Un delfín común adulto ha muerto este domingo en la playa de Roquetas de Mar tras varar hasta en tres ocasiones y mostrar un cuadro clínico de insuficiencia respiratoria, según ha informado Equinac, la organización autorizada para la atención de fauna marina en la provincia de Almería. A pesar de los esfuerzos por devolverlo al mar, el animal volvió a la orilla en cada intento y acabó falleciendo tras serle aplicada la eutanasia por un equipo veterinario.
El cetáceo, un macho de casi dos metros de longitud, fue encontrado con heridas visibles en la cabeza y evidentes signos de agotamiento. La alerta fue recibida a última hora del domingo a través del responsable del acuario de Roquetas, avisado por la Policía local. Técnicos de Equinac, acompañados por el veterinario Emilio Guil y miembros de la red de varamientos, se desplazaron hasta la playa para atenderlo.
Los expertos avisan del peligro de devolver al mar a cetáceos varados sin supervisión veterinaria: puede agravar su estado
Ante la gravedad del estado del delfín y su dificultad para mantenerse a flote y respirar, los profesionales decidieron no prolongar su sufrimiento. “Cuando un delfín varado no puede mantenerse a flote y respirar, reintroducirlo equivale a devolver al mar a una persona que se está ahogando y ha logrado alcanzar la orilla”, explicó Equinac en un comunicado difundido en redes sociales.
La organización ha vuelto a advertir sobre el peligro de reintroducir al mar a cetáceos varados sin supervisión veterinaria, una práctica que puede agravar su estado e impedir una intervención adecuada. En este caso, las tres reintroducciones previas del animal habrían dificultado su evaluación y tratamiento.

Imagen del delfín con heridas en la cabeza
La entidad ha denunciado además la falta de recursos de la administración para actuar con inmediatez en varamientos. Como consecuencia de ello, el cuerpo del delfín no ha podido ser trasladado a unas instalaciones adecuadas para la práctica de una necropsia, lo que impide esclarecer con precisión las causas de su muerte.
Equinac ha agradecido la colaboración ciudadana y la implicación de las instituciones locales, el acuario y las personas que ayudaron a mantener con vida al delfín mientras llegaba el equipo técnico. No obstante, ha denunciado una vez más la falta de recursos de la administración pública para actuar con rapidez en casos de varamientos, un déficit que, en esta ocasión, ha impedido incluso el traslado del cuerpo del animal a un centro especializado donde practicarle una necropsia y confirmar la causa exacta de su muerte.