España ya es el octavo país del mundo más afectado por los fenómenos climáticos extremos

Índice de Riesgo Climático Global

Entre 1993 y 2022, casi 800.000 personas perdieron la vida en todo el mundo debido a más de 9.400 catástrofes naturales; 27.000 de estas muertes se produjeron en nuestro país

Vehículos destrozados tras el paso de la DANA por el barrio de La Torre de Valencia, a 30 de octubre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). La Comunitat Valenciana ha registrado la gota fría

Vehículos destrozados tras el paso de la DANA, que dejó 227 fallecidos en España el pasado mes de octubre

Rober Solsona - Europa Press / Europa Press

España ocupa el octavo puesto en la lista de países más afectados por fenómenos climáticos extremos en los últimos 30 años. El ranking lo lidera Dominica, una isla montañosa del Caribe, por delante de China y Honduras. Otras dos naciones europeas se cuelan en el 'top ten': Italia, quinta, y Grecia, séptima. Así se recoge en la última edición del 'Índice del Riesgo Climático Global', una publicación elaborada por la ONG alemana Germanwatch.

El Índice de Riesgo Climático analiza el número de muertes, personas afectadas y daños económicos causados por fenómenos meteorológicos extremos, en cifras absolutas y en relación con la población o el PIB. Germanwatch ha revisado su metodología en este último informe en la que es su 17ª edición. Ahora se basa en datos de la Base de Datos Internacional de Desastres (EM-DAT) sobre fenómenos meteorológicos extremos y datos socioeconómicos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Dominica, China y Honduras lideran el ranking; Italia, Grecia y España, en el top 10

Horizontal

Vista de los daños causados ​​el día anterior por el huracán María en Roseau, Dominica, el 20 de septiembre de 2017

AFP

El informe clasifica a los países más afectados por los acontecimientos climáticos extremos en función del número de muertos, la tasa de fallecidos por cada 100.000 habitantes, las pérdidas económicas en millones de dólares y las pérdidas por unidad de PIB. Sobre la base de estos factores, asigna un 'índice de riesgo climático' a 174 países. 

En el periodo entre 1993 y 2022, Dominica encabeza la lista, por delante de China, Honduras, Myanmar, Italia, India, Grecia, España, Vanuatu y Filipinas.  En el periodo analizado se produjeron más de 9.400 fenómenos meteorológicos extremos, que mataron a casi 800.000 personas y causaron daños económicos por un total de 4,2 billones de dólares. Mientras que países como China, India y Filipinas se vieron afectados principalmente por fenómenos extremos recurrentes, Dominica, Honduras, Myanmar y Vanuatu resultaron más perjudicados por fenómenos extremos excepcionales.

Lee también

Múltiples temblores sacuden Santorini: ¿existe la amenaza de una gran erupción?

Juan Manuel García 
Horizontal

En cuanto a España, el informe subraya que el país tuvo muchas olas de calor entre 1993 y 2022, que provocaron “importantes impactos humanos y económicos”. Los años 2003 y 2022 se caracterizaron por un número de víctimas mortales “extremadamente elevado” por el calor intenso, mientras que las sequías, los incendios forestales, la reducción de los rendimientos agrícolas, la sobrecarga de las infraestructuras y la presión sobre los sistemas sanitarios provocaron “daños generalizados”.

La crisis climática cambiará cada vez más los desarrollos sociales y la seguridad de la humanidad en todo el mundo

Laura SchaeferCoautora del Índice de Riesgo Climático 

El informe destaca la sequía de 1999 en el sur de España y las fuertes inundaciones de 2019 en el sureste, que provocaron víctimas y enormes pérdidas en la agricultura, las propiedades y las infraestructuras. A lo largo de las tres décadas analizadas, España sufrió unos 25.000 millones de dólares en pérdidas económicas, con casi 27.000 víctimas mortales.

Laura Schaefer, directora de la División de Política Climática Internacional de Germanwatch“, indica que ”la crisis climática se está convirtiendo cada vez más en un riesgo para la seguridad mundial y debe abordarse con acciones multilaterales audaces“. ”Hay cada vez más indicios de que estamos entrando en una fase crítica e impredecible de la crisis climática, que agravará aún más los conflictos, desestabilizará las sociedades y afectará negativamente a la seguridad humana en todo el mundo", añade.

David Eckstein, coautor del Índice de Riesgo Climático y asesor principal de Finanzas e Inversiones Climáticas de Germanwatch, señala: “España ocupa el octavo lugar en los últimos 30 años debido principalmente a su elevado número de víctimas mortales, tanto en términos absolutos como relativos. Entre 1993 y 2022, el país se enfrentó a numerosas olas de calor extremo, que provocaron importantes repercusiones humanas y económicas“.

Dos de los años más devastadores en nuestro país fueron 2003 y 2022, con un número de muertes elevado debido al intenso calor. ”Además, las sequías, los incendios forestales, la reducción de los rendimientos agrícolas, la tensión de las infraestructuras y la abrumadora presión sobre los sistemas sanitarios provocaron daños generalizados” asegura Eckstein.

Lee también

La ONU advierte que más de 5.000 millones de personas vivirán en áreas áridas en 2100

Helena Ortega
Horizontal

Según el Foro Económico Mundial, los fenómenos meteorológicos extremos amplificados por el cambio climático se han convertido en el segundo riesgo mundial más importante por detrás de las guerras y los conflictos armados.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...