Dos personas mueren en Extremadura y Andalucía a causa de la altas temperaturas

Alerta climática

El fallecido en Córdoba es un hombre de 75 años que realizaba actividades de ocio al aire libre

El Plasencia, un hombre de 67 ha perdido la vida a causa de un golpe de calor

Imagen del lugar donde el hombre ha sido atendido

Personal sanitario atiende a una persona que sufrió un golpe de calor en Madrid 

Emergencias Madrid

Dos personas han fallecido en España a lo largo de este miércoles a causa de la ola de calor. Se trata de dos hombres, de 75 y 67 años, que han muerto en Andalucía y Extremadura, respectivamente.

En el primer caso, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado el fallecimiento de un hombre de 75 años en Córdoba por golpe de calor. El fallecido, que presentaba patologías previas, se encontraba realizando actividades de ocio al aire libre. Por sus factores de riesgo, se engloba en el grupo de riesgo III de los que contempla el Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2025.

El segundo es un hombre de 67 años, natural de Plasencia, que ha perdido la vida por uin golpe de calor, sin que el Servicio Extremeño de Salud haya concretado más sobre las circunstancias de la muerte

A estos dos se podría sumar un tercero, un hombre de 75 años que ha sido hallado hoy muerto en Fraga (Huesca), informa la Guardia Civil. El Instituto Armado investiga si el fallecimiento es atribuible a la ola de calor. Según los primeros indicios, el hombre habría fallecido el lunes en un campo agrícola de su propiedad en el que trabajaba.

Segunda muerte del verano en Andalucía

Según ha informado el Gobierno andaluz, se trata del segundo fallecimiento por golpe de calor esta temporada en Córdoba y en el conjunto de Andalucía. En tanto que el día 21 de junio hubo que lamentar el fallecimiento de un hombre de 58 años con patologías previas que había estado trabajando en la colocación de un cartel luminoso en la calle.

Lee también

El calor mató en España a más de 2.000 personas en el verano de 2024, la mayoría ancianos

Agencias
Fuente de Canaletas sin agua

Desde la activación del Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud el día 16 de mayo se han registrado once casos de pacientes que han sufrido golpes de calor en la comunidad, de los que tres permanecen ingresados en centros hospitalarios y otros seis han sido dados de alta. Estos casos se han producido uno en la provincia de Huelva, dos en la de Sevilla, uno en Almería, tres en Cádiz, uno en Jaén y tres en Córdoba —uno es el fallecido—.

Lee también

El calor excesivo perjudica seriamente la salud, ¿pero cómo?

María Mercedes Jiménez Sarmiento y Matilde Cañelles López
Calor

¿Quién corre más riesgo en una ola de calor?

Los grupos de riesgo son las personas mayores de 65 años; los enfermos crónicos; las personas que toman un medicamento que pueda influir en la adaptación del organismo al calor como diuréticos, hipotensores, antidepresivos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes; los menores de cuatro años y los lactantes y personas con trastornos de la memoria, con dificultades en la adaptación al calor y que consumen alcohol y drogas.

Otras personas que se pueden ver especialmente afectadas por el calor son aquellas que viven solas, sin hogar, con condiciones económicas desfavorables, con exposición excesiva al calor por estancia en centros educativos, por razones laborales, como trabajo manual en el exterior o con elevado contacto con ambientes calurosos, o por practicar deportes de gran intensidad física o actividades de ocio especialmente entre las 14.00 y las 19.00 horas.

Lee también

Junio deja una lluvia de récords mientras el calor extremo se alarga hasta el jueves

Antonio Cerrillo
Récords de calor extremo durante el mes de junio

Para afrontar las altas temperaturas, Salud y Consumo recomienda evitar en la medida de lo posible la exposición directa al sol en las horas centrales del día; y si hay que salir, hacerlo con la máxima protección; usar ropa ligera, colores claros, sombrero, gafas de sol, crema solar; mantener un buen nivel de hidratación; tomar frutas y verduras, etc.

A las personas cuyo trabajo implica exposición al sol se recomienda moderar el esfuerzo físico en horas de más calor y se aconseja evitar la exposición directa al sol de bebés o menores de seis meses.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...