El Domingo de Resurrección estará marcado por la inestabilidad atmosférica en todo el territorio español, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Una borrasca situada sobre el norte peninsular será la responsable del predominio de cielos nubosos y precipitaciones, en su mayoría de carácter débil, aunque más persistentes en el tercio norte.
A medida que avance el día, el frente se desplazará hacia el sureste, provocando tormentas esporádicas en zonas del este peninsular, Andalucía e incluso en las Islas Baleares, aunque de escasa intensidad y duración.
En Canarias, se espera una jornada de cielos cubiertos con lluvias débiles en el norte de las islas montañosas, acompañadas por vientos del nordeste que soplarán con fuerza en zonas del sureste y noroeste del archipiélago.
La AEMET ha activado avisos por fenómenos adversos en distintos puntos del país. En Galicia, la costa sufrirá los efectos del viento con ráfagas de entre 50 y 70 km/h, provocando un oleaje que podría alcanzar hasta los seis metros, motivo por el cual se ha emitido aviso naranja.
En el Levante almeriense, también se esperan rachas fuertes y olas de hasta tres metros. Por otra parte, en áreas de montaña del norte peninsular como la Sierra de Madrid o la Serranía de Cuenca, se esperan nevadas por encima de los 1.100 a 1.300 metros, con acumulaciones moderadas.
Descienden las temperaturas
En cuanto a las temperaturas, las máximas experimentarán un descenso notable en Baleares, el Cantábrico oriental y las zonas este y sureste peninsulares, con bajadas de entre 3 y 5 grados. Por el contrario, subirán ligeramente en el Cantábrico occidental y los Pirineos, mientras que en el resto del país se mantendrán estables, oscilando entre los 15 °C y 20 °C, superando los 20 °C únicamente en Valencia, Almería y Córdoba.
Las mínimas continuarán en descenso en la vertiente mediterránea, se mantendrán estables en el centro y subirán ligeramente en el noroeste. Ciudades como Valladolid, Burgos o Soria amanecerán con temperaturas cercanas a los 3 °C, y en zonas de alta montaña como los Picos de Europa o la Serranía de Cuenca podrían rozarse los 0 °C.
De cara al lunes, festivo en varias comunidades, se espera una mejora generalizada del tiempo y un ascenso en los termómetros que devolverá valores más acordes a la primavera.