Loading...

¿En qué consiste el fenómeno “cabello de ángel”? Llueven arañas del cielo

Curiosidades de la naturaleza

Se trata de uno de los sucesos más curiosos de la naturaleza, reflejo del éxito evolutivo de esta especie

El riesgo silencioso del hundimiento del suelo: 4,5 millones de españoles afectados

Goulburn (Australia) con sus paisajes cubiertos de telarañas en 2015

Eryck Bagshaw (Twitter)

¿Pueden las arañas llover del cielo? La respuesta es sí y se trata de uno de los fenómenos más curiosos de la naturaleza; no apto para aracnofóbicos. Recientemente, la localidad brasileña de Sao Thomé das Letras ha sido testigo de cómo miles de estos insectos se desplazaban por el aire, dejando insólitas imágenes que han dado la vuelta al mundo. Es lo que se conoce como ‘Cabello de ángel’ y cuenta con una explicación muy interesante.

Este suceso, recurrente en zonas como Minas Gerais (Brasil), es un recordatorio de las maravillas del mundo. Se ha documentado en diferentes ocasiones y una de ellas fue durante el año 2015, en otro país: Australia. En aquella ocasión, los vecinos de una ciudad llamada Gourburn se despertaron con los paisajes cubiertos por una fina y neblinosa capa blanquecina.

Curiosos fenómenos de la naturaleza

El ‘Cabello de ángel’

El fenómeno 'Cabello de ángel' es recurrente en algunas regiones del mundo y está relacionado con la migración de las arañas

iStockphoto

“Aunque esto probablemente provocaría el pánico masivo en Estados Unidos o Reino Unido, la “lluvia de arañas” no es infrecuente en algunas partes de Australia”, escribía entonces el diario británico The Guardian, haciéndose eco de la noticia. “Algunas especies de arañas trepan a las copas de los árboles y saltan, utilizando su telaraña como pequeños paracaídas para migrar, un proceso conocido como ‘globos’”.

En aquel momento, la peculiar escena dio lugar a todo tipo de comentarios y relatos. “Alrededor del 27 de abril experimentamos esto y pensamos que estábamos invadidos por arañas”, le escribió una mujer a Keith Basterfield, un jubilado australiano que seguía los eventos relacionados con el vuelo de las arañas desde el 2001, tal y como informa el periódico Sydney Morning Herald.

Lee también

¿Cómo se produce la ‘lluvia de arañas’?

Una migración masiva

“Las arañas pueden viajar kilómetros”, explica Martyn Robinson, naturalista del Museo de Australia, en declaraciones para el mismo medio. Esta es la razón de que “cada continente tenga arañas. Incluso en la Antártida, donde llegan y mueren”. Asimismo, pese a lo escalofriante que puede resultar para algunas personas, los expertos concuerdan en que no representa un peligro para los humanos.

La migración masiva de arañas, a veces, está relacionada con la presencia de “campos y árboles adornados con esta gasa o cabello de ángel, como lo llaman algunas personas”, concluye el especialista. En el caso de Brasil, la bióloga Bruna Naomí explica en su cuenta de Instagram que la especie de arácnido responsable de tejer estas enormes telas se llama Parawixia Bistriata, también conocida como ñandutí.

Además, se trata de un fenómeno más habitual durante la temporada de reproducción y caza. Es decir, el momento en el que las arañas jóvenes migran para establecer nuevas colonias. Todo esto demuestra el éxito evolutivo de esta especie, cómo ha sido capaz de adaptarse a sus nuevos hábitats y, aunque la gran mayoría perece durante la travesía, solo una pequeña fracción es necesaria para establecer su nuevo hogar.

Curiosamente, algo similar sucedió en España y fue documentado en su momento por el Correo Gallego. Sucedió en Santiago de Compostela y era el año 1959. El titular se refería a una “lluvia de seda” sobre la ciudad y, a pesar de lo inusual que puede ser observar algo así por estas latitudes, hablaban de “finísimos hilos que se deshacían al contacto con la mano”. Ahora lo recoge la página especializada Fauna Aérea de Santiago.

Etiquetas