La Aemet alerta de la primera ola de calor en la Península a partir del sábado
4 días desde el sábado
Los días álgidos serán domingo y lunes: el valle del Guadalquivir llegará a 42ºC
Un hombre con una sombrilla cerca de la Playa de la Malvarrosa en Valencia
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha lanzado la alerta ante la irrupción de la primera ola de calor de este verano, que afectará a partir de este sábado a casi toda la Península, aunque con mayor intensidad en el nordeste, centro y sur peninsular. Los días álgidos de la ola de calor serán el domingo 29 y el lunes 30, cuando es probable que se rebasen los 42ºC en el entorno del Guadalquivir. Se esperan valores más altos que los habituales, salvo en el noroeste y área cantábrica.
Tras el descenso de temperaturas registrado este miércoles, un amplio anticiclón procedente del continente africano se intensificará y extenderá hasta abarcar la Península a partir de este viernes.
El resultado es que la Aemet espera la llegada de una masa de aire muy cálida y relativamente seca, lo que unido a la elevada insolación dará lugar a un progresivo ascenso térmico en los próximos días.
La previsión es que este calor intenso se aprecie a partir de hoy y que se generalice en todo el territorio durante este viernes y el sábado, y afectará tanto a las máximas como a las mínimas.
El descenso de temperaturas se iniciaría el miércoles por el oeste y será más acusado en el norte
La Aemet recalca que “las zonas más afectadas por la ola de calor serán la mitad sur, especialmente el suroeste de la Península”, así como las depresiones del nordeste peninsular, donde se espera que desde el sábado se superen de forma bastante generalizada los 38ºC. Incluso, se podrían alcanzar los 40ºC y 42ºC en los valles del Guadiana, del Ebro y del Guadalquivir. Los días álgidos de la ola de calor serán el domingo 29 y el lunes 30, cuando los valores superiores a los 40ºC se extenderán al valle del Tajo.
Durante este episodio las temperaturas también serán altas en la meseta Norte, interior de Mallorca y en los valles del Júcar y el Segura, donde se alcanzarán los 36ºC y puntualmente los 38ºC.
Una mujer se protegía este miércoles del sol en Zagreb, en Croacia, afectada por altas temperaturas
Las temperaturas mínimas también serán elevadas en los próximos días, sin que se espere que se baje de los 23ºC a 25ºC en amplias zonas de la mitad sur y del valle del Ebro.
La irrupción de esta masa de aire desde el norte de África “vendrá acompañada de polvo en suspensión a partir del domingo por la tarde”, y afectará inicialmente a la mitad oeste peninsular. El escenario más probable indica que a partir del miércoles se iniciaría un descenso térmico por el oeste, que se extenderá el jueves día 3 de forma más acusada a la mitad norte peninsular. Sin embargo, es probable que durante estos días todavía se prolongue el episodio de temperaturas anormalmente altas en el suroeste, y que se superen los 38ºC a 40ºC.
El Observatorio Fabra de Barcelona registró este pasado 24 de junio 35,8ºC, la temperatura más alta medida en un día de Sant Joan en los más de 100 años de mediciones. El segundo registro más alto del que se tiene constancia en un día de Sant Joan corresponde a 1976, cuando se registraron 34,5ºC. Este pasado martes fue el segundo día más tórrido registrado en un mes de junio de los últimos 112 años.
El calor intenso se extiende por buen parte de Europa. Los servicios de emergencia de varios países balcánicos se encuentran en alerta ante la llegada de una ola de calor, después de graves incendios en la costa croata. Los servicios meteorológicos advierten de grave riesgo de incendio, con temperaturas que podrían alcanzar los 40ºC en algunos lugares. En Croacia, varias regiones (Zagreb, Dalmacia...) están en alerta máxima ante esta primera ola de calor. En Albania, los bomberos controlaron más de una docena de incendios el miércoles y temen que el calor y la sequía puedan avivar otros nuevos. También se han emitido advertencias en Serbia, donde las temperaturas podrían alcanzar los 39ºC.