Este sábado 29 de marzo, en España tendremos la oportunidad de presenciar un eclipse solar parcial, un fenómeno astronómico que, aunque no será total, sí podrá observarse en todo el territorio nacional.
Este fenómeno astronómico marcará el inicio de una serie de eclipses solares que tendrán lugar en los próximos años, con especial atención en los eclipses totales que se verán desde nuestro país en 2026 y 2027.
¿A qué hora se podrá ver en España el eclipse solar?
Según los cálculos astronómicos, el eclipse de este 2 de marzo comenzará a verse desde Madrid a las 10:48 horas, alcanzará su punto máximo a las 11:40 y finalizará a las 12:33. Aunque el oscurecimiento solar no será total, sí cubrirá alrededor de un 20% del disco solar en la capital.
En otras zonas de España, la magnitud del eclipse variará ligeramente: en el noreste peninsular, como Barcelona o Zaragoza, el fenómeno será algo más visible que en el sur. En Canarias, por ejemplo, en La Palma, el eclipse arrancará a las 09:15 de la mañana, con su punto máximo a las 10:04 y terminará a las 10:56, cubriendo cerca del 24% del Sol.
Consejos y precauciones para ver el eclipse
Para observar el eclipse con seguridad, los expertos insisten en que no se debe mirar al Sol directamente sin protección adecuada, ya que puede causar daños irreversibles en la vista.
La única manera segura de observar el fenómeno es usando gafas con filtros homologados conforme a la normativa ISO 12312-2. Elementos como gafas de sol normales, radiografías, cristales ahumados o negativos fotográficos no son seguros ni recomendables.
No obstante, si no dispones de gafas de sol o lentes especiales, es posible observarlo sin riesgo con un proyector estenopeico, que proyectará la imagen del sol sobre una superficie plana.
¿Cuándo se podrá ver un eclipse total en España?
Este eclipse forma parte de una etapa especialmente activa en cuanto a fenómenos astronómicos. En 2026, España vivirá un eclipse total el 12 de agosto, que será completamente visible desde zonas del norte peninsular, como Galicia, Asturias o el País Vasco. Al año siguiente, el 2 de agosto de 2027, otro eclipse total cruzará el sur del país, ofreciendo un espectáculo aún más impactante.
Además, curiosamente este eclipse parcial coincide con el cambio al horario de verano, algo que no suele ser habitual.