Aemet confirma que la reciente ola de calor ha sido la más intensa hasta ahora en España

Una anomalía de 4,6 grados

El episodio duró 16 días y formó parte de los 20 primeros días de agosto más cálidos desde, al menos 1961

Peatones por las calles de Sevilla en plena ola de calor. A 11 de agosto de 2025 en Sevilla, Andalucía (España). Andalucía mantendrá la ola de calor durante los próximos días y puede llegar a registrar los 44ºC en la campiña sevillana, a pesar de un ligero descenso de las temperaturas a partir del martes, según ha explicado el delegado territorial de la Aemet en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan de Dios del Pino.

Peatones por las calles de Sevilla en plena ola de calor 

Francisco J. Olmo / Europa Press

La reciente ola de calor ha sido la más intensa desde que hay registros en España, por encima de la de 2022, con una anomalía de 4,6 grados, según ha confirmado hoy la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), con datos provisionales publicados en la red social X.

La reciente ola de calor tuvo una anomalía de 4.6 °C y supera a la ola de julio de 2022, que había sido la más intensa hasta ahora con 4.5 °C de anomalía, de acuerdo a los datos.

Lee también

Los incendios disparan la contaminación en la Península y el humo llega a Escandinavia

Carina Farreras
Helicóptero bombardero trabaja para extinguir el fuego, a 17 de agosto de 2025, en Quiroga, Lugo, Galicia (España). El incendio registrado en Larouco (Ourense) “se comportó de un modo explosivo” y pasó el Sil hasta por 15 puntos, para acabar entrando en la provincia de Lugo, al cruzar a Quiroga. La calidad del aire en Ourense y Lugo continúa viéndose afectada por los efectos de los incendios forestales en la provincia, donde aún hay 13 fuegos sin extinguir, 12 activos y 1 estabilizado, que ya han calcinado alrededor de 50.570 hectáreas.

Olas de calor previas con anomalía de 4 grados o superior se han producido también en agosto de 2021 de 4,1 grados, y asimismo en dicho mes en 2023 y 1987, con 4 grados al igual que otra a finales de junio en 2019, pero la de este verano ha sido la más intensa.

“La ola de calor de agosto de 2025 tuvo dieciséis días de duración. De hecho, los primeros veinte días de agosto de 2025 constituyeron el período 1-20 de agosto más cálido desde, al menos, 1961 en el conjunto de España”.

Lee también

La ola de calor deja 122 muertes atribuibles a las altas temperaturas en lo que va de agosto

Hèctor Sanjuán
Horizontal

“La persistencia del calor extremo intensifica su adversidad. Se resiente la salud de las personas vulnerables y aumenta el nivel del peligro de incendios”, según recuerda Aemet.

El período comprendido entre el 8 y 17 de agosto fue el conjunto de diez días consecutivos más cálido registrado en España desde, al menos 1950. De los 20 períodos más cálidos, cinco corresponden a la reciente ola de calor y 15 se han vivido desde 2022.

Desde que terminó la ola de calor el día 18, “estamos en un período de temperaturas inferiores a las normales para la época. A lo largo de estos próximos días van a subir, aunque -con incertidumbre aún- se espera un nuevo descenso para finalizar el mes”, según ha avanzado la autoridad meteorológica.

Lee también

España encara una 'desescalada' en la ola de incendios tras la caída de las temperaturas

Agencias
Horizontal

Con los datos observados y la predicción hasta el día 31, lo más probable es que agosto de 2025 se sitúe entre uno de los cuatro más cálidos de la serie; cuatro de los cinco agostos más cálidos han sido los cuatro últimos. “El otro corresponde al histórico verano de 2003”.

Analizado el comportamiento de las temperaturas durante el verano, destaca el largo período con temperaturas superiores a las normales en junio y principios de julio, así como en la ola de calor de agosto. El tramo final de julio fue, sin embargo, más frío de lo normal.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...