José María Baldasano: “El negacionismo climático se ha convertido en una religión”

Entrevista

“Desde la década de 1970, las compañías petroleras sabían los efectos devastadores de las emisiones sobre el clima”, declara el profesor emérito de Ingeniería Ambiental de la UPC, autor de 'Dos grados no es para tanto'.

08 - 10 - 2025 / Barcelona / entrevista a jose maria baldasano. profesor emérito de la UPC ha escrito un lilbro sobre negacionismo climático / foto: Llibert Teixidó

José María Baldasanno, profesor emérito de Ingeniería Ambientalde la UPC ha escrito un libro sobre negacionismo climático 

Llibert Teixido

José María Baldasano, catedrático Emérito de Ingeniería Ambiental de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), ha escrito una verdadera historia del negacionismo climático (Dos grados no es para tanto, editorial Cátedra). donde, con amplísima documentación, desentraña las raíces de este intento de negar la ciencia.

¿Desde cuándo sabemos que el CO₂ está calentando atmósfera y que puede causar un calentamiento peligroso?

Hay dos respuestas ahí. Hay un conocimiento en el siglo XIX que confirma el premio Nobel de Química Svante August Arrhenius. Habló de la relación entre la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera y la temperatura global; proclamó en 1896 que los combustibles fósiles podrían dar lugar o acelerar al calentamiento de la tierra. Y ya en la década de los 50 se da una confirmación más actual de que efectivamente que el CO₂ podría generar un forzamiento del efecto invernadero natural. Y otra fecha: en 1959, en la reunión que celebró los 100 años de la comercialización del petróleo en Estados Unidos, Edward Teller, que es el padre de la bomba de hidrógeno, lo pone en conocimiento de la American Petroleum Institute, en la Universidad de Columbia, en Nueva York.

¿Y desde cuándo conoce la ciencia que la Tierra sufre un cambio climático?

Sí. Hay una fecha muy concreta. El en los años 30, el ingeniero Guy Stewart Callendar vinculó el aumento de las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera y el incremento de la temperatura global de la Tierra. Se conoció como efecto Callendar. Pero esencialmente es a partir de finales de los 50, cuando Kelling correlaciona las concentraciones de gases invernadero con los combustibles fósiles quemados. Se empiezan a hacer mediciones regulares de CO₂ y se confirma con otros trabajos.

Todas las corporaciones, a finales de los 80 tenían perfecta información sobre esos efectos devastadores, pero toman la decisión de seguir adelante con su modelo de negocio

Usted recuerda en su historia cómo cada informe de evaluación del Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) ha ido perfeccionando el conocimiento sobre este fenómeno, y ya van seis informes desde 1990. Ya es un conocimiento inequívoco.

El IPCC ha recibido críticas injustas del negacionismo climático; pero el IPCC, en esa serie de informes continuados, siempre ha jugado la carta de la precaución, nunca de la exageración.

¿Desde cuándo las compañías petroleras sabían el impacto climático que causan sus emisiones?

Lo saben desde los años 60. Exxon, incluso, utiliza modelos en los 60 y 70 para ver cuál podría ser esa evolución. 

¿Desde los años 60?

Sí, en la década de los 60, dentro del sector de las corporaciones de los combustibles fósiles, este es un asunto emergente. Incluso, en 1965, hay un informe al presidente Johnson, donde todo esto ya se menciona. Pero las corporaciones petroleras toman la decisión de seguir adelante con su modelo de negocio. Y hay un dato muy revelador; en una presentación en el Congreso se dice que los coches de combustión del futuro no generaran contaminación y que el vehículo eléctrico no tiene futuro. Las corporaciones de petróleo y de carbón, y otros sectores industriales, especialmente la manufacturación de coches, van unidos.

Critica especialmente a Exxon.

En la década de 1970, Exxon financió estudios que confirmaron que el consumo de combustibles fósiles podía tener efectos devastadores para el clima, pero, en lugar de ir a energías limpias, ocultaron ese informe y financiaron grupos de presión para promover la incertidumbre y sembrar las dudas. Todas las corporaciones, a finales de los 80 tenían perfecta información.

08 - 10 - 2025 / Barcelona / entrevista a jose maria baldasano. profesor emérito de la UPC ha escrito un lilbro sobre negacionismo climático / foto: Llibert Teixidó

En el Campus Nord de la UPC 

Llibert Teixido

¿Alguna fecha relevante más?

En 1989, la Air Pollution Foundation, Automobil Manufacture Association, Chevron y British Petroleum emprenden una campaña mundial para atacar y abortar la política climática, y para atacar la ciencia.

¿Qué parte del CO₂ se queda en el mar o es absorbido por los bosques? ¿Las cifras van variando, no?

Al principio hubo mucha incertidumbre sobre la capacidad que tienen los océanos de absorber el CO₂ atmosférico en el intercambio de la lámina de agua oceánica. Se decía que eso no sería un problema porque los océanos lo asimilarían. En estos momentos, y después de más de 60 años de datos, sabemos que un 46% se queda en la atmósfera, un 25% en los océanos y un 29% en los suelos.

Dice que compañías petroleras niegan el cambio climático, retrasan la acción y obstruyen las políticas. ¿Qué compañías son las principales responsables?

En general, han sido tanto compañías privadas como compañías públicas estatales. Es decir, Exxon, Chevron, BP, Shell, Total, a nivel más global. Y, en los países árabes, todo el grupo de las compañías que están en la OPEP, especialmente la compañía de Arabia Saudita, Aramco. Se han ido repartiendo los papeles para marcar el paso a todo el movimiento del negacionismo climático.

¿Y con ese entorpecimiento han logrado bloquear esa acción? ¿Han conseguido sus objetivos?

Totalmente, totalmente, totalmente. Lo muestran los datos del consumo de energía tras el Acuerdo de París; tras ese acuerdo todavía ha aumentado más la extracción de petróleo, se ha mantenido el consumo de carbón y ha aumentado el del gas natural. El 16% de las emisiones acumuladas de CO2 desde el inicio de la Revolución Industrial se han producido en los ocho años posteriores a la adopción del Acuerdo de Paris de 2015.

Han conseguido bloquear la acción. El 16% de las emisiones acumuladas de CO2 se han producido en los ocho años posteriores a la adopción del Acuerdo de Paris de 2015

Han conseguido totalmente sus objetivos y una muestra es que, en estos momentos en Estados Unidos, con la administración Trump ha subido al poder el negacionismo climático como la política oficial de Estados Unidos.

Cita al científico Carl Sagan…

Él decía que no se puede convencer de nada a un fanático o un creyente, porque sus creencias no se basan en ninguna evidencia, sino en su profunda necesidad de creer. El negacionismo, el escepticismo climático y las teorías de los conspiradores se han convertido en una nueva religión.

Es el papel que tenía antiguamente la religión. Y este negacionismo se ha intensificado en los años 90.

Hasta 1990, el movimiento negacionista es muy corporativo, propio de las empresas de combustibles fósiles. Pero a partir de los años 90 el cambio climático deja de ser un asunto científico para convertirse también en un asunto político. Y ahí desempeña un papel el hecho de que en 1989 cae el muro de Berlín. Desde la perspectiva occidental, el comunismo ruso ha sido vencido y entonces ha de surgir un nuevo enemigo. Es el momento en que el movimiento económico neoliberal, que ya ha ido emergiendo desde los finales de los 70, se convierte en un componente que va mucho más allá de la vertiente económica empresarial para ser un componente de ideologización política. Entonces, ahí se busca un nuevo enemigo donde proyectar el modelo de consumo y el modelo capitalista radical.

El escepticismo hace más daño y da lugar a un retardismo oscuro y la idea de decir: ‘no tomemos medidas, no regulemos’

Usted va diseccionando los diversos tipos de negacionismos: el convencional, el suave, el negacionismo escéptico interesado, el retardismo. ¿Cuál es el que más te preocupa? ¿Cuál es el más eficaz o más difícil de combatir?

El escepticismo climático hace más daño que el negacionismo porque las pruebas de una existencia de un cambio climático son ya inequívocas. Pero el escepticismo da lugar a un retardismo oscuro, que dice: ‘no tomemos medidas, no regulemos’. Ahora, además, tiene como aliado el fenómeno digital de las mentiras y los bulos.

¿Cuál es el argumento que te ha costado más combatir o de desentrañar? Porque algunos argumentos negacionistas son pura expresión popular.

No quise centrarme exclusivamente en generar un libro que respondiera punto a punto. Pero hay un capítulo dedicado expresamente a desentrañar uno de estos artículos negacionistas. Pero lo que sí quise poner de manifiesto es que mentir es muy fácil, y, en cambio, para rebatir con argumentos sólidos y ciertos las mentiras hay que tener mucho conocimiento y hay que dedicarle mucho tiempo. Mentir es muy fácil.

Su libro parece la respuesta honesta e irrefrenable de un científico honesto que reivindica el valor de la verdad frente a la sarta de mentiras que se han ido esparciendo.

Una de las razones de escribir el libro ha sido recopilar el conocimiento científico y poner negro sobre blanco los datos y los análisis, no opiniones. Repasar la acción, a lo largo de dos generaciones, de un negacionismo climático que se ha movido esencialmente por la codicia, por el deseo de mantener el poder. Y esta reflexión nos lleva a que podríamos tener otro mundo.

¿Qué quiere decir?

Todo esto nos ha llevado a un extremo en la que la solución es mucho más difícil y mucho más complicada. Si hubiéramos actuado 30 años antes, no es que hubiera sido fácil, pero hubiera sido más asumible.

El negacionismo llega a un momento de euforia e incluso propone aumentar el CO₂, como un gas beneficioso.

No en balde el último informe que ha elaborado el Departamento de Energía de Estados Unidos destaca en su primer punto los beneficios de la emisión de CO₂, que aumenta la productividad de las plantas, lo cual es cierto. Pero no se explican todas las consecuencias y sus impactos negativos (aumentos de temperatura, sequías…)

Describe una etapa en la que el negacionismo amplía la base y reúne no solo al sector de los combustibles fósiles.

La Global Climate Coalition reúne a otros sectores, no solo a los de la extracción de combustibles, sino a los que tienen que ver con la fabricación de automóviles o el agroquímico. Todo esto es un conjunto añadido de sectores industriales que están muy asociados con el uso de los combustibles fósiles. Pero fíjate que eso es el cambio que se da, esencialmente, en 1990. Se pasa de solo proclamarlo las corporaciones de combustibles fósiles a una ideologización general, Coincide, de nuevo, me repito, con la caída del muro de Berlín.

Lee también

-xplica que el 98% de los libros sobre este escepticismo climático proceden de “think tanks” o centros de estudio, George Marshall, Hearland, CEI, Cato…

Hay una explosión de centros de pensamiento, de thinks tanks, en la década de los 90.Y eso nos lleva hasta el papel que ha jugado el Heritage Foundation con el Project 2025, que ha preparado la política de Trump.

¿Qué es el Project 2025?.

El Project 2025 nace en 2020, lo lidera una de estas think tanks, Heritage Foundation, y está financiado exclusivamente por seis familias de mil millonarios petroleros americanos, con un fuerte arraigo en el fundamentalismo religioso. Lo preparan durante el periodo 2020-2024 todo un proyecto político para reafirmar el modelo conservador de la política histórica de Estados Unidos, que es la base de la actual administración. Deciden de nuevo sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París y de otras instituciones internacionales, y asumen el negacionismo climático como una de bases políticas de Estados Unidos.

Una base religiosa…

Tienen una base religiosa muy potente y está unido a un comportamiento de conservadurismo duro.

08 - 10 - 2025 / Barcelona / entrevista a jose maria baldasano. profesor emérito de la UPC ha escrito un lilbro sobre negacionismo climático / foto: Llibert Teixidó

José María Baldasano

Llibert Teixido

Luego analiza los tuits negacionistas…

Son tuits negacionistas que van siendo alimentados por la American Petroleum, American Chemical Council y American Chemistry, o sea que también está el sector de los agroquímicos, que también busca negar y retardar la acción política climática.

¿Van al unísono?

Todos ellos adoptan el mismo modelo, de mantener el actual sistema de funcionamiento económico, sin considerar que hay unos límites a ese funcionamiento, que estamos en un planeta limitado y que tenemos que repensar el modelo.

¿Cómo?

No podemos seguir pensando en un modelo económico de crecimiento continuado cuando el planeta tiene unos límites y unos recursos limitados. Soy bastante crítico con la definición de la idea de desarrollo sostenible, pues no considera que el crecimiento incorpora las limitaciones que imponen el consumo de energía.

Lee también

Cuando estas compañías consideran que los acuerdos de los países para combatir el cambio climático perjudican sus intereses acuden a los organismos de mediación judicial internacional.

Ellos usan todos los instrumentos que pueden tener a su favor para evitar que haya cualquier acción regulatoria climática. Abominan la regulación climática. Por eso, Estados Unidos no llegó a ratificar el protocolo de Kioto, a pesar que hubo varios presidentes demócratas.

-¿El Partido Popular es un partido negacionista?

En mi opinión, es un partido negacionista, claramente. Lo que pasa que va navegando. Rajoy dijo que su primo le había dicho que no existe el cambio climático. Luego rectificó, dijo que era un tema grave. A Aznar le tocó la presidencia de la Unión Europea y la verdad es que ratificó el protocolo de Kioto por la Unión Europea, y lo hizo por razones políticas. Pero luego el PP ha estado en una posición negacionista climática típica y clásica.

¿Y el PSOE?

No, el PSOE en los últimos 10 años, es un partido que está convencido de la existencia del cambio climático y ha tenido una política climática clara. Otra cosa es, como ya indico, que sea una ambición limitada o moderada,

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...