el efecto 'gelack'

Naturaleza

El fenómeno natural ha vuelto a asombrar el mundo tras una intensa lluvia

Las impresionantes imágenes de las playas de arena roja de la isla de Ormuz tras el efecto 'gelack'

Las impresionantes imágenes de las playas de arena roja de la isla de Ormuz tras el efecto 'gelack'

La isla de Ormuz, ubicada en el Golfo Pérsico, es conocida por sus espectaculares playas de arena roja, un fenómeno natural conocido como 'gelack', que ha vuelto a asombrar la mundo después de unas increíbles imágenes captadas tras una intensa lluvia.

La isla tiene paisajes muy destacados

¿Por qué pasa esto en la isla de Ormuz?

Este fenómeno, el 'gelack', es resultado de la alta concentración de óxido de hierro en el suelo y ha convertido a la isla en un destino único. La hematita, un mineral de color rojo, es el responsable del característico color de las arenas, lo que convierte a la Playa Roja en una de las principales atracciones turísticas.

No obstante, la belleza de Ormuz no se limita solo a su Playa Roja. La isla también alberga otros paisajes fascinantes como el Valle de las Estatuas, famoso por sus formaciones rocosas singulares, que dan la impresión de haber sido esculpidas por la naturaleza. Además, la Playa de Plata, con su arena negra y destellos plateados, ofrece otro espectáculo visual a los visitantes.

Atrae turismo interesado en historia y geografía

Históricamente clave para el comercio

Históricamente, Ormuz ha sido un lugar clave en el comercio y la navegación, siendo visitada incluso por Marco Polo durante sus viajes. 

Hoy en día, la isla sigue siendo un destino fascinante que atrae a turistas interesados en su historia, geografía y belleza natural. Se puede acceder a Ormuz fácilmente en ferry desde las ciudades cercanas de Bandar Abbán y Qeshun, lo que la convierte en un punto ideal para los viajeros que buscan explorar la región del Golfo Pérsico.

Cargando siguiente contenido...